Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Anticipo: Detalles del DS3 Crossback que llegará al país

Después del DS 7 Crossback, la marca pone todas sus fichas al nuevo SUV que ocupará un espacio en el segmento de los más chicos. Te adelantamos algunos de sus detalles

El DS7 Crossback fue un antes y un después en la marca francesa. Separada hace cuatro años de Citroën, quien la mantenía bajo su paraguas dentro del grupo PSA, logró con este SUV posicionarse realmente como una firma independiente. Además, tras este salto, la marca tendrá el segundo desafío: el lanzamiento del nuevo DS3 Crossback. Se trata de un SUV más pequeño, para insertarse en la categoría más competitiva del mercado, donde hay jugadores tanto masivos como de alta gama que lograron un rápido crecimiento. La llegada del DS3 Crossback a la Argentina será este año, el cual se convertirá en el lanzamiento más importante para la automotriz del grupo PSA. Además, es el primero en sumar una versión eléctrica llamada E-Tense. Mientras tanto, desde la casa central revelan las expectativas con este producto. “Un estilo vanguardista. Es un SUV que no deja a nadie indiferente. Lo describimos como poderoso y escultural y firmemente anclado sobre sus grandes llantas. En ruta, su imagen es impresionante”, dice  Marion David, directora de producto de la marca. Del DS3 Crossback hay mucho para destacar. Aunque es evidente que pertenecen a la misma familia que el DS 3, son dos vehículos con carrocería y dimensiones diferentes. El DS 3 es un hatch de  3 puertas de menos de 4 metros de longitud, mientras que el DS 3 Crossback es un SUV de 5 puertas mucho más alto, que mide 4,12 metros de largo, 1,79 m de ancho y 1,53 m de alto, compacto pero a la vez robusto por las marcas de sus “músculos”.
En cuanto al diseño, el frontal se destaca por la parrilla DS Wings, los LED inspirados en el concept-car DS E-TENSE y los proyectores DS Matrix Led Vision, que le dan carisma al mostrar una gran cantidad de avances tecnológicos. La solidez de su capó, así como sus llantas de 690 mm –las mayores de su segmento-, le permiten ofrecer una imagen más sólida. También tiene como único las juntas invisibles de las ventanillas, los tiradores de las puertas y su  línea de techo desprovista de antena. La parte trasera se destaca por unas luces realzadas por una barra cromada distintiva, y dos tubos de escape cromados encastrados en el paragolpes (solo en los PureTech 155). Otra característica es que este modelo tendrá un techo personalizable disponible en tres colores. Además, se ofrecen 10 tipos de llantas y 10 colores de carrocería.

“Después del DS 7 Crossback tenía mucho sentido diseñar un segundo SUV dadas las previsiones del mercado. Es un tamaño que cumple con las expectativas de muchos clientes, y para un diseñador siempre es interesante trabajar en un vehículo con líneas musculosas, con carácter y que frecuentemente cuenta con proporciones generosas”, explican en DS.

En motorización, el DS3 Crossback tendrá varias opciones: motor naftero PureTech 100 disponible con una caja de cambios manual de 6 velocidades, mientras que los motores PureTech de 130 y 155 cv llevan de serie una transmisión automática de 8 velocidades controlada electrónicamente (EAT). También cuenta con una opción diésel, muy exitosa en el grupo.
Por otro lado, la novedad es que el DS 3 Crossback E-Tense será  el primer vehículo totalmente eléctrico de la marca diseñado en su totalidad por el Grupo PSA, con una batería de 50 kWh y un motor eléctrico de 100 KW (136 cv DIN), puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,7 segundos y de 0 a 50 km/h en 3,3 segundos. En tecnología tiene, además del sistema Matrix Led Vision, el sistema de conducción semiautónoma de nivel 2. Gracias a su cámara multifunción y su radar, el sistema conecta el regulador de velocidad adaptativo con función Stop&Go con la ayuda al mantenimiento de carril, ajusta automáticamente la distancia con el vehículo que le precede y aunque el conductor deba mantener las manos en el volante, el auto permanece en el carril y sigue circulando de manera autónoma.
También cuenta con el Drive Assist, que posiciona el automóvil en el centro del carril ayudándose de las marcas del suelo; y el Park Pilot para estacionar. Por dentro, el puesto de conducción es 100% digital y permite mostrar al conductor una amplia gama de información de conducción. Tal como sucede con el DS7 Crossback, apuntan al lujo y la exclusividad en cada uno de sus detalles, lo cual marca la diferencia con sus rivales. Habrá que esperar unos meses más para verlo en vivo y en directo en el mercado local.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Mercedes Benz fabrica un nuevo camión en Argentina

La automotriz anunció que el Accelo, del segmento liviano, se producirá junto con otros camiones, buses y con Sprinter en Virrey del Pino. Ocupará el lugar que dejó la discontinuada Vito

En medio de un escenario complicado para el sector automotor, con ventas en baja y suspensiones en las terminales, Mercedes Benz anunció que el Accelo, un camión que pertenece al segmento de los más livianos, comienza a fabricarse en el país y se lanzará oficialmente en Expoagro, que abrirá sus puertas del 12 al 15 de marzo en el km 225 de la ruta 9. En cuanto al nuevo modelo, se trata de la versión Accelo 815 con Cabina Extendida, el cual recibió mejoras en la cabina, con 180 mm extra por detrás de los respaldos de los asientos, lo que aumenta la capacidad de movimiento del asiento del conductor incorporando a su vez tres gavetas y una red portaobjetos (32 litros extra de espacio de guardado). Además, se eliminó la ventana de la pared trasera y se incorporó de serie el asiento neumático para el conductor, aumentando el confort para el mismo y permitiendo nuevas posiciones de ajuste longitudinal, en altura e inclinación.  Su nuevo panel de instrumentos posee diseño moderno, de fácil lectura y amigable para la navegación. En cuanto a la seguridad, se agrega el sistema ASR (control de tracción) que evita la pérdida de adherencia de las ruedas, evitando que patinen, ya sea por un exceso de aceleración o porque la calzada esté resbaladiza. Con la incorporación de éste sistema se completa el paquete de seguridad del Accelo que incluye: ABS (Antibloqueo de Frenos), EBD (Repartición electrónica de la fuerza de frenado) y ASR (Control de Tracción). Por último, entre las principales características del nuevo modelo, se destaca la eficiencia del producto. Esto se debe a la nueva distancia entre ejes de 3.900 mm que favorece el largo carrozable. De esta manera, el máximo aumenta de 5,5m a 5,64m (en caso de alargar el voladizo al máximo admisible del 60% de la distancia entre ejes). Asimismo, el entre ejes opcional de 4.400 mm, pasa a ser de 4.600 mm.    

Tenemos un sólido equipo compuesto por 2600 colaboradores lo que nos convierte en el primer empleador en el sector de vehículos comerciales de la Argentina. Roland Zey, presidente Mercedes Benz Argentina

Durante la presentación industrial del camión que se realizó en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, Roland Zey, presidente de Mercedes-Benz Argentina, afirmó: “La inversión en este vehículo y en otros proyectos son una prueba fiel del compromiso con el país. Al igual que sucedió con nuestros fundadores hace 68 años, de esta manera estamos expresando nuestro compromiso y la confianza en un futuro exitoso. Tenemos un sólido equipo compuesto por 2600 colaboradores lo que nos convierte en el primer empleador en el sector de vehículos comerciales de la Argentina”. Por ahora, tienen planificado fabricar 800 unidades. “Esta cifra permite mantener gran volumen de producción de acuerdo a la capacidad instalada, así como sostener el nivel de empleo”, agregó Zey. Mercedes-Benz produce en Argentina el utilitario Sprinter y en cuanto a los camiones, además del Accelo, fabrica las líneas Atron (el pesado 1735) y Atego (los semipesados 1721 y 1726) y los chasis de buses (OF 1621, OF 1721, OH 1621, OH 1721). Hace poco dejó de producir la van Vito por sus bajas ventas.

Posted in Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013