Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Volkswagen anticipa los lanzamientos 2023 en Cariló

En su stand en Cariló, se exhiben los nuevos Vento GLI y Tiguan. Además se puede ver la estrella del stand y del mundo, el nuevo ID.Buzz eléctrico

Volkswagen presentó en Cariló todas las novedades que llegarán al mercado en el primero trimestre. Se trata del Taos MY2023, el SUV de producción nacional que ya está a la venta; el nuevo Vento GLI, el más deportivo de la gama, y el Tiguan Allspace, el SUV más espacioso.

Uno de los más llamativos es el nuevo Vento GLI. El sedán se ofrecerá solo en su versión deportiva. Está equipado con un motor 2.0 turbonaftero con 230 cv y 350 Nm, con caja automática DSG de siete marchas.

En cuanto al Tiguan Allspace tiene el mismo motor con 220 cv y tracción integral 4Motion. Ambos estrenan el nuevo logo de Volkswagen, que pierde el relieve, volante digital y más ADAS.

En cuanto al Taos, incorpora el paquete “Touch” que incluye un volante multifunción táctil capacitivo, únicamente para la versión Highline, junto con un nuevo climatizador “Climatronic” de 2 zonas también capacitivo. Por otro lado, también incorpora una entrada USB C adicional en la plaza trasera.

Otras de las novedades que se incorporan como ítems de seguridad y confort son el asistente de mantenimiento de carril (Lane Assist) y el estacionamiento autónomo (Park Assist), ambos también exclusivos para la versión Highline. A través del sistema de Estacionamiento Autónomo (Park Asssit), el vehículo tiene la capacidad de analizar el espacio seleccionado por el conductor y ejecutar de forma autónoma la maniobra de estacionamiento.

Junto con estos modelos se exhibe la principal estrella del stand que es la ID.Buzz, la versión 100% eléctrica de la famosa Kombi, aunque todavía no hay planes de lanzamiento en nuestro mercado.

Cierre de año y perspectivas 2023

Junto con la presentación de los nuevos modelos, desde la marca realizaron un balance de 2022. Marcellus Puig, CEO de VW Group Argentina, repasó las últimas acciones, entre las cuales se encuentran las inversiones en Pacheco para fabricar el restyling de la Amarok, que se lanzará en 2024, la radicación de nuevas piezas nacionales para Taos y el ensamblado de las Ducati Scrambler en Córdoba junto con la producción de camiones y buses.

“En 2022 aumentamos en 20% la producción de las Amarok y Taos en nuestra planta de Pacheco, con un aumento del 5% en nuestras exportaciones. El objetivo para 2023 es producir un 20% más que el año pasado”, cerró el directivo.

Leer más

Nissan X-Trail E-Power: el primer eléctrico para viajar sin recargar

Nissan Argentina anuncia la llegada de e-POWER al país, a bordo de la nueva Nissan X-Trail

La nueva generación del SUV llegará al país con un motor eléctrico, cuyas baterías no precisan recarga (las alimenta un motor naftero), por lo que podrá recorrer largas distancias. 

Los clientes aún son reticentes a los modelos 110% eléctricos, sobre todo en países como Argentina, donde las distancias son extensas y la infraestructura de recarga aún es obsoleta.

Por eso, “la tecnología E-Power va a revolucionar el mercado”. Con esta frase Francisco Medina, gerente de vehículos eléctricos de Nissan en la región, inició la presentación de la tecnología E-Power, la cual promete cambiar el segmento de los autos eléctricos. 

En resumidas cuentas, el Nissan X-Trail E-Power otorgará la sensación de manejar auto eléctrico todo el tiempo, pero con un motor que se recarga a combustible.

Es decir, la X-Trail E-Power cuenta con un motor térmico (1.5 litros naftero), cuya principal función es oficiar de una especie de generador eléctrico para alimentar las baterías que el SUV dispone en la zona central de la carrocería. No impulsa las ruedas y solo interviene en caso de aceleración profunda. 

Lo que en definitiva le da movilidad a los dos ejes es la energía que producen las baterías, es por ello que desde Nissan recalcan que el comportamiento de la venidera X-Trail E-Power es la misma que la de un auto cien por ciento eléctrico, pese a que en este caso, no es la electricidad lo que alimenta el sistema, sino la nafta.  

Se trata, sin duda, de una innovadora manera para resolver el traslado de larga distancia, pues las baterías se recargan gracias a la acción del motor naftero y por la acción del freno regenerativo.  

Esto le permitirá al Nissan X-Trail E-Power, recorrer largas distancias (no se informó este dato), cosa que un eléctrico cien por ciento no tiene la libertad de hacer. “Ahora tenemos un equipo perfecto. El Nissan Leaf para circular por ciudad y la Nissan X-Trail E-Power para recorrer largas distancias”, resumió Francisco Medina.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013