Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Prueba de manejo Citroën C3

El renovado hatchback es uno de los grandes lanzamientos del 2022. Lo estuvimos conduciendo y estas fueron las sensaciones de manejo que nos dejó. 

La llegada del Citroën C3 con título bajo el brazo de ser el 0km más accesible del mercado, ha provocado revuelo. Motriz estuvo a bordo del renovado hatchback y te cuenta en este informe lo más destacable del nuevo integrante del grupo Stellantis. 

Sus orígenes 

Hace casi 20 años, el Citroën C3 se presentaba como una alternativa accesible, con un formato -para entonces- rupturista por sus líneas redondeadas. Diez años después (2014), apareció su nueva generación, que respetaba la misma silueta con un particular parabrisas panorámico que lo volvía a colocar como uno de los hatchbacks más extrovertidos. En octubre, el C3 volvió a escena, esta vez con un replanteo total pero con idénticas intenciones de cuando irrumpió en aquel entonces: ser un modelo accesible, pero no por eso menos disruptivo. 

Entre un auto y un SUV 

 Son muchísimas las diferencias de este nuevo Citroën C3 con respecto al anterior. En principio, aclarar que está basado en una de las plataformas más modernas del Grupo Stellantis (la denominada CMP), que utiliza por ejemplo el Peugeot 208. Esta estructura, es la que le permitió a Citroën trastocar la esencia de este hatchback y dejarlo a mitad de camino entre un citadino y un SUV. Los signos más elocuentes de esto, son su buen despeje del suelo (18 mm), el capot elevado y los pasa ruedas más anchos que lo convencional.  

Diseño simpático 

El planteo estético es uno de los fuertes de este cinco puertas. Es fácilmente identificado como un Citroën, sobre todo visto de frente. La parrilla se extiende a lo ancho del auto uniéndose directamente con las luces led diurnas, que al igual que en el C4 Cactus simulan cejas. Por debajo de estas se sitúan los faros principales. En la zona baja se encuentran las luces auxiliares. Lo único que reitera del C3 anterior, son sus formas redondeadas. Es un auto con un diseño simpático que ha despertado mucho interés en el público joven, sobre todo la variante con la carrocería bi-tono, como la de nuestra prueba donde se combina la carrocería celeste con el techo blanco. 

Sencillez y practicidad 

La habitabilidad es buena, no obstante las plazas traseras nos parecieron un poco ajustadas para que puedan viajar tres pasajeros. Si es buena, la distancia que hay entre la cabeza y el techo. No así, el espacio que queda para las rodillas y las butacas delanteras.  

Con lo justo y necesario 

Del lado del conductor, la postura de manejo es un tanto elevada y ello condice con el espíritu de SUV que se le quiso otorgar. Por lo demás, prevalece la sencillez. El tablero es una pequeña pantalla, con la información justa y necesaria. En contra partida del pequeño tablero, se luce la pantalla multimedia rectangular (la más grande del segmento, según Citroën), con Android Auto y Apple Car Play inalámbrico. No dispone de comandos físicos, lo cual obliga a interactuar con la pantalla para cualquier función. No es algo cómodo. 

Motores: de 115 y 82 CV 

Son dos las variantes de motorización que ofrece, el C3, ambas nafteras. Por un lado está el viejo y conocido 1.6 litros VTi de 115 CV, el cual se puede asociar a una caja manual de 5 marchas o automática de seis. Atento a la moda de los motores chicos y comprimidos, Citroën ofrece un 1.2 litros de tres cilindros con 82 CV, el cual combina solo con caja manual de 5 marchas. La versión First Edition (una edición limitada de 1.200 unidades) se ofrece con las dos motorizaciones.  

Sensaciones al volante 

El Citroën C3 fue concebido para nuestra región y ello es un plus, pues se contempló el estado (malo por lo general) de nuestros caminos. De allí que, el confort de marcha de este citadino es realmente bueno. En ello colaboran su sistema de suspensión, los neumáticos de perfil ancho y si bien no es un modelo para aventurarse por fuera del pavimento, su elevado despeje y su importante ángulo de ataque, otorga un plus en los cruces de badenes y lomas de burro.  

En la calle 

Su tamaño compacto, sumado a su suave dirección eléctrica, lo hace un auto dócil y fácil de maniobrar, por ejemplo, al momento de estacionar. Otro aspecto que facilita su conducción es la postura de manejo que ofrece, por la gran visibilidad que ofrece. El motor 1.6 litros le sienta bien a este modelo compacto, hasta se puede decir que le queda holgado. 

Ficha técnica 

  • Modelo: Citroën C3. 
  • Origen: Brasil. 
  • Motor: 1.6 litros VTi de 115 CV y 1.2 litros PureTech de 82 CV. 
  • Caja: manual de 5 o automática de 6 velocidades. 
  • Dimensiones: largo 3,98 metros; ancho 1,73 m; alto 1,60 m. 
  • Distancia entre ejes: 2,54 m. 
  • Capacidad de baúl: 315 litros. 
  • Precio: desde $ 2.800.000 

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Mercedes Benz Camiones y Buses cumple un año como empresa independiente

El 1 de diciembre de 2021 empezó a funcionar el grupo Daimler Truck AG separado de la división de autos y utilitarios. ¿Cómo está hoy la compañía?

Bajo una estrategia global, Daimler AG se dividió hace un año en dos unidades de negocios, una dedicada a la comercialización de camiones y buses, y otra dedicada a los autos de lujo y vehículos utilitarios, formando actualmente dos empresas legalmente independientes.

La reorganización de la estructura mundial involucró 800 subsidiarias en más de 60 países, mientras que en Argentina continúa operando en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en Virrey del Pino, Provincia de Buenos Aires. Allí se producen los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF en sus diferentes versiones. En el mismo sector opera la planta REMAN, que ofrece una alternativa de producto remanufacturado con la misma excelencia y garantía que una pieza original.

También posee oficinas centrales, un Training Center y una unidad de negocios SelecTruck ubicadas en la zona norte de  la Provincia de Buenos Aires. Su operación comercial incluye una Red de Concesionarios Oficiales con 45 puntos de atención al cliente en todo el país. Allí,  más de 2.000 colaboradores trabajan diariamente para brindar un servicio 360° con la excelencia que caracteriza a la marca.

Este año, Mercedes-Benz Camiones y Buses culminará con una producción local de 3800 unidades. Adicionalmente, la compañía logró alcanzar las 3000 piezas remanufacturadas, en su planta REMAN, ofreciendo un portfolio de motores, cajas de velocidades, tapas de cilindro, bomba de aceites y bombas de agua de camiones y buses.

Por el lado de buses, este año se celebra la producción de 110.000 chasis, fortaleciendo su compromiso con la industria nacional a través de la cadena de valor, que incluye a empresas carroceras certificadas por Mercedes-Benz que aseguran la calidad y seguridad que la caracterizan.

“Nuestra compañía reúne toda la experiencia y trayectoria de más de 70 años entregando vehículos pesados en el país, con toda la flexibilidad que nos otorga ser una empresa nueva” comenta Raúl Barcesat, presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Y agrega “sabemos lo que nuestros clientes esperan y valoran de nosotros, y ahora, tenemos la oportunidad de operar con mayor agilidad para responder rápidamente a las demandas de nuestro mercado”.

Raúl Barcesat, presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

“Nuestros camiones recorren todo el país trasladando las materias primas que requieren otras industrias y los productos terminados que demandan los argentinos. Nuestros buses, unen diferentes puntos del país tanto en la corta, media como larga distancia, transportando a personas para sus actividades laborales como recreativas” comenta Barcesat.

Leer más

Motriz (C) 2013