Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Lanzamiento nuevo Clase C 200 y C 300

Mercedes-Benz presentó en la Argentina un restyling del sedán que incorpora nuevo motor, mejoras en el equipamiento y la seguridad.

La marca de la estrella se sigue renovando en un año de muchas novedades, y ahora llegó el turno de uno de los sedanes más clásicos, el Clase C. Este modelo llega con cambios en la estética y en la motorización. Por fuera, se destaca un paragolpes rediseñado, con modificaciones en la rejilla del radiador y  una terminación más elegante que sobresale en el frente.  Tiene lamas pintadas en plata mate, y una parrilla de efecto diamante en combinación con AMG Line. Los paragolpes inferiores también fueron renovados con la incorporación de una línea cromada en combinación con el diseño Avantgarde, junto con un faldón delantero específico AMG con nueva geometría en combinación con AMG Line. Asimismo, los faros traseros presentan cambios, acentuando el ancho del vehículo. Por dentro, posee una iluminación de ambiente de 64 colores que realza el habitáculo con hasta 10 conceptos cromáticos, iluminando también el interior de los difusores de ventilación. Además, presenta un visualizador de medios independiente opcional con pantalla de 10,25” y un cuadro de instrumentos 100% digital con pantalla 12,3”, ambos en alta resolución (1920 x 720 píxeles) y nueva tecla de arranque y parada en efecto turbina. Este restyling del Clase C mantiene la motorización C 200 e incorpora una nueva motorización C 300, en reemplazo del C 250. El C 200 Avantgarde naftero tiene 1.991 cilindrada,con una potencia de 204cv. Alcanza una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos. El Consumo de combustible, según la marca, es de 6.5 (l/100km). El C 300 AMG-Line aumenta la potencia a 258cv, velocidad máxima de 250 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. En equipamiento, cuenta con tapizado símil de cuero Artico / tela Norwich – negro, integración para Smartphone, Apple CarPlay, Android Auto, paquete de estacionamiento con cámara de marcha atrás, Active Brake Assist, Techo eléctrico, Tablero de instrumentos digital, Faros LED High-Performance y Keyless Go starting function Además cuenta con volante deportivo multifunción en cuero, neumáticos de verano, Run-flat y llantas de 17″. La versión más equipada suma asiento del acompañante con memorias; Techo corredizo panorámico; Tablero de instrumentos digital; Faros LED High-Performance; y Volante deportivo multifunción en cuero, entre otros. Uno de los detalles para destacar es que, desde ahora, el Clase C tiene Frenado Autónomo de Emergencia. El mismo funciona de la siguiente forma: un radar detecta riesgo de choque con otros autos en un rango de velocidad de entre 7 y 200 km/h, y activa los frenos de manera automática. También detecta peatones y bicicletas entre los 7 y 50 km/h. Los precios son los siguientes: – C 200 Avantgarde: u$s54.500 – C 300 AMG-Line: u$s66.000 El Clase C está disponible en 2 gamas de colores: por un lado, en una versión estándar (negro y blanco polar) y, por el otro, en versión metalizada (negro obsidiana; plata iridio; gris grafito; plata mojave; azul cavansita; azul brillante; y gris selenita).

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Autos eléctricos de producción local: ¿Un buen o mal negocio? ¿Te comprarías uno?

Argentina, ya cuenta con su primer modelo para pasajeros (Sero Electric), pero con restricciones de circulación. La firma cordobesa, Volt Motors, aspira a homologar al suyo antes de fin de año. Mientras tanto, comercializa una versión para predios cerrados. En Bolivia, se presentó con “bombos y platillos” al Quantum. Modelo que lleva vendidas 50 unidades, pero hay dato (malo):no está habilitado para circular. 

La electro movilidad en la industria automotriz de Sudamérica, se ve pujante y viene tomando finalmente forma. Sin embargo, el camino para quienes están decididos a elegir un modelo electrificado, cuenta de momento con varias limitaciones que paradójicamente no tienen correlato con la tecnología del producto en sí; sino con una cuestión de homologación y habilitación para que los mismos circulen. Por ejemplo, si bien en nuestro país, ya se puede hablar oficialmente del primer auto eléctrico “Made in Argentina” -el Sero Electric– apto para circular por la ciudad; el mismo aún no cuenta con el aval para incursionar por rutas ni avenidas. El auto eléctrico fruto del grupo cordobés Volts Motors, el Volt E1, viene lidiando hace tiempo (con promesa incluida del presidente Maurico Macri), para lograr la tan ansiada homologación por parte del INTI; y poder así incursionar por las calles. Sin embargo, sus mentores deben conformarse de momento con ofrecer al Z1, una versión habilitada solamente moverse por predios cerrado (Countrys, canchas de Golf, fábricas).   El vecino país boliviano, también se sumó a esta tendencia de proponer un modelo eléctrico de origen local. Lo produce la firma boliviana Quantum Motors, y si bien durante su presentación estuvo hasta el mismo el presidente Evo Morales, la noticia que mayor trascendencia tomó y que opacó el debut del modelo, fue el hecho de que pese a que ya cerraron algunas ventas, el modelo en sí, aún no está habilitado para circular en el país. En este escenario general, contrariado de momento, abordamos a cada uno de los modelos eléctricos para entender no solo sus especificaciones técnicas, sino también en qué parte del proceso se encuentran para convertirse finalmente en un modelo apto

Modelo: Sero Electric

Versiones: (sedán/Cargo Bajo (hasta 120 kg de capacidad de carga)/Cargo Alto (hasta 50 kg de capacidad de carga) Motor: Eléctrico de 4 KW Baterías: 4 unidades de 12 V 100 A (De plomo o de Litio) Autonomía: hasta 50 km (batería de plomo) hasta 100 km (batería de litio) Velocidad máxima: limitada a 35 km/h (la real es de 45 km/h) Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 2 Capacidad de carga: 150 kg (además de los 2 pasajeros) Proporciones: Largo: 2.33m/ancho: 1.60m/alto: 1.53m Peso: 490 kilos (330 sin batería) Homologación: Contemplado por las categorías L6  (no pueden superar los 50 km/h, por ello a nivel seguridad no se le exige Airbags, solo cinturones de seguridad, ni ABS). Esto, lo convierte en un  modelo solo apto para circular por calles y avenidas. No puede salir a autopistas. Precio: Sero Eléctic (batería de plomo) u$s9.900/Sero Eléctric (batería de litio) u$s14.600
Garantía: 1 año, sin límite de kilometraje

Modelo: Volt

Versiones: E1 y W1 (ambos para vía pública) y Z1 (para predios cerrados) El E1, a su vez se ofrece desde una configuración básica, hasta un tope de gama que tiene el Pack Teconolgy, con pantalla grande. Motor: 2 eléctricos en las ruedas traseras de 220 NM (desde la marca sostienen que es erróneo hablar de CV en motores eléctricos). La versión Z1 para predios cerrados cuenta con 1 motor. Baterías: De litio polímetro hierro 4. Se ubican en el piso. Garantía de 10 años Autonomía: hasta 80 km (modelo Z1) Velocidad Máxima: 55 km/h (Z1) y 110 km/h (E1 y W1) Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 2 (modelo Z1) 4 (modelo E1 y W1) Proporciones: Largo: 2.80m/ancho: 1.70m/alto: 1.50m Peso: 450 kilos Capacidad de carga: 300 kg (además de los pasajeros) Capacidad de arrastre: 500 kg Homologación: El objetivo final del grupo es lograr la homologación para que las versiones E1 y W1, puedan salir a la calle. A diferencia con el Sero Electric, desde Volts Motors, sostienen que buscan la licencia L7, la cual le permitiría circular libremente por autopistas. “Nuestros autos circularán a 110 km/h no a 45 km/h”, explica el Ingeniero Moyano de Volt Motors.
Precio: (Z1 Serie) u$s12.000 (E1 y W1) u$s16.000

Modelo: Quantum

Versiones: E2/E3 Motor: Eléctrico de 2000 W (2.8 CV) y 3000 W ( 4 CV) Baterías: 5 baterías de 10 V 80 Ah/60 V100 AH (de plomo) Autonomía: hasta 40 km (versión E2) hasta 50 km (versión E3) Velocidad máxima: 50 km/h Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 3 Proporciones: Largo: 2.50m/ancho: 1.20m/alto: 1.48m Peso: 420 y 460 Kg, según versión Homologación: De momento no cuenta con póliza de importación. Esto, le impide obtener patente y seguro, de modo que no está habilitado para circular. Actualmente el modelo se equipa con baterías de Litio proveniente de China. Sin embargo, está en proceso la firma de una alianza con la planta bolivana de Baterías de Litio de La Placa (Potosí), para que sea proveedora del modelo bolivano. Garantía: 1 año, sin límite de kilometraje Precio: u$s5.450 (E2) y u$s5.950 (E3)

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013