Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Agosto Okm: el gobierno extendió el incentivo para la compra de autos

Si sos de los que no pudiste cerrar una operación de compra de un 0km con descuentos, hay una buena: tenés 30 días más concretarlo.

El programa del Gobierno Nacional que nació en junio, y el cual había sido prorrogado para el mes siguiente, vuelve a tener vigencia para el entrante mes de Agosto. Así lo hizo trascender un comunicado de ADEFA, quien a través de Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de la institución, mostró la buena recepción del sector: “recibimos gratamente la noticia que se haya decidido extender los beneficios para los clientes durante agosto”. Y el entusiasmo no es para menos, puesto que desde la implementación de esta política de descuentos de entre 50 y 90 mil pesos, sumados a bonificaciones que traccionaron desde algunas terminales, las ventas crecieron considerablemente: un alza del 67.70%. De esta manera el objetivo de mermar el stock de unidades cero kilómetros con el que se habían arrebatado las concesionarias (la venta de autos cae igualmente un 48.3% si se lo compara con el mismo período del año pasado), se viene cumpliendo. De acuerdo a los indicadores de patentamientos de unidades 0km, en total se estima que el Plan puede arrojar – al finalizar el mismo-, un incremental de unas 30.000 unidades aproximadamente, respecto de las proyecciones realizadas previo a su implementación y generar una recaudación del orden de los $7.800 millones. Este nuevo impulso que generará el gobierno, se tradujo en una inversión de $1.000 millones, que fueron aprobados por el Ministerio de Hacienda. De momento, las terminales no oficializaron sus nuevas listas de precios ni los valores de sus modelos implicados en este plan. Seguramente durante esta semana, las terminales irán develando los valores con los descuentos aplicados.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Confirmado: el Hyundai Ioniq híbrido llega antes de fin de año

Hyundai solicitó al Gobierno la autorización para importar 50 unidades de su hatchback híbrido compacto, con lo cual podrá pagar un arancel aduanero de 5% en lugar del 35% habitual.

El Gobierno autorizó por decreto la importación de una nueva camada de vehículos impulsados por energías alternativas, cuyo mayor beneficio es obtener una rebaja impositiva que va del 2 al 5% de acuerdo a la motorización. En el decreto, se aprueba el pedido de Toyota, Renault, Lexus y Mercedes Benz, quienes ya tienen algún modelo eléctrico o híbrido en el país, pero la gran novedad es que incorpora a Hyundai, con el Ioniq Hybrid, además del Mercedes Benz Clase C350e, el cual se suma al GLC350e que se comercializa desde 2018. En el caso de la coreana será su primera irrupción en el mercado con un modelo con nuevas tecnologías de propulsión, el cual llegará antes de fin de año. El elegido es el Ioniq que es uno de los mejores vehículos con nuevas tecnologías por su carácter polifacético, ya que dentro de su gama hay versión híbrida convencional (HEV), híbrida enchufable (PHEV) y eléctrica (EV). De acuerdo a la solicitud, el modelo que primero llegará al mercado es el Hybrid no enchufable equipado con un motor naftero 1.6 (105 cv y 147 Nm), combinado con un motor eléctrico (44 cv y 170 Nm).  Hyundai hace mucho tiempo que vende vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno en el mundo, pero recién hace poco más de un año, con la gama Ioniq, empezó a desarrollar de cero vehículos para que circulen con energías alternativas. La oferta empezó justamente con este modelo que es más fácil de adaptar a las condiciones del mercado. Sus competidores más directos son dos: el Toyota Prius que es un híbrido no enchufable; y el Nissan Leaf, 100% eléctrico. Los dos modelos ya se venden en la Argentina. Su sistema de propulsión está formado por el motor 1.6 TGDI unido a un motor eléctrico que ofrece una potencia de 44,5 kW o, lo que es lo mismo, 60,5 CV. Cuando las dos partes funcionan en conjunto, la potencia total es de 141 CV. La autonomía eléctrica del Hyundai Ioniq PHEV oscila entre los 40 y los 50 kilómetros. En diseño es moderno, con un frontal llamativo,  con luces de conducción diurna de LED en forma de C que definen las entradas que alimentan el flujo de aire activo, reduciendo la turbulencia en torno a las ruedas delanteras. Tiene faros bi-xenón HID con dos tecnologías de alumbrado: los faros bi-xenón HID iluminan la ruta con una luz más clara y brillante y están enmarcados por las luces de posición de LED, en forma de C. Otro aspecto para destacar son los espejos retrovisores exteriores, de esbelto perfil, que ayudan a que el aire fluya y reducen al mínimo el ruido del viento. El acabado cromado para abrirlas puertas le dan al vehículo un toque de estilo. En cuanto a la motorización, proporciona una buena aceleración al arrancar y puede añadir potencia adicional en la ruta, haciendo posibles velocidades de crucero de hasta 120 km/h. La batería de polímero de ión de litio 1,56 kWh, presenta buenas prestaciones de carga y descarga, con lo que se maximiza tanto la conducción en modo eléctrico como la recuperación de energía.    

Leer más

Motriz (C) 2013