Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Toyota RAV4 híbrido: cuenta regresiva para su llegada al país

La marca importará el conocido SUV con una nueva opción de motorización, más ecológica y menos gastadora. Ya está todo listo para su lanzamiento

Tras pedir autorización al Gobierno para importar unas 800 unidades, Toyota presentará de manera oficial la RAV4 híbrida en la Argentina, una versión con nueva opción de motorización del SUV mediano por excelencia de la marca que se revelará en mayo. Esta tecnología no es es una novedad para la japonesa, ya que hace tiempo comercializa el Prius en el país, con el mismo motor combinado y autorecargable. Sin embargo, sí será una gran apuesta por el segmento al que pertenece, el más reconocido y de mayor crecimiento del mercado. El RAV4 híbrido cuenta con varias innovaciones, entre las que se destacan nueva plataforma, diseño y seguridad. 

Para empezar, está fabricado sobre la New Global Architecture, una plataforma que genera mayor rigidez torsional y un centro de gravedad más bajo en los autos, lo que hace que su manejo sea más ágil y cómodo. También es más seguro, ya que la carrocería es más liviana y resistente gracias a la incorporación de aceros inteligentes. 

Otro dato para destacar es que la plataforma influye en el tamaño, ya que esta versión es más grande que la anterior, con mayor espacio interior y una capacidad del baúl de 733 litros. 

Sistema híbrido y equipamiento tecnológico

El punto más destacado del nuevo modelo que llegará al país es su sistema híbrido, el cual permite un menor  consumo sin perder potencia. Cuenta con la tecnología Hybrid Sinergy Drive que combina dos formas de propulsión para mejorar el rendimiento: por un lado el tradicional motor de combustión interna, y por otro dos motores eléctricos.

Al arrancar, el SUV se mueve de forma eléctrica, y a medida que aumenta la marcha y necesita potencia se enciende el motor a nafta. En el caso de la versión 4×4, que tiene un tercer motor eléctrico, activa el eje trasero para mayor tracción. 

Su motor es el 2.5 litros con una potencia total de 218 CV en la opción 4×2 y de 222 CV en la 4×4. Su autonomía es de unos 1.000 km.

Con estas características, el consumo significa un 50% de ahorro en combustible respecto a un motor tradicional, e implica un importante descenso de emisiones de dióxido de carbono.

Un dato a tener en cuenta es que la RAV4 no se enchufa, sino que su batería se recarga gracias a la energía cinética generada de las ruedas y la acción de los frenos, así como también del propio motor de combustión. Lo único se hace con este tipo de vehículos es cargarle combustible como cualquiera tradicional. 

 
En equipamiento, ofrece computadora de viaje de 7”, pantalla multimedia táctil, cámara de reversa,  freno de estacionamiento eléctrico, cargador inalámbrico de celular, climatizador doble zona y techo panorámico eléctrico. 
La RAV4 híbrida se completa con el paquete Toyota Safety Sense, una serie de sistemas de seguridad activa de última generación que minimizan el riesgo de accidente. Uno de ellos es el frenado de emergencia, donde la cámaras y radar evalúan la trayectoria del vehículo y en caso de riesgo o maniobras inapropiadas alerta al conductor, lo asiste en el frenado o frena en forma automática.  La alerta de salida de carril funciona en forma similar. La cámara detecta las líneas de la calle, y si el conductor se desvía sin activar el señalero el sistema emite un aviso para que enderece y corrige el volante en forma mecánica. Además viene con 7 airbags, control de tracción y estabilidad, luces largas automáticas y control de velocidad crucero adaptativo, que mantiene en forma automática la distancia recomendada con otros vehículos para hacer más seguro el manejo. Actualmente, la RAV4 se ofrece en la Argentina en dos versiones, la 4×2 a u$s44.800 y la 4×4 a u$s50.900. Si bien los eléctricos e híbridos tienen ventajas impositivas, se sabe que estos modelos son más caros que los convencionales, por eso todavía no se conoce el precio.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Lanzan la preventa del Suzuki Jimny

El pequeño SUV 4×4 ya se encuentra en preventa en la Argentina. Su lanzamiento oficial  será en agosto. Se ofrece con caja manual o automática. ¿Cuánto sale?

El mítico Suzuki Jimny llegó al país. Con casi 50 años de vida y en su cuarta generación, este modelo se renovó, una vez más, para reconquistar a sus fieles usuarios, quienes hace tiempo lo esperaban. Y su éxito ha sido tal que prácticamente está agotado en todos los mercados donde se presentó oficialmente. Ahora llegó el turno de la Argentina, ya que el importador de la marca en el país anunció la preventa para quienes deseen asegurarse una unidad. La misma arrancará el 25 de abril, cuando en el showroom de la marca ubicado en Martínez se exhiba una unidad para que se pueda ver en detalles. La versión que se podrá reservar es la GLX, con opción de caja MT y AT, con un precio de 33.000 dólares.

Su historia

Desde que el primer Jimny hizo su debut, en abril de 1970, fue una obra maestra de la tecnología 4WD. Es el único todoterreno auténtico que es pequeño y liviano, pero que aún conserva un óptimo rendimiento. Después de una segunda generación, la tercera hizo su debut en 1998, es decir, pasaron dos décadas para que vuelva a renovarse.

La nueva generación del todoterreno fue anunciado ganador por la asociación World Car Awards, dentro de la categoría “2019 World Urban Car”.

La cuarta generación suma varios cambios, tanto en materia de funcionalidad como de apariencia, a la vez que incorpora el espíritu de sus predecesores más queridos y su concepto central de ser el “vehículo 4WD único, pequeño y ligero”. El modelo combina simplicidad y tecnología 4WD, lo que hace que tanto los profesionales de todoterreno como los usuarios de la ciudad quieran más una unidad. Por fuera, se caracteriza por las formas cuadradas, con un capó plano que mejora la visibilidad, mientras que por dentro es simple pero atractivo, con controles diseñados para una operación rápida y fácil, incluso cuando se usan guantes. Todos los detalles están diseñados de manera cuidadosa para apoyar la conducción off-road. Para quienes quieran conocerlo, estará disponible del 25 al 30 de abril, de 10 a 18 hs. en el Showroom de ventas de Av. del Libertador 13.180, Martínez.

Posted in Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013