Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Honda deja de fabricar la HR-V en la Argentina

La automotriz anunció que desde 2020 producirán únicamente motos. El SUV será importado de Brasil. Habrá más de 350 desempleados

Una mala noticia se sumó hoy a la ola de incertidumbre que vive el país: la fábrica japonesa Honda, que tiene su planta en Campana, dejará de producir el único modelo que se hacía en la Argentina a partir del año próximo.
 
La decisión se dio a conocer este martes, aunque hace días que corre el rumor.
 
Desde la empresa informaron que a nivel mundial decidieron revisar su operación global de producción de automóviles, evaluando los sistemas, configuración y capacidad más adecuados.
 
Como resultado de este análisis global, Honda Motor Co., Ltd. ha decidido cesar la fabricación de HR-V en Honda Motor de Argentina S.A. (HAR) a partir del 2020.
 
La automotriz continuará la comercialización de automóviles, con su servicio post venta y repuestos en Argentina a través del abastecimiento global de varias plantas.
La planta ubicada en la localidad de Campana enfocará sus recursos en la producción de las motocicletas.
 
En el país son 12 las terminales automotrices, siendo Nissan la última en instalarse en Córdoba.
 
Honda había lanzado este proyecto en 2015, anuncio que se realizó en el Salón del Automóvil de San Pablo. Unos meses después, se lanzaba el modelo con bombos y platillos, en uno de los últimos actos que presenció Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta.
 
Ahora, después de negarlo, la japonesa no pudo más que confirmar que no seguirá con su proyecto local y que el HR-V será brasilero desde el año próximo.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Chevrolet, la primera en ajustar precios: suben 23% los 0km

Tras la escalada del dólar que comenzó en el día de ayer, y la decisión de muchas firmas de suspender las ventas, la automotriz retocó los precios y confirmó que los concesionarios operan con normalidad

El lunes “post elecciones  2019″quedará en la historia como uno de los más caóticos de los últimos tiempos: suba de dólar, caída de acciones de las grandes empresas, salto del riesgo país y un nivel de incertidumbre política que ni un sector quedó exento de las malas noticias. En el caso de las automotrices, la primera decisión de las terminales fue suspender la facturación a los concesionarios, quienes en consecuencia hicieron lo mismo con sus clientes. Hoy, para traer algo de tranquilidad al mercado, Chevrolet tomó la decisión de ajustar los precios de los autos un 23 por ciento, de forma tal que los concesionarios sigan operando y se puedan reanudar las operaciones que habían quedado por la mitad o que se arrastraban de la semana pasada. Por otro lado, en cuanto al plan Agosto 0km, desde la marca explicaron que esperan definiciones del Gobierno sobre la continuidad, y si es así, será aplicada la bonificación sobre el nuevo precio de los autos. Recordemos que el plan fue lanzado por el Gobierno en junio para incentivar la venta de autos, con descuentos de $50.000 a $90.000, lo cual ayudó a que la industria recupere el optimismo levemente. Ahora, las expectativas están nuevamente a la baja y se estima que el sector cerrará 2019 con unas 450.000 ventas. Por el momento, Chevrolet fue la única marca que tomó una decisión firme de cómo seguir operando en el nuevo contexto, mientras que el resto está en tiempo de espera tomando decisiones. Toyota, por otro lado, es la única que confirmó que seguirá vendiendo en agosto con los mismos precios que se lanzaron al inicio del mes.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013