Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Nissan completa la gama de Frontier con 4 versiones más económicas

La pick up producida en Córdoba suma las nuevas opciones de entrada de gama. Además, como novedad, incorpora una nueva motorización a la línea S.

Nissan completó el porfolio de su pick up producida en la planta de Córdoba, en Santa Isabel, con la presentación de las versiones de entrada de gama SE y S. Los nuevos modelos se suman a las otras cinco opciones que la marca comercializa en el país desde el año pasado, cuando se produjo el lanzamiento de los modelos XE y LE tras una inversión de u$s600 millones realizada por la marca en el país para convertir a este producto en un modelo de producción nacional. En cuanto a la nueva oferta, la Nissan Frontier S, que comienza a comercializarse por primera vez en el país, presenta una gran novedad que es la incorporación de una nueva motorización. Se trata de un motor turbo de 2.3 L, 160 CV y 403 Nm de torque. Estará disponible en versiones 4×2 y 4×4. Por su parte, la versión SE mantiene la motorización del resto del portafolio: motor 2.3 L biturbo de cuatro cilindros y 190 CV que ofrece el máximo torque (450 Nm) entre 1500 y 2500 revoluciones por minuto. Las 4 nuevas opciones vienen equipadas con caja manual de 6 velocidades y opciones de tracción 4×2 o 4×4. Otra de las características es su chasis doble C reforzado, con 8 vigas transversales y 4 veces más fuerte que en la generación anterior. 

Queremos ofrecerles a nuestros clientes una mayor variedad de opciones para que puedan encontrar la versión que se adecue mejor a sus necesidades, por ello decidimos completar nuestro portfolio incorporando las Nissan Frontier SE y S. Gonzalo Ibarzabal, director de Marketing y Ventas de Nissan Argentina.

En estética y tecnología, las dos opciones de Frontier más económicas no tienen barras en al caja ni parrilla cromada, al igual que los faros que carecen de ese detalle; las llantas son de chapa en lugar de aluminio, no tienen alarma ni cámara de estacionamiento. En seguridad carecen del control de descenso en pendiente, pero tienen asistente de ascenso en pendiente, control de estabilidad, diferencial de deslizamiento limitado y el clásico doble airbag frontal y ABS. De esta forma el portfolio de la Nissan Frontier queda conformado por 9 versiones con los siguientes precios:
  • Nissan Frontier S 4×2 MT (nueva versión) – $ 1.003.500
  • Nissan Frontier S 4×4 MT (nueva versión) – $ 1.168.000
  • Nissan Frontier SE 4×2 MT (nueva versión) – $ 1.129.500
  • Nissan Frontier SE 4×4 MT (nueva versión) – $ 1.306.500
  • Nissan Frontier XE 4×2 MT – $1.217.000
  • Nissan Frontier XE 4×4 MT – $1.372.500
  • Nissan Frontier LE 4×2 MT – $1.410.800
  • Nissan Frontier LE 4×4 MT – $1.567.000
  • Nissan Frontier LE 4×4 AT – $1.707.400

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Sigue el derrumbe: ventas de 0km caen 42,9% en febrero

La cantidad de unidades patentadas no llega a 40.000. De esta forma, en una proyección anual, el mercado no llegaría ni a medio millón de auto a fines de 2019. Los datos por marcas

Después de un enero para el olvido, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer los patentamientos de febrero, los cuales fueron de 39.825 unidades, lo que muestra un descenso de 33,7% en comparación con enero, cuando se vendieron 60.108 autos y una baja de 42,8% comparado con febrero de 2018, cuando se habían patentado 69.609 unidades.  En este escenario, todos los segmentos sufrieron una reducción de la demanda. El que más sufrió es el de Comerciales Pesados, con una reducción de 59,1%; luego siguieron los Autos, con una baja de 48,2% y por último los Comerciales Livianos con 43,9 por ciento. Por marcas, la más vendida del mes fue Renault, con 6.321 ventas, lo que indica un descenso de 49,3% en el acumulado anual frente al primer bimestre de 2018; segunda fue Volkswagen, con 5.954 patentamientos y una caída de 33,7%; y por último Toyota con 4.936 ventas y una caída de 33.7%. Por modelos, los resultados son los siguientes:
  1. Toyota Hilux: con 1.946 unidades es la más vendida del mercado total. La caída anual es de 34,6%.
  2. Ford Ka: se patentaron 1.620 unidades, una baja anual de 40,7%.
  3. Toyota Etios: se vendieron 1.342 autos, una caída anual de 53,7%.
  4. Chevrolet Onix: con 1.213 unidades, sus ventas anuales cayeron 62,5%.
  5. Renault Sandero: con 1.203 unidades, las ventas cayeron 55,4%.
  6. Peugeot 208: con 1.192 patentamientos, cayó en el año 52,9%.
  7. Volkswagen Gol: con 1.168 unidades, las ventas cayeron 62,4%.
  8. Fiat Cronos: con 1.162 autos, sus ventas crecieron 728,5%. Esto se debe a que el auto se lanzó en febrero de 2018, y por eso su incremento ya que recién llegaba al mercado.
  9. Renault Kwid: con 1.120 ventas, el más chico de la francesa cayó 35,1%.
  10. Volkswagen Amarok: con 1.112 unidades, es la segunda pick up en el top ten. Sus ventas cayeron 44.3%.
Sin contar en el ranking los modelos del segmento liviano, los autos que completarían el podio son Chevrolet Prisma, con 988 unidades y una caída de 66,4%; y Volkswagen Surán, con 922 ventas y una suba de 12,1%. Este resultado se debe a que el modelo fue discontinuado y lo están bonificando hasta liquidar stock.

Seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia. Dante Álvarez, presidente de ACARA

Dante Álvarez, presidente de ACARA expresó: “seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia, con un mercado con financiación prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave. Habrá que ver en la segunda mitad del año con que realidad nos encontramos”.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013