Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Prueba de manejo Peugeot 308S GT

Combo perfecto: El confort de marcha y consumo sostenido en la diaria; con la expresión y rabia necesaria de todo buen deportivo. Así es, esta variante “picante” del Peugeot 308.

En el proceso de maduración de la vida de uno, hay elecciones cruciales que uno debe tomar. Una de ellas es definir, si se continúan priorizando los gustos propios y se dejar llevar por lo que el corazón y – en este caso -la adrenalina dicta; o si en cambio, se priorizan las necesidades del grupo familiar – en detrimento de lo anterior- y se realiza una búsqueda y una elección más racional que emocional. Por suerte hoy, en el mundo de los autos, no hace falta ser tan drásticos, gracias a que hay modelos que pueden satisfacer ambas necesidades por igual. Una gran opción, representa esta variante deportiva del Peugeot 308 GT. Para los que no estén en sintonía con el ambiente deportivo, la sigla GT (son la abreviatura de Gran Turismo), es indicio de que se trata de una versión con un temperamento diferente. En Peugeot, fueron varios los modelos que se distinguieron con este emblema, pero el último en desembarcar (proviene de Francia), fue este 308 GT.  El 308 del león no merece mucha presentación. Es un hatchback familiar pero que gracias a un nuevo tratamiento (deportivo), puede transmitir un temperamento mucho más radical. Lo realiza visualmente, con sutiles soluciones, como una parrilla con detalles cromados, faros delanteros con proyectores full led y luces diurnas led,  una grilla inferior de mayor tamaño (tiene la función de refrigerar la mecánica), unas tomas de aire laterales más voluptuosas, y llantas de 18” con neumáticos de perfil bajo. Desde adentrotodo es agradable al tacto, a la vista y al oído. Sus butacas, tapizadas en alcántara, ofrecen una lograda postura de manejo deportiva. Su tablero i-Cockpit (volante chico y el tablero que se puede ver por encima de este), sumado a su palanca de cambio tipo Joystick, realzan la deportividad. El techo panorámico oscuro (no se abre) es el responsable de la luminosidad del habitáculo. Todos los revestimientos son blandos y algunos sectores tienen cuero. Al presionar el botón Sport que convierte a este 308 en un auto “picante”, los parlantes amplifican de manera artificial el sonido de sus escapes y el tablero se torna color rojo. El conocido naftero THP 1.6 litros con turbo e inyección directa, es el corazón de este 308. Es el propulsor más “salvaje” que tiene el grupo PSA, pero que en esta versión rinde 225 CV y entrega un torque de 300 Nm en apenas las  1.900 vueltas. Está asociado a una caja automática Aisin de 8 cambios con convertidor de par, modo secuencial y levas al volante.

¿Cómo va?

Peugeot se las ingenió para ofrecer en un mismo combo, todas las comodidades y desempeño que se pueda esperar de un auto familiar de cinco plazas, con la estética y desempeño de un verdadero deportivo.  Moverse por la ciudad, es moneda corriente para este “hatch”, al que lo único que se le puede reprochar, es su dureza como consecuencia de sus neumáticos de perfil bajo. Donde más se lo disfruta, es en rutas y avenidas en buen estado. Este es el hábitat ideal donde mejor se desempeña este 308 S GT. ¿Da para algo más? Los populares Track Day, o Día de Pista, donde uno se puede inscribir para despuntar el vicio de la velocidad, es ideal para este 308 que puede dejar mal parado a varios contrincantes, sin necesidad de intervenir su mecánica ni suspensión.
Ficha Técnica
  • Modelo: Peugeot 308 S GT
  • Fabricado en: Francia
  • Motor: naftero de 4 cilindros THP
  • Potencia de 225 CV
  • Caja: Aisin Automática de 6 marchas
  • Medidas:  Largo: 4.253 mm/ancho:1.084 mm/alto: 1.472 mm/
  • Distancia entre ejes: 2.620 mm
  • Precio: $2.287.000

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

El Airbag: 12 datos actuales que tenes que saber

Su origen, la velocidad con la que se activa, el modelo más accesible que mayor cantidad ofrece, el auto que ya cuenta con 10 airbgs. Estos y más datos acerca de la bolsa que salva vidas.

1. ¿Quién lo inventó?
Mercedes Benz fue quien comenzó en 1966 empezó con su desarrollo y registró la patente correspondiente en octubre de 1971.
2. El primer modelo
El primer auto de producción en incorporarlo fue el Mercedes Benz Clase S, en 1981.
3. ¿Cómo se activa?
4. Los sensores de la unidad de disparo miden la magnitud de la desaceleración. Esto explica que no todo impacto lo activa (por suerte). En este proceso, el nitrógeno se libera en el generador de gas. El gas infla la bolsa de tela de poliamida con un interior de goma.
4. ¿A qué velocidad se activa?
E despliegue se realiza en 30 milisegundos, a una velocidad de 400 km/h, por eso es tan importante utilizar el cinturón de seguridad, ya que, de lo contrario, sentiremos el airbag como una piña de un boxeador.
5. Sin cinturón, no sirve
Es crucial saber que las velocidades de inflado de las bolsas, están diseñadas para que el ocupante tome contacto con la misma, lógicamente cuando está inflada. Si la persona no lleva colocado el cinturón de seguridad, se pierde toda coordinación calculada y la misma bolsa puede ocasionar lesiones.
6. Laterales, de cortina, de cabeza, rodilla, entre otros
Con el tiempo, los modelos fueron sumando más cantidad de aibags. El airbag lateral, apareció en 1993 y estuvo por primera vez disponible en la clase E a partir de 1995. Luego apareció el Airbag de ventana, que Mercedes presentó en 1998. Luego, del airbag de Mercedes-Benz fueron el airbag de cabeza/tórax (2001), el airbag de rodilla (2009), así como el airbag lateral de tórax / pelvis, el airbag de cinturón y el airbag de amortiguación (2013).
7. ¿Cinturón/airbag?
Así es. Hoy en el mercado ya hay modelos que ofrecen cinturones de seguridad que en milésimas de segundos, se inflan. Su funcionamiento aprovecha el mismo mecanismo del propio cinturón de seguridad ya instalado pero adaptado al nuevo sistema que permite la salida del gas comprimido de un cilindro alojado debajo del asiento trasero hasta el cinturón a través de la hebilla. El único modelo en la actualidad que lo ofrece es el Ford Mondeo.
8. El auto de los 10 airbags
El Ford Mondeo, su quinta generación, supera a muchos modelos de marcas Premium en seguridad. De hecho, es el modelo con más dotación de airbags en nuestro mercado. (frontales, 2 de rodilla, laterales y de cortina delanteros) y la gran novedad en el segmento, cinturones traseros inflables, que funcionan en forma similar a un airbag.
9. Se buscan 57 mil airbags defectuosos
A principio de septiembre, Honda realizó un llamado público para encontrar propietarios de estos modelos: Fit (2004-2014), Pilot (2009 al 2011), Legend (2007 al 2009), City (2009 al 2014), Civic (2001 al 2014), CR-V (2003 al 2012), Accord (2001 al 2012) y Stream (2001). ¿El motivo? Se detectaron casos que en condicione de alta humedad y temperatura, se podría generar una presión excesiva al momento de la activación y despliegue de las bolsas, con un potencial riesgo para los ocupantes del vehículo. Se debe entonces reemplazar los infladores (gratis, claro está). La marca informó que ya reemplazaron 114.000. Faltan aún 57.300.
10. El más accesible con más airbags
En la actualidad el modelo más económico con mayor dotación de airbags es el Renault Kwid. Su precio arranca en los $599.700. Si bien, ninguna de sus 4 versiones ofrece ESP, la dotación de doble airbgs frontal y de rodilla, lo convierten en un excelente modelo que además logró 3 de 5 estrellas en las pruebas de choque de LatinCAP.
11. La pick up de 7 airbags de serie
Quien sino, que la Toyota Hilux, superando a sus rivales en algún aspecto. Desde el pasado mes de agosto, todas las versiones doble cabina, ofrecen una dotación de 7 airbags. La Ford Ranger ofrece también 7 airbags (frontal conductor y pasajero + rodilla del conductor + laterales de tórax y cortina), pero en las versiones más equipadas
12. El airbags para motociclistas
Una firma de indumentaria de motos, viene trabajando desde el 2000 en un prototipo de airbag que envuelva el cuerpo del motociclista. Este año, presentó el Smart Jacket, un chaleco con airbag D-air que se puede llevar tanto por encima como por debajo de una campera.Se puede utilizar de forma ininterrumpida hasta 26 horas gracias a su batería de gran capacidad y para volver a cargarlo tiene una toma USB. El chaleco se activa en caso de derrape, de caída del piloto, de colisión con un objeto u otro vehículo y, como novedad, también en caso de impacto con la moto detenida, algo que suele pasar en cruces y semáforos. Cuando esto ocurre se puede llevar a un distribuidor de Dainese para que sustituya el Shield interior. Según la marca, este proceso no requiere una intervención compleja ni largos tiempos de espera.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013