Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Nissan Leaf: Prueba de manejo por España

Desde Madrid (España). Tomamos contacto con el eléctrico más vendido del mundo por las afueras de Madrid. Te contamos la experiencia a bordo.

En enero del año pasado, el Nissan Leaf se convirtió en el primer auto eléctrico para pasajeros que se lanzó en la Argentina, un modelo que al día de hoy lleva reservadas 10 unidades, con un precio de 61.500 dólares. Como main sponsor de uno de los eventos deportivos más convocantes del mundo –UEFA Champions League-, la marca de origen japonés, suele llevar a determinados periodistas para vivir una experiencia única, de la cual, amante o no del fútbol, pagaría lo que fuera por vivirla: “La gran final de la Champions”. Motriz, fue tocado con la varita mágica y estuvo en ese selecto grupo de medios, que desembarcó en Madrid el pasado martes 28 de Mayo. Entre las diferentes actividades que la marca tenía organizada, estaba planificado un recorrido por el norte de Madrid (sierras madrileñas), con el Nissan Leaf: el modelo 100% eléctrico. “Hay 363 Leaf de flota para este evento. Nosotros pedimos seis unidades para que la prensa los pueda probar”, nos comentó Marcelo Klappenback, gerente de comunicaciones coorporativas de Nissan Motor Company.  Saliendo hacia la zona de Manzanares desde el barrio de Salamanca (uno de los más top de la Ciudad), tomamos la ruta y de ahí un trayecto que cercado de sierras. La única recomendación de la marca, fue que el camino había sido testeado y de acuerdo a las pruebas se volvía al destino con un 25% de batería, siempre y cuando las aceleradas fueran “prudentes”. Recordemos que el Leaf está alimentado por un motor de 100 KW (147 CV) y que dependiendo del tipo de conducción, podría alcanzar hasta 389 kilómetros. También usando el e-pedal, el sistema de frenado que se activa al soltar el acelerador y sin necesidad de tocar el freno, se recarga la batería, un dato para tener en cuenta y ponerlo en práctica si se puede. Después de la sugerencia, comenzamos el viaje.

Contacto con el Leaf

Ya conocíamos al Leaf, pero en este viaje a Madrid, pudimos vivenciarlo mejor. Con respecto a su anterior generación (no se vendió en el país, pero si cruzamos varios por el camino) esta segunda generación mejoró mucho en estética. Donde  más atractivo resulta, es en su parte posterior, con los vidrios oscurecidos y las ópticas alargadas que forman una imagen envolvente. Por dentro,  su tablero es sencillo, con una pantalla de manejo muy parecida a la conocida pick up Frontier. Allí aparece el indicador más importante, que es la carga de la cual dispone la batería. Al manejo convencional de cualquier coche, dista en este caso, el silencio absoluto cuando se pone en marcha y cuando se inicia la marcha.  Por falta de costumbre, muchas veces chequeamos si el motor estaba en marcha o no. El tablero lo indica, pero la ausencia de todo tipo de sonido, realmente desconcierta.  El viaje lo realizamos casi en su totalidad con el sistema de  frenado “e-pedal” activado (puede desactivarse), el cual permite que, con solo levantar el pie derecho del acelerador,  automáticamente comience a frenar y, a su vez, recargue la batería. Es muy práctico, y una vez que se le agarra la mano, se mantiene activado casi todo el tiempo. Está pensado para circular por tramos urbanos ya que en la ruta, la intervención del freno es necesaria. Igual de sencillo es activar el modo de conducción ECO: sólo requiere pulsar un botón. Todo esto, de una manera imperceptible para el conductor. También es muy fácil y práctico el uso de las marchas: sólo hay que interactuar con una palanca, al estilo de un joystick, con movimientos circulares.

De regreso a la Ciudad

La primera parada fue para almorzar, donde los encargados de la organización chequearon las baterías. Luego iniciamos el regreso y seguimos testeando el andar. Sólido, silencioso y cómodo tanto en las plazas delanteras como trasera. Llegamos al destino con un 35% de la batería, 10% más de lo que dijo la organización, es decir, hicimos bien los deberes. Un buen resultado para un auto que en la Argentina tiene una sola contradicción: mientras está exento del impuesto a los importados extra-Mercosur, por ser un auto ecológico, tiene el impuesto al lujo, por exceder un precio determinado. No debería pagarlo un vehículo que apuesta a las nuevas tecnologías.

Otros datos para tener en cuenta:

– El Leaf es líder en ventas en todo el mundo. Su primera versión fue introducida en 2010 y fue pensado desde el boceto inicial como un auto eléctrico, cuando nadie creía que fuera posible. – La primera sensación tras escuchar a los expertos es que, para que estos modelos tengan futuro en el país hay que evacuar todo el desconocimiento que existe a su alrededor sobre cómo funcionan. Esta será una de las cartas principales que habrá que jugar si la idea es apuntar a la masividad. – Superado este paso, llega el segundo tema importante: su autonomía. Es decir, tras salir de casa a la mañana, ¿cuánto se puede recorrer antes de volver a recargarlo? La segunda generación del Leaf mejoró su rendimiento y permite hasta 380 km con una sola recarga. No obstante, en la ciudad siempre su rendimiento será mejor porque con cada frenada y aceleración se va regenerando. – El tercer tema importante es cómo se efectúa dicha recarga y parece que ese tampoco será un obstáculo en la Argentina. Al menos, para trayectos cotidianos, no tanto así para largos viajes.
  • Por un lado, la marca vende junto con el coche un wallbox para instalar en el hogar y “llenar” el vehículo durante la noche, para lo cual se requiere de unas ocho horas.
  • Otra opción es la de los puestos que lentamente irán sumando las estaciones de servicio. YPF fue la primera que los anunció, si bien aún no están activos, mientras que Axion ya puso en funcionamiento el primer “surtidor” eléctrico en la sucursal de Avenida del Libertador y Salguero.
  • Por último, el Leaf incluye un cable de emergencia para conectarlo a un tomacorriente y alimentar la batería como si fuera un celular. Una recarga completa con este accesorio demora unas 20 horas. Esta es la razón por la cual la marca comercializará el wallbox junto al auto, ya que es la manera más práctica y rápida de cargarlo.
La marca está lista para que el proceso de incorporación del modelo en la sociedad sea lento pero contínuo y firme. Es una acción a largo plazo, más en mercados como Latinoamérica, pero dentro de su estrategia Nissan Intelligent Mobility lo más importante es cambiar la movilidad de las sociedades y hacerlo de forma más ecológica.
El Leaf en la Champion El vehículo 100% eléctrico (EV) más vendido en el mundo, electrificó la ciudad de Madrid donde se celebró la final de la UEFA Champions League 2019. Dentro de las principales atracciones de Nissan en este evento se destacó su flota 100% eléctrica y cero emisiones de 363 vehículos. La flota Nissan que circuló más de 220,000 kilómetros en modo totalmente eléctrico por Madrid estuvo conformada por el Nissan LEAF

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

“El año que viene tendremos un DS3 100% eléctrico y al DS7 Crossback híbrido”

Lo adelantó Gonzalo Cassina, director de DS Automobile Argentina. Además, nos comentó la estrategia de la marca para seducir a clientes de Audi y BMW.

La semana pasada, Motriz tuvo la posibilidad de hablar a solas con Gonzalo Cassina, Director de DS Automobiles Argentina, quien estuvo presente en las instalaciones del DS Store de la marca, en la provincia de Córdoba. Allí mantuvimos un dialogo, donde nos hizo un repaso sobre el desempeño de la marca en este casi año de vida y sobre las principales novedades que llegarán entre este año y el que viene. Gonzalo, fuiste una persona que trabajó muchos años en Audi, es decir una de las marcas Premium más tradicionales. ¿Cómo es representar ahora una marca tan joven en el segmento cómo DS? Si bien la marca nació en el mundo hace 5 años y aquí en el país lleva menos de un año, DS como producto nació en 1955 y desde entonces viene marcando diferencia con diseños irruptivos, cargados de tecnología de avanzada. Esto ayudó a que desde el momento cero DS sea una marca Premium en todos sus conceptos. ¿Cómo se hace para que “un cliente Audi, BMW, o Mercedes”, corra la vista hacia uno de DS? El cliente del mercado Premium busca siempre lo distinto, la alternativo y DS es la única que está proponiendo algo diferente en estos momentos. Más allá de los productos, la gente suele identificarse muy fuerte en este segmento. ¿Cuál es la estrategia que ustedes proponen, amén de sus  productos? Una de las estrategias claras que hoy estamos aplicando es el Test Drive 24 horas. Hoy en el mercado no tenés esa propuesta. Te damos el auto veinticuatro horas para que lo pruebes en tu contexto. Convivís en tu entorno cotidiano. Hace falta convivir con el auto, antes de comprarlo y eso es lo que estamos ofreciendo. Después toda la experiencia diferente que proponemos desde el programa Only You, donde por ejemplo, si compras uno de nuesteos autos, te lo levamos el auto a tu casa, te explicamos la performance y te abrimos la puerta para que vos preguntes. Ustedes actualmente como marca ocupan en cuarto lugar, detrás de Mercedes Benz, Audi y BMW. ¿Cuándo pensás que van a subir de escalón? Estamos en plena evolución de la marca. Hoy DS tiene una gama muy chica frente a la competencia. En algún momento nos vamos a equiparar con las marcas Premium, pero eso lleva tiempo.  No queremos caer en el afán de competir, porque no es solo tener productos, sino también una red de concesionarios que respalde, una estrategia con los clientes que vaya con ese crecimiento. Los DS Store, se asemejan más a una boutique que un salón de venta.  Quisimos hacer un lugar que atraiga clientes desde lo estético y que sea diferente desde lo vivencial. Aquí no solo se venden solo autos, los DS Store, buscan ser un espacio para que el cliente pueda utilizarlo. Queremos que el cliente puede vivir experiencias diferentes, catas de vino, muestras de arte, entre otros. Sabemos que cada usuario de la marca, es un embajador del mismo. Ese es nuestro plus. Tenemos un lugar que te atrae. El DS3, recibió hace poco una nueva versión llamada Café Racer, pero no deja de ser un modelo en el mercado sin cambios demasiados importantes. El DS3 ha sido líder del segmento desde que nació y es en este momento el modelo con mayor volúmen de ventas, pero es cierto que su curva está llegando a su fin. Y si bien en algún momento convivirá con el DS3 CrossBack que lanzaremos en octubre, el mismo se retirará. La tendencia que sigue la marca es entonces apuntar a los utilitarios deportivos. Está muy bien definida la estrategia de DS que lanzó la marca de la mano del DS7 Crossback, que es el representante justamente del segmento que más crece en el mundo. El DS3 CrossBack seguirá con la estrategia de la marca de apuntar a los SUVs, para afianzarse en el segmento y el mercado Premium. Este año hubo varios lanzamientos de modelo híbridos en Argentina. ¿Tienen en carpeta algún modelo? De hecho, te adelanto que estaremos comercializando el DS7 Crossback E-Tense, una variante híbrida de una potencia combinada de 300 CV y que incluso ofrecerá tracción integral (tendrá un motor eléctrico en el eje trasero). Además del DS3, cien por ciento eléctrico. ¿Para cuándo? La idea es traerlo a principios o primer semestre del año que viene. ¿Cuál vendrá primero? Estamos definiendo las homologaciones de ambos, pero los dos van a llegar más o menos al mismo momento. ¿Cómo es vender autos Premium en un escenario que no es de los mejores? El escenario es malo. El mes de mayo ha finalizado casi con el 50% en baja. La caída impactó en toda la industria. En el caso de un mercado dolarizado como el Premium, el impacto se siente más, donde incluso el impuesto interno se sume como otro elemento adverso para vender autos. Pero en nuestro caso, tenemos una gran oportunidad frente a otras marcas. ¿Cómo sería eso? Tenemos una escala chica, y tenemos más cintura para maniobrar en este mercado adverso. En otras marcas más afianzadas, donde las estructuras son más grandes, los niveles de stock son muchos mayores, las obliga a tomar estrategias comerciales que por ahí no son las mejores. Para DS, es una posibilidad de afianzase, sin dudas. ¿Cuál es la proyección que hacen a nivel ventas este año? Estamos pensando cerrar el año en 700 unidades y hoy estamos alrededor de las 350 unidades.

El DS3 CrossBack, reemplazará al DS3 convencional. Estará a la venta desde Octubre de este año.

 

Posted in Entrevistas Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013