Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

El DS3 Crossback llegó a Córdoba

Una semana después de su lanzamiento en Buenos Aires, le tocó al DS Store cordobés ser el anfitrión del flamante SUV chico de la marca.   

Presentación DS3 Crossback en Córdoba (izq a der): Verónica Haro, responsable de Eventos PSA; Cecilia Marola, responsable de Comunicación DS Argentina; Esteban Adam, gerente DS Store Córdoba; Gonzalo Cassina, director DS Argentina; Hilario Quijada, titular Grupo Avec, DS Córdoba.

        La promesa de la marca de lujo más joven que se comercializa en nuestro país (está presente en nuestro mercado desde el año 2015), es decir DS, acaba de dar su tercer gran paso. El primero de ellos, fue justamente hace cuatro años, cuando se independizó de Citroën y empezó a caminar sin ayuda ni relación de la popular terminal francesa. El año pasado, consiguió dar otro gran paso, tras poner a la venta al DS7 CrossBack (leer nota), el primer modelo que le otorgó las credenciales verdaderas para mirar de igual a igual a firmas como Audi, BMW y Mercedes Benz. Y ahora, acaba de concretar su tercer paso, que fue debutar en el segmento de los SUVs chicos, tras el lanzamiento del DS3 Crossback. Este nuevo integrante de la marca entra de lleno a la categoría de los SUVs chicos (Audi Q2, Mini CountryMan), con un diseño totalmente rupturista. El seudónimo CrossBack, hace pensar que se trata de una versión con aspiraciones para fuera del asfalto. Pero lo cierto es que, ninguna de sus tres versiones (Be Chic, So Chic y Grand Chic), ofrece tracción integral o doble tracción. De modo que, su mejor denominación sería la de un Crossover, es decir, un citadino de tracción simple con aspecto de fortachón. Lo más innovador del DS3 Crossback, pasa por su estética. Del DS3 a secas, solo hereda el nombre de este, puesto que ahora se alza sobre una plataforma totalmente nueva. La que se denomina CMP y que será la misma sobre la que se forje en nuevo Peugeot 208, cuando se produzca en la planta del Palomar. Es por ello, que estamos al frente de un modelo que, si se lo compara con el DS3 a secas, es 16 cm más largo (4,11 metros), 8 cm más ancho (1,80 m) y 8 cm más alto (1,53 m). La distancia entre ejes también es 9 cm más extensa que la del hatchback compacto, con 2,55 metros de largo, el cual vale aclarar, será discontinuado en breve. Al igual que su hermano mayor, el DS 7 Crossback , ofrece luces de circulación diurna leds y un grupo óptico Matrix Led Vision, que adapta el haz de luz en función de la velocidad del vehículo y la inclinación de la carrocería. En materia de seguridad, ofrece 6 airbags, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado y ayuda al frenado de urgencia, anclajes para sillas infantiles, sensor de estacionamiento trasero, control de tracción y estabilidad, detector de sub inflado de neumáticos y el sistema Active City Brake (Freno Automático Urbano) entre lo más destacado. La otra gran novedad, es su pequeño y bien comprimido motor 1.2 litros turbo, de tres cilindros con 155 CV y 240 Nm. Se asocia a una caja automática de 8 velocidades. Los valores van desde los 39.000 dólares; hasta los 54.000 dólares. Según el propio Gonzalo Cassina, director de DS Argentina, el próximo lanzamiento de la marca es la llegada del DS3 Crossback E-Tense (leer nota), es decir la versión eléctrica del modelo, el cual ya se vende en Europa con motor de 100 Kw (136 CV).  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Lanzamiento Lifan M7

La marca china suma su segundo ejemplar de 7 plazas. Por proporciones, pero más por estética, se lo podría definir como la Ford S-Max china.

Que las terminales chinas vienen ganando presencia en el mundo, no es novedad. Tampoco es novedad el hecho de que las mismas imitan diseños de otras terminales, aunque en este último tiempo vienen sorprendiendo con modelos que sorprenden por sus avances tecnológicos y su identidad. Sin embargo, hay ejemplos, burdos de copia. Uno de ellos, podría ser este Lifan M7, el cual es un calco de la Ford S-Max, el monovolumen de siete plazas, que estuvo a la venta oficialmente hasta principios del mes de mayo.

La última edición que se produjo de la Ford S-Max, fue la musa inspiradora, del nuevo 7 plazas chino.

Este último dato, podría funcionar incluso como el argumento de los asesores comerciales de la marca china para convencer a sus futuros usuarios, lo elijan:  “La Ford S-Max ya no se fabrica más. Ahora tenés al M7”. El otro fundamento clave, es el precio. Este ejemplar de 7 plazas se encuentra a un valor durante el mes de Octubre de $1.750.000, mientras que una S-Max rondaba los $2.200.000, el mes pasado en algunas concesionarias donde aún conservaban algunas unidades. El propulsor de este modelo chino, es un naftero 2.0 litros de 140 CV (la S-Max contaba con el motor 2.0 EcoBoost GTDI de 240 CV), una potencia un tanto escueta considerando que se trata de un modelo de gran tamaño y peso. A nivel equipamiento y seguridad, vale mencionar que está calzado con llantas de 17 pulgadas, cuenta con una dotación de 6 airbags, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, anclajes Isofix, asistencia al arranque en pendiente, alerta de cambio de carril, alerta de punto ciego, entre lo ,más destacado. Por dentro, lo más trascendental pasa por sus siete plazas. Vale recordar, que Lifan ya cuenta con un ejemplar de siete asientos. El My Way (desde $1.078.000), el cual por equipamiento se ubica en el segmento de los más accesibles y rivaliza con ejemplares como el Chevrolet Spin (desde $1.018.600)  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013