Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

El auto eléctrico cordobés: De momento para countries y canchas de Golf

Antes de la homologación del Volt e1 y w1 (modelos citadinos para la ciudad), la empresa cordobesa Volts Motors comercializará una configuración destinada para circular en predios cerrados

Volt Motors es una empresa de tecnología cordobesa con muchos desarrollos en su haber (aviones en fibra de carbono, tecnología aeroespacial y para coches), que en el 2018, quiso hacer historia: fabricar el primer vehículo eléctrico para pasajeros en el país. De hecho, el ingeniero Daniel Parodi, CEO (director ejecutivo) así lo presentó en aquel entonces durante la presentación oficial, frente al propio gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich y el intendente Ramón Mestre, quienes ofrecieron una serie de anuncios en sus discursos. Sin embargo, los tiempos de homologación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), demoraron el proyecto para que el Volt V1 (una especie de monovolumen con capacidad para dos adultos y dos menores en las plazas traseras, con una autonomía –declarada por la firma- de 150 kilómetros) circulara por la vía pública, y fue por ello que en el día de ayer, la marca decidió seguir curso con el proyecto, pero con otro modelo que ofrece otras prestaciones y tiene otra finalidad. El modelo en cuestión se denomina Volt Z1 Serie, y si bien se asemeja mucho al modelo de pre serie que se presentó en el 2018, tiene diferenciales. A simple vista, el Z1, no tiene puertas laterales ni tampoco el portón trasero. Sus dimensiones no cambiaron (largo 2.78 m, ancho 1.70 m y alto de 1.5 m), como tampoco así los materiales que la marca declara de su confección: fibras de alta tecnología como el carbono y aramida. Acerca de la autonomía, dato trascendental en este tipo de vehículos, la misma será de 80 kilómetros (el modelo V1 ofrecía una autonomía de 150 km) y una velocidad final de 55 km/h, (el V1 prometía una velocidad de final de 155 km/h).

Al ser un modelo pensado para el trabajo, en definitiva, no precisa puertas ni baúl, de modo que pesa solo 350 kilos contra los 500 que pesa el V1

 “Al ser un modelo pensado para el trabajo, en definitiva, no precisa puertas ni baúl, de modo que pesa solo 350 kilos contra los 500 que pesa el V1. A su vez, los dos motores ubicados en las ruedas traseras tienen una potencia de 2 a 4 kilowatts (el V1 cuenta con motores de 6 kilowatts) y la batería de lito e más pequeña. Esto se debe a que, no se precisa mucha potencia. De todos modos, si el cliente precisara contar de una mayor potencia, estaríamos en condiciones de añadirle los motores eléctricos más potentes”, nos explicaron desde la empresa. En el interior, se optó solo por dos butacas en lugar de cuatro y se lo despojó de todo instrumental tecno que disponía el V1. “En este caso no tiene la pantalla táctil ni el Head-up display que permite visualizar los instrumentos proyectados en el parabrisas”, agrega. Según nos dijeron desde Volts Motors, el paralelo que hay que hacer con respecto a este vehículo, es con un carro de golf, de hecho el pasado lunes se organizó una convención ante todo los clubes del Golf de Córdoba, donde se exhibió el modelo. “Hubo mucho interés y pedidos de adaptaciones puntuales”. Acerca del eléctrico para pasajeros, desde Volts Motors sintetizaron la situación: “tenemos la ventaja de ser el pionero y la desventaja de serlo”, haciendo alusión de que la homologación ambiental está aprobada. “Se comprobó que el V1 es un auto sustentable”. Pero aún falta el veredicto final de la homologación del Ministerio de Producción, que depende del Inti. “Nos habían dicho que iba a estar lista para este mes, pero lo último que nos dijeron fue que estaría para agosto. En ese contexto queremos ser cautos y cumplir de momento con la venta de 500 modelos del Volt Z1. Sin embargo, te puedo asegurar que el primer auto eléctrico cordobés para pasajeros, estará en la calle antes de fin de año”, concluyeron.
Ficha Técnica
  • Modelo: Volt z1
  • Dimensiones: Largo 2.78 m, ancho 1.70 m y alto de 1.5 m
  • Motor: 2 eléctricos en las ruedas traseras de 2 a 4 kilowatts
  • Autonomía: 80 km
  • Velocidad final: 55 km/h
  • Recarga: Desde un enchufe convencional de 220 watts
  • Capacidad de carga: 300 kilos
  • Frenos: regenerativos
  • Precio: Desde 12.000 dólares (+IVA)

Leer más

Autos importados se suman al plan Junio 0Km

A los más de 300 modelos y versiones disponibles se sumarán unidades de todas las empresas importadoras. 

El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación anunció que se amplió la base de automóviles livianos alcanzados por el programa “Junio 0km”, a través del cual las terminales automotrices ofrecen por medio de sus concesionarios oficiales un descuento de al menos $50.000 por vehículo, para aquellos cuyo precio de venta sea igual o inferior a $750.000, y de al menos $90.000, para aquellos cuyo precio sea superior (leer más).

En la mayoría de los casos, las concesionarias y terminales aportan bonificaciones y financiamiento que pueden duplicar el descuento previsto del programa.

La novedad es que, a los más de 300 modelos y versiones que ya se pueden adquirir, se suman unidades de todas las empresas y marcas importadoras que operan en la Argentina.

“Estamos teniendo buenos indicadores en los primeros días de la implementación del programa y con esta novedad se amplía la oferta a todo el sector”, indicó el secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso.

Una vez que las automotrices que pueden sumarse al plan (hasta ahora eran solo fabricantes locales) especifiquen los automóviles livianos alcanzados por la la ampliación de la medida, se podrán adquirir en los próximos días en todos los concesionarios oficiales del país.

Por otro lado, para impulsar la venta de autos que viene cayendo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reglamentó el diferimiento del cobro del Impuesto de Sellos a los patentamientos iguales o menores a $750.000 que se den dentro del marco del programa.

En los próximos días, la provincia de Buenos Aires implementará una medida similar. Además, se invitó al resto de las provincias a promover la quita del impuesto, que implica entre un 2,5% y 3% del valor del 0km.

El programa ‘Junio 0km’ significó un cambio de tendencia importante para el sector, básicamente con la vuelta del público a los salones y un aluvión de consultas por internet,

“Durante el fin de semana habíamos manifestado cómo el programa ‘Junio 0km’ significó un cambio de tendencia importante para el sector, básicamente con la vuelta del público a los salones y un aluvión de consultas por internet, lo cual ya está impactando en el promedio diario de patentamientos”, dijo Ricardo Salomé, presidente de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA).

“La novedad de que más modelos van a ser parte de este estímulo va a profundizar el proceso de reactivación. Son propuestas que acercamos, ideas que las autoridades generosamente analizaron y que hoy ya nos hacen estar esperanzados con un segundo semestre distinto, creciendo”, agregó.

Por su parte Hugo Belcastro, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores en Argentina (CIDOA), indicó que “este tipo de medidas inyectan dinamismo en el mercado y multiplican las ventas para todo el sector”. 

Las marcas de CIDOA incorporadas al programa en iguales condiciones que las que entregan las plantas de multinacionales radicadas en el país son  Chery, Hyundai, BMW, Geely, Lifan, Baic, Subaru, Suzuky, Mini, Alfa Romeo, Haval – Great Wall, Jac y Mitsubishi.

 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013