Nos subimos al nuevo integrante de la marca coreana que se ubica por debajo de la Tucson. Te compartimos nuestra experiencia, con incursión por los médanos incluida.

Lejos de pretender iniciar un 2019 tranquilo,
Hyundai cargó con todo y decidió salir a vérsela contra modelos a los que antes no contemplaba. Por ejemplo, el BMX X1, Mercedes Benz GLA, Audi Q2, son todos
SUVs chicos Premium, que
no entraban, ni en la mira ni del Hyundai Creta (rival directo de la Ford EcoSport),
ni de la Tucson (compite contra Honda HR-V, VW Tiguan o Ford Kuga, por mencionar algunos), pero que ahora
si se cruzarán con el Kona y con ello, se abre un nuevo frente.

Tarea ardua y difícil, resulta c
onquistar a los usuarios o a quienes tienen inclinación por los
SUVs en estos momentos, debido a la gran oferta que hoy se puede encontrar en el mercado. Hyundai no es nuevo en el tema y parece haber entendido que primero, el
auto tiene que entrar por los ojos. Y eso es lo que viene logrando con el
Kona. Un
modelo llamativo, con un
frontal muy moderno, que no tiene parecido a sus pares dentro de la marca.

La parrilla de gran tamaño y diseño vanguardista con sus grupos ópticos divididos en tres, son su diferencial en la trompa.
Si de tamaño se trata,
La Kona (4.26 metros de largo, 1,80 de ancho, 1,56 de alto y de distancia entre ejes 2,60 metros),
es apenas más compacta que su hermana mayor Tucson (4.475 mt de largo, 1850 mts de ancho, 1655 mts de alto ), y ello la coloca en el
grupo de los más espaciosos. No imitó a la Tucson en su gran capacidad de baúl, el cual es solo de 361 litros contra los 488 litros aquella.

Compacto, manejable y fácil de estacionar. Esto fue lo que más destacamos durante nuestra prueba con el Kona.
Está m
ás cercano a la Creta, que a la Tucson, si de puertas adentro se trata. Tiene plásticos duros y prevalece lo sobrio y parco en su consola central.
Es diferente su pantalla de 8 pulgadas central en la parte superior (sobresale al estilo Mercedes Benz Clase A) y como la mayoría cuenta con Apple Carplay y Android Auto, pero no ofrece GPS. No defraudará a quienes viajen atrás, siempre y cuando sean solo dos personas.
¿Cómo va? (sobre asfalto)

El Kona es un
SUV de corte netamente urbano. Los caminos por la ciudad y las salidas a la ruta, son sin duda su
hábitat natural. Se siente muy aplomado gracias a una suspensiones de poco recorrido y más bien tirando a “duritas”. Esto, lo convierte en un
coche ágil en curva. Su altura libre con respecto al suelo, de 17 cm, le juega a favor cuando aparecen de manera imprevista lomas de burro sin señalizar. Los
177 CV de su motor naftero 1.6 turbo, le sobran a este SUV que se combina con una única opción de caja:
automática de 7 marchas.
¿Cómo va? (sobre arena)

El Kona se alista en el grupo de los
utilitarios deportivos que ofrecen sistema “all wheel drive” lo que contribuyeron para aven
turarnos a incursionar por la arena de Pinamar. Su sistema de tracción, combinado a su vigoroso motor, son suficientes para afrontar los clásicos médanos, sin demasiado inconveniente.

Sin embargo,
no es el vehículo ideal que alguien se debiera comprar
para aventurarse en estas superficies. De hecho, cuando nos sentíamos plenamente confiados de nuestro Kona, en un sector de arena demasiada suelta, los neumáticos diseñados para el asfalto, nos jugaron una mala pasada: no avanzábamos y empezamos enterrarnos. No duramos mucho tiempo sin poder salir de ese entuerto, pero fue u
n llamado de atención que nos pasó nuestro Hyundai para que
no abusáramos del buen desempeño que hasta entonces veníamos consiguiendo.
Un par de tomas más, y nos retiramos airosos de
una de las pruebas de fuego, en donde incluso, verdaderos 4×4 (Un Jeep corto no muy nuevo, había quedado varado)
, se quedan enterrados.
Conclusión
La llegada del Kona a la gama de Hyundai, tiene como objetivo
atraer, a aquellos que
buscan diseños progresivos, y su estética lo cumple con creces. La
combinación motor/caja es perfecta para la diaria. Está destinados para satisfacer las demandas de quienes van por sus hijos a la escuela en la semana y quienes un “finde”, les apetece
incursionar por algún camino serrano, sin demasiadas complicaciones. Más allá de ello, sabemos (lo comprobamos), que
el Kona es mucho más capaz de lo que cualquiera puede pensar.
¿Sabías que?
El nombre Kona hace referencia a una isla de Hawaii, un guiño que según la marca llega para transmitir una imagen enérgica y un estilo de vida único. En Europa está disponible con dos motorizaciones eléctricas: de 136 CV y una autonomía de 289 kilómetros o de 204 CV con una autonomía de 449 km (WLTP)
Ficha Técnica
- Modelo: Hyundai Kona
- Origen: Corea
- Motor: Naftero Turbo 1.6 de 177 CV
- Caja: Automática de 7 marchas de doble embrague
- Medidas: Largo 4.165 mm; Ancho 1.800mm; Alto: 1.565mm
- Distancia entre ejes: 2.600mm
- Capacidad de baúl: 315 litros
- Precio: $1.520.0190 (Safety+) hasta $1.672.590 (Ultimate)