Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Lanzan un 0800 para asistir a víctimas de accidentes viales

El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), presentó la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales. Funciona de forma gratuita de lunes a viernes.

El Gobierno Nacional, en acuerdo con diferentes provincias que se fueron sumando a la propuesta, presentó una nueva herramienta para la asistencia a víctimas de accidentes viales y sus familias. Bajo la denominación de “Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales”, este organismo acompaña y asiste de forma gratuita a las víctimas y sus allegados en las instancias posteriores a la emergencia. La Red funciona como un nexo que organiza y administra los recursos de nación, provincias, municipios y organismos privados adheridos, para lograr una rápida respuesta que ayude a mitigar los daños ocasionados por el siniestro. De esta forma, se ofrece asistencia social, jurídica, psicológica y de salud post hospitalaria, a cargo de un cuerpo de especialistas y del servicio de agrupaciones privadas suscriptas a través de un convenio, con el objetivo de eliminar repetidas situaciones burocráticas que acrecientan el dolor.

La Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales es la primera institución estatal de estas características en América Latina con alcance federal

“Estamos ocupando un lugar necesario para acompañar a las familias que sufren una tragedia vial. Desde el Estado, pusimos todos nuestros recursos a disposición para acortar los procesos durísimos que vienen después del siniestro, que son burocráticos y muchas veces confusos. Abordarlos solos, desde el desconocimiento y el desamparo, sumaba más dolor al dolor. Estamos acá para simplificar, acompañar y gestionar respuestas rápidas”, resaltó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. El proyecto surgió de la necesidad detectada por las ONGs, que proliferaron en todo el país para asistir a familias que transitaron tragedias viales. Si bien la ANSV ya trabajaba con estas asociaciones, hasta el momento no existía ninguna institución que canalizara a través del Estado las problemáticas que se desprenden de un hecho traumático, generado por un siniestro vial, en la instancia post-siniestro. En ese momento, las familias de las víctimas se encuentran en estado de shock, desorientadas y sin saber a quiénes recurrir para resolver instancias legales, buscar contención psicológica ante una pérdida, ser asistidos y orientados en material de rehabilitación post hospitalaria, entre otros. Hasta el momento, firmaron el convenio de adhesión las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes, Misiones, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Chubut y Buenos Aires, y los municipios de Caucete, Neuquén, Córdoba y Santiago del Estero. La Agencia continúa trabajando para que se sumen las provincias restantes, ya que la suma de voluntades es fundamental para que la Red pueda brindar de manera óptima la asistencia interjurisdiccional que pretende.
Cómo funciona
  • Este organismo funciona a través de la línea telefónica nacional y gratuita 0800 122 7464.
  • El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20.
  • La atención es directa a cargo del equipo multidisciplinario de la Red.
  • Fuera del horario de servicio, funciona un contestador automático, en el que los usuarios podrán dejar sus mensajes con todos los datos necesarios para que la Red pueda comunicarse con ellos el primer día hábil inmediato.
  • La Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales interviene en la instancia post emergencia.
  • En situación de emergencia se debe llamar siempre primero al 911.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Nissan lanza un servicio de alquiler de autos en Argentina

La marca japonesa se suma a los nuevos modelos de movilidad en un desarrollo conjunto con Awto, compañía chilena. Ya tienen su web activa en el país y dos modelos para elegir. Los detalles

La movilidad del futuro es un concepto que parecía lejano en la Argentina, sin embargo, lentamente, empieza a hacerse realidad. La primera señal la dieron las marcas que se arriesgaron a importar vehículos eléctricos al mercado local, dando un paso clave que indica que estamos en el mismo camino que el resto del mundo, aunque llevará más tiempo que sea masivo. El segundo, fue ofrecer nuevos servicios para que la gente pueda desplazarse de un lado al otro sin tener que usar un transporte público o un auto propio. Quien se lanzó en este terreno hace ya varios años es Mercedes Benz, con su propuesta teneslugar.com, pensada para empleados de la marca y de otras firmas que se fueron sumando a la oferta. Restringido por ahora a los miembros de las compañías asociadas, se espera que en poco tiempo más esté abierto al público en general. Luego, quien se aventuró en este mundo fue Toyota, con el “Mobility Service”, un sistema que funciona prácticamente igual a una rentadora pero que en la japonesa diferencian por su oferta de modelos adaptados a las múltiples necesidades de sus clientes. Este proyecto consiste en retirar un vehículo de los concesionarios de la marca (cada vez van sumando más puntos) y devolverlo en otro. Se puede contar con un auto por hora o día, y la oferta va desde el Etios hasta los nuevos modelos de Lexus, la marca de alta gama. Ahora, quien da un paso adelante en la misma dirección es Nissan. La marca, aunque sin confirmarlo oficialmente, apuesta a un modelo de negocio con la chilena Awto, que permitirá tener un vehículo por minuto, hora o día retirándolo de un lugar público, la principal diferencia con su rival japonesa.  La marca comenzará ofreciendo dos modelos: Kicks y March, con 20 vehículos en flota. El sistema funciona de la siguiente manera:
  1. Se debe descargar una aplicación móvil en Apple Store y Google Play.
  2. El usuario tendrá que registrarse y buscar el auto más cercano al lugar donde se encuentra.
  3. Deberá seleccionar si quiere un modelo básico, que es March, o premium, que es Kicks.
  4. Una vez que lo encuentra, con el mismo celular podrá abrir el vehículo.
  5. El alquiler puede ser por minuto, hora o día.
  6. El punto para retirar la unidad será en diferentes estacionamientos ubicados en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Ellos son Universidad de San Andrés; los shopping Paseo Alcorta, Alto Palermo y Dot; y los supermercados Jumbo y Vea. Con el tiempo se irá ampliando.
  7. El interesado puede buscarlo en un punto determinado y dejarlo luego en otro lugar.
  8. Finalmente, se pagará por el tiempo utilizado. 
En cuanto a los valores, por minuto se deberá abonar $7,30 para un auto base, con un valor que asciende a $440 por hora. Pasando las cinco horas se cobra el día, con un valor de 2.200 pesos. Y en caso de permanecer mucho tiempo parado se reduce la tarifa al 50 por ciento. La propuesta de Nissan desarrollada con Awto, que está en funcionamiento en Chile, ya cuenta con una página web en Argentina, donde además de explicar la modalidad de funcionamiento aclara las diferencias de este servicio con un alquiler de autos. Entre las ventajas que menciona es que Awto no tiene horario de oficina como una rentadora, y se puede obtener el vehículo 24 por 7, es decir en cualquier momento. Además, no establece un mínimo de días para tener el vehículo, es decir, uno lo retira y devuelve cuando quiere; incluye combustible, seguro y estacionamiento; y el auto se retira con solo utilizar la web, sin procesos burocrático de por medio. Esperando el anuncio oficial de la marca, en Awto.com.ar se pueden ver más detalles de esta nueva propuesta.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013