Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Subaru lanza la preventa del New Forester

La quinta generación del SUV ya se puede reservar en el país. Es uno de los más completos en tecnología y asistencia para la conducción. Más detalles

Inchcape Argentina, importadora oficial de Subaru en el país, anunció la preventa del  New Forester 2019,  la quinta generación de uno de los modelos más emblemáticos de la marca ya que se trata del SUV más vendido a nivel mundial. El nuevo modelo mide 4.62 m de largo, 1.81 m de ancho y 1.73 m de alto. La distancia entre ejes es de 2.67 m, mientras que la distancia mínima del suelo es de 220 mm. Tiene un espacio en el baúl de 520 litros y el peso va desde 1.521 a 1.599 kilos según la versión. La opción del renovado vehículo que se puede reservar es la Dynamic ES, la cual cuenta con el motor Boxer 2.5 con 187 HP, una de las mayores del segmento MSUV. En equipamiento, el modelo tiene butacas eléctricas para conductor y acompañante, pantalla de 8 pulgadas con Car Play & Android Auto, faros led delanteros y traseros, sistema de llave por control a distancia, cubre equipaje retráctil, Start Stop System con control de desactivación y pedalera de Aluminio.          Además, el new Forester incorpora lo último en tecnología de Subaru. Se trata del sistema de asistencia a la conducción EyeSight. También cuenta con características como el Symmetrical AWD y X-Mode para mejorar la capacidad de conducción en todoterreno, tiene sistema de frenos ABS con EBD, Control Electrónico de Estabilidad, Vvctorización Activa de Torque, 7 airbags  y asiento trasero con soporte tipo ISOFIX. A esto se suma el Freno de estacionamiento electrónico con Sistema de Detección Trasera de Vehículos, Monitor del Punto Ciegoy Asistencia de Cambio de Carril. El precio de preventa del New Forester es de u$s44.620 y se podrá adquirir a ese valor hasta el 15 de marzo. Luego, el valor será de 48.500 dólares.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Franco Macri, de Sevel a los autos chinos

El padre del Presidente falleció a los 88 años. Fue uno de los empresarios de la industria automotriz más destacados de la década de los ’80 y ’90. Un repaso por los autos que marcaron su historia

Llegó al país a los 18 desde su Italia natal. No sabía español ni sabía qué hacer en su nuevo destino, pero se arriesgó. Sus primeros pasos fueron de experimentación, con aciertos y desaciertos, pero nunca bajó los brazos, y esa tenacidad la mantuvo hasta el final de sus días. Arriesgado, calculador, sociable e inteligente, Franco Macri fue uno de los empresarios más importantes de la Argentina y su patrimonio figura como uno de los más abultados del país. En los últimos años su nombre resonó más por ser el padre del Presidente, Mauricio Macri, que por su trayectoria, pero en la década de los 80 y 90 era una de las personalidades más influyentes del país. Apenas llegó a la Argentina empezó a incursionar en diferentes rubros, uno de ellos la construcción. Sin embargo, el golpe de suerte llegó con la industria automotriz y su primera creación, el grupo Socma (Sociedad Macri) en 1976, el cual reunió diferentes negocios. Tiempos después, en 1980, consolidó su éxito con la creación de Sevel – Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica-, siendo representante de las marcas Fiat, Peugeot y de algunos modelos de Chevrolet, como la pick up S10. La empresa, que permaneció activa hasta 1996, dio vida a vehículos icónicos como el Peugeot 504 y 505; o los recordados Fiat Spazio y Regatta. La operación con estas marcas arrancó en el El Palomar, donde actualmente fabrica el Grupo PSA los modelos de Peugeot y Citroën. Incluso en 2017, cuando el Presidente estuvo en el lugar durante un anuncio de inversión para instalar una nueva plataforma, recordó con nostalgia sus tiempos en la firma, de la cual fue uno de los máximos responsables. El hito más importante de ese entonces fue la producción del 505 nacional, el auto más lujoso, avanzado y costoso de su época que se fabricó en el país. También fue pionero en lanzar autos de pasajeros con motores turbodiésel e inyección de combustible.   Mucho tiempo después, ya con Sevel como parte de la historia, Macri volvió a incursionar en el mundo de los autos y lo hizo con otra jugada arriesgada. En 2008, Socma se convirtió en el primer importador de una marca china al país, Chery. Con un gran evento en el Tattersal de Palermo, se  anunciaba el desembarco de una nueva firma que por ese entonces era una prueba de fuego, porque hace más de una década atrás nadie confiaba en esos modelos. Hoy, los SUV de la gama Tiggo son algunos de los más reconocidos y vendidos del país, al igual que el QQ en el segmento de los city car. Además, muchos empresarios siguieron sus huellas y más de 15 firmas de ese origen se venden en el país. Después de ese paso, pasados varios años y con otros negocios de por medio, Franco Macri decidió que Grupo Socma quede en mano de sus hijos, con la excepción de Mauricio. Entonces se sumaron las marcas chinas DFSK y Jac Motors, destacadas en el segmento de utilitarios livianos. Sus decisiones y opiniones siguieron desde la sombra, involucrado en algunas causas judiciales que aún no se esclarecieron, y hace un año, según dijo el mismo Presidente, estaba afectado por una grave enfermedad. Dejó su legado en el mundo empresario como un hombre exigente. Incluso la gestión de su propio hijo fue calificada con un 5, a lo cual Mauricio respondió que para su padre esa nota era como un 10. Se notaba una relación tensa entre ambos y al mismo tiempo de un patriarcado donde era difícil entender que su hijo había trascendido más allá de sus negocios. Por eso también se enojó cuando abandonó Sevel. Este sábado su corazón dijo basta y su círculo más cercano lo despidió en silencio. Para la industria automotriz, queda un fuerte legado de un italiano que revolucionó el sector.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013