Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Prueba de manejo: Chevrolet Equinox

Nos subimos a la nueva propuesta de la marca en el segmento de los SUVS, que se ubica por encima de la Tracker y que ocupa el lugar de Captiva. Estas son nuestras impresiones.

  El Equinox es un SUV mediano que va por su tercera generación, pero que en la Argentina su debut fue reciente. Proviene de México, es decir su valor tiene algunos beneficios en  impuestos de importación, pero además la producción en esas latitudes garantiza una calidad superior.   Al frente, el Equinox tiene rivales con bastante historia, como la Honda CR-V, Nissan X-Trail, el más de vendido de Hyundai (Tucson), la poderosa Ford Kuga y jugadores recientemente nuevos, como el Jeep Compass, que viene traccionando muy bien en ventas. En resumidas cuentas: tiene un panorama complejo para ganarse un lugar entre sus rivales. Si le buscamos un lugar dentro de la familia Chevrolet, se posiciona claramente por encima de la Tracker, no solo por dimensiones sino también por prestaciones; y es en definitiva el reemplazante de la veterana y ya jubilada Chevrolet Captiva. Hay dos maneras de acceder a este nuevo SUV. Una versión “base” llamada FWD ($1.179.900), que de base no tiene nada, ya que ofrece muchísimo equipamiento (ofrece 6 airbags, ganchos Isofix, Control de Estabilidad y de Tracción). Luego está la versión Premier AWD ($1.539.900), cuya gran virtud, además de ofrecer Alerta de Cruce Trasero (avisa si viene alguien por detrás cuando se activa la reversa), la Alerta de Colisión Frontal, que puede frenar el auto cuando uno no reacciona, incluso frente a los peatones; el aviso de punto ciego, asistente de carril; es que cuenta con sistema de tracción integral, a diferencia de la otra que es solo tracción simple. Una de las buenas decisiones de la marca, fue optar por colocarle al Equinox –aunque se trate de un vehículo de grandes proporciones y por ende pesado- el mismo motor que impulsa al Cruze II. Es decir, el 1.5 naftero turbo de 1.5 litros de 172 CV, el cual tiene como una variante de transmisión una automática de 6 marchas. Es un motor pequeño, de cilindrada baja si se compara por ejemplo con el motor 2.0 EcoBoost de 240 CV, pero con una muy buena dosis de caballos. El turbo logra también que su torque sea muy elevado (275 Nm), es decir tiene mucha capacidad de empuje. El otro gran atributo, es lo que ofrece por dentro. La calidad de todos sus componentes, el excelente espacio (atrás el espacio es muy generoso) y el buen aislamiento que tiene la carrocería, son las claves que le juegan a favor a este nuevo jugador. Su consola central, es netamente Chevrolet, es decir muy similar a otros modelos, con el sistema multimedia al centro. El climatizador automático con salidas traseras, las butacas tienen memorias y de modo que son eléctricas.

¿Cómo va?

Es un SUV que no defrauda en los sobrepasos. Tiene empuje. Su sexta marcha es larga y ello es bueno, ya que le permite viajar a 130 km/h en bajas vueltas. Lo cual, a su vez, se traduce en un consumo bastante aceptable: 9.5 litros cada 100 km a 130 km. ¿Dónde nos desconoce este Equinox y se vuelve en un enemigo del bolsillo y amigo YPF?, en la ciudad, ya que en ese entorno su computadora de a bordo oscila entre los 13 y 14 litros cada 100 kilómetros, lo cual es mucho. Su buen tamaño lo convierten en un auto que transmite seguridad. Es decir, viaja muy estable y aplomado en ruta. Uno de los grandes responsables es su suspensión trasera independiente, que colabora a su estabilidad y el confort de marcha. Este SUV, está alineado con aquellos que insta al confort y que si bien esta versión de prueba tiene tracción integral, no están pensados para meterse de lleno a hacer off road. Sus neumáticos delgados de 19”, son la prueba de ello. Fuimos por caminos de ripio y ahí si encontramos que su tren delantero se vuelve ruidoso. En ciudad la cosa mejora y los ruidos desaparecen, aunque si se hacen presentes los rozamientos de su chapón, en las cunetas y lomas de burro, ya que pese a ser un SUV, su despeje del suelo no es importante, sino que es más bien bajo.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Lanzamiento DS3 Café Racer

Fiel al estilo de las motos “retro”, esta edición del más compacto de la marca de lujo de PSA, se vistió para la ocasión.

El gran momento de DS Automobiles, la marca Premium del Grupo PSA, será en un par de meses, cuando la marca presente al DS 3 Crossback: una especie de “hijo menor” del DS7 Crossback, cuyos principales rivales serán el Audi Q2 y el Mini Countryman, entre los más cercanos. Pero antes de ello, la marca presentó una edición especial que busca saciar a un segmento cada vez más en auge: el de los motociclistas que añoran el tipo de motos “vintage”. Un tipo de motos “retro” que fueron furor en décadas anteriores, como el de las Café Racer. Así se denominó a un movimiento iniciado en el Reino Unido en la década de los ´50 que se caracterizó por carreras clandestinas entre los bares y cafés británicos, por el que las motos eran modificadas para hacerlas correr lo más rápido posible. Las mismas  involucran a su vez un estilo desenfadado, donde la vestimenta (chaquetas de cuero, jeans rotos, forcejos, chalecos, pañuelos en el cuello, cascos abiertos con burbujas, entre los más reiterativos) es el otro sello distintivo de estas agrupaciones que hoy afloraron. Todo ello, fue colocado en una cocktelera, junto con un DS3 y el resultado fue estupendo. Un DS3 Café Racer, que se inscribe tanto en su exterior como puertas adentro, todos los materiales, diseños, y estilos, propios de esta “tribu” de moteros, que cada vez crece más. Así es que por fuera, la marca decidió “tatuar” el techo –en esta edición de color “crema parthénon” (así lo denomina la marca)  una versión vintage del logo DS hasta una mención al año de lanzamiento, el número “3” decorado con laureles, y un trébol que homenajea al Ace Café de Londres, epicentro del universo rocker en la capital británica. Algunos de estos mismos dibujos, se replican en distintos lugares de la carrocería, como el capó, las puertas, el portón trasero y en el lateral. El diseño, fue hecho en colaboración con el estudio parisino BMD Design, fundado por el artista Bruno Michaud en 2001, un enamorado de las técnicas artesanales y del estilo de la Francia de los años 30. Las llantas de 17”, ya de por sí llamativas, ahora tienen otro diseño y cuentan con un color negro brillantes, que le da una inmejorable estirpe de auto deportivo. Pero no todos son decorados, ya que adentro este DS3, estrena un tapizado inspirado en el DS7 CrossBack: diseños de rombo, tipo diamante y un tono marrón en cuero de Nappa, que le otorga una fineza y un tacto que hasta ahora ningún DS3 ofrecía, por ello es bienvenida esta edición. Después, aparecen otros detalles, como la pedalera de aluminio, la palanca de cambios de cuero, y cuestiones ya antes vistas en los anteriores modelos, como la plancha de a bordo del mismo color que el techo, y el sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas (se quedó un poco en el tiempo con el tamaño), con Mirror Screen (Android Auto/Apple Car Play) y GPS. El motor de esta edición, es el 1.2 Puretech de 110 CV, con la caja automática de 6 marchas. ¿Su precio?  US$ 35.135, un valor sin dudas elevado, del cual solo se venderán 25 unidades que solo se pueden adquirir por el canal exclusivo DS Store.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013