Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Así es la segunda generación del Nissan Versa

El sedán compacto cambió su imagen, asociada a la nueva estética de los productos de la marca. También incorpora más seguridad y conectividad.

El nuevo Nissan Versa debuta en América Latina con un diseño totalmente nuevo y la más alta tecnología

  Nissan presentó en la región el Versa, el cual renovó su diseño alineado a la nueva imagen global de la marca, cuenta con un tren motriz más eficiente, equipamiento y tecnología superior a la de su segmento. El Versa es uno de los modelos más vendidos en la América Latina, uno de los primeros en materializar la estrategia de renovación del portafolio de sedanes para fortalecer la presencia en el segmento con una oferta más tecnológica y alineada a la visión de marca Nissan Intelligent Mobility. Cuenta con un motor 1.6 litros de nueva generación que ofrece un excelente desempeño y mejor economía de combustible. Otorga 118 caballos de fuerza (+12hp que la generación anterior) y un torque de 110 lb-pie @ 4000 rpm (+5 lb-pie). Por los diferentes niveles de equipamiento está disponible para los mercados de Latinoamérica en tres grados y cinco versiones: Sense y Advance con transmisión manual de 5 velocidades o CVT y Exclusive con transmisión CVT. En diseño, se destaca el ADN de la marca con los elementos distintivos como la parrilla V-motion, faros y luces traseras tipo LED en forma de boomerang, faros de niebla con nuevo diseño, pilar C ascendente y techo flotante con antena tipo aleta de tiburón. Tiene espejos exteriores color carrocería, con ajuste eléctrico, calefacción y luz direccional integrada, así como nuevo diseño de la defensa trasera al color de la carrocería y con sensores de apoyo para estacionamiento. En el interior, el panel de instrumentos tiene el diseño de”Ala deslizante” que amplía la sensación de espacio, nuevos materiales, asientos ZERO Gravity, acabados brillantes y, de acuerdo con el grado, insertos tipo piel en doble tono tanto en puertas como en asientos. En seguridad, ofrece un equipamiento de seguridad pasiva y tecnologías inteligentes que apoyan al conductor a tener una experiencia de manejo más segura. Incorpora equipamiento de seguridad completo como: seis bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina), Sistema de frenos ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA). Además de sensores de reversa, asistente de ascenso en pendientes (HSA), Control Dinámico Vehicular (VCD), entre otros. Para el grado Exclusive, se ofrece la tecnología inteligente Safety Shield para apoyar al conductor a monitorear la parte frontal, lateral y trasera del vehículo, así como brindar una experiencia de conducción más segura y confortable. Las tecnologías inteligentes que ofrece el nuevo Nissan Versa son: – Intelligent Around View Monitor (Monitor Inteligente de Visión Periférica) – 4 cámaras ubicadas en la parte frontal, posterior y lateral brindan al conductor una visión 360° del vehículo. – Blind Spot Warning (Alerta de Punto Ciego) – Emite una alerta visual y acústica cuando detecta un vehículo en una zona de la cual el conductor no tiene visibilidad. – Forward Collision Warning (Alerta de Colisión Frontal) – Detecta objetos en la parte frontal y previene al conductor por medio de una alerta. – Intelligent Emergency Braking (Frenado Inteligente de Emergencia) – Desacelera o frena el vehículo para evitar una colisión a baja velocidad, o bien, reduce los daños en colisiones a alta velocidad. – Rear Cross Traffic Alert (Alerta de Tráfico Cruzado) – Monitorea la zona trasera del vehículo y emite una alerta si un vehículo se está aproximando para evitar algún accidente. En conectividad y entretenimiento, tiene los controles de audio y manos libres vía Bluetooth, tecnología keyless remota, botón de encendido y ventanas con elevadores eléctricos. También están disponibles características como calefacción en los asientos delanteros, control automático de clima, conectividad Apple CarPlay y Android Auto y sistema de Navegación, entre otros de acuerdo al grado de equipamiento.

Posted in Lanzamiento

Leer más

Pick ups: La batalla por ser la más potente

Volkswagen Amarok V6 (258 CV), Ford Ranger Raptor (213 CV) y Toyota Gazoo Racing (275 CV), son los tres exponentes que competirán para ganarse el título de la más potente entre las “chatas” medianas.

Hace tiempo que las pick ups dejaron de ser vistas y utilizadas por sus usuarios, como aquellos vehículos destinados para el trabajo duro. Es decir, para lo cual fueron concebidas. De allí se explica el fenómeno, por ejemplo, de que una camioneta como la Toyota Hilux (desde $1.598.200), encabece el ranking de los modelos más patentados (en Octubre fue la más vendida con 2.046 unidades), mientras que la Amarok (desde $1.607.305) se ubicó cuarta en el ranking con 1.026 unidades y la Ford Ranger (desde $1.693.800), en quinta ubicación con 1.016 unidades. A ello responde, el uso que se le otorga, cada vez más emparentado con la ciudad. Esta cuestión, ha impulsado a las marcas a esforzarse por tener versiones cada vez más lujosas y “tecnos”. Cumplida esta fase, la estrategia de las terminales es seducir a los amantes de las pick ups, con versiones que sobresalen por su potencia. En Motriz, repasamos uno por uno, quiénes son los competidores en este sentido, cuáles llegarán para sumarse a la competencia y qué puede pasar con los ausentes.
Vokswagen Amarok V6 (258 CV)
Volkswagen fue quien pateó el tablero a mediados del 2017 cuando lanzó la Amarok V6. Justamente la marca que cuando incursionó en el 2010 con la Amarok en el segmento de las pick ups y fue puesta en tela de juicio por la pobre potencia de sus motores (la gama se inicia con un 2.0 TDI de 140 CV y 180 CV), está actualmente en el reducido grupo de las “chatas” más potentes. Su V6 turbodiésel con sistema OverBoost, ofrece 224 CV y un impresionante torque de 550 NM. No conforme con ello, Volkswagen anunció la llegada a principios del 2020 de la Amarok V6 de 258 CV. Se trata del mismo motor turbodiésel V6 de 3.0 litros de cilindrada de la versión de 224 CV, pero con un mapeo diferente de la computadora para ofrecer 224 CV adicionales. Incluso, con la función Overboost (conserva su duración de diez segundos y se activa entre 50 y 120 km/h, o hasta alcanzar 140 km/h) llegará a 272 CV. Ficha técnica:
  • Motor: V6 3.0 turbodiesel 258 CV con sistema OverBoost, (272CV)
  • Nm: 580 Nm de torque
  • Tracción: Integral 4 Motion (sin reductora)
  • Caja: Automática de 8 marchas
  • Precio: (Aún no informado. La Amarok V6 Comfortline de 224 CV arranca $2.386.800 y la Amarok V6 Extreme cuesta $3.051.200)
Ford Ranger Raptor
Ford se metió de lleno en la contienda de las pick ups potentes. Su as bajo la manga se llama Ford Ranger Raptor, desarrollada por la división deportiva de la marca (Ford Performace), lo que dio como resultado una pick up que además de tener 213 CV y 500 NM, es la pick up más deportiva del segmento. La pick up proviene de Tailandia, y debajo de su capot, lleva un cuatro cilindros Panther 2.0 bi-turbodiesel. La caja es automática de 10 velocidades (con convertidor de par). Tracción 4×4 desconectable, con reductora. Está pensada para el uso más extremo, del cual ninguna pick up hoy podría salir bien parada. Para ello cuenta con un chasis reforzado y amortiguadores de competición Fox 2.5 pulgadas, con sistemas de espirales en el eje trasero. Cuenta también con bloqueo de diferencial trasero 100 por ciento y cubiertas All Terrain 285/70 R17. Ficha técnica
  • Motor: 2.0 litro Phanter de 4 cilindros bi-turbodiesel de 213 CV
  • Nm: 500Tracción: 4×4 desconectable con reductora
  • Caja: Automática de 10 marchas
  • Precio: $3.174.000
Toyota Gazoo Racing
Toyota es otra de las que decidió emparentar a su pick up con la competición. La división Gazoo Racing, fue la encargada de intervenir a la Hilux para orientar su manejo hacia uno más deportivo. Lo hizo a partir de una reconfiguración en todo su sistema de suspensión (amortiguadores, elásticos y espirales, son nuevos). Pero, no había novedades que implicara un incremento de potencia, puesto que seguía con el ya conocido 2.8 turbodiésel de 177 CV y 420 Nm. Sin embargo, es Toyota, y en dos meses estará llegando la Hilux GR Sport V6. Una versión que estará impulsada por un nafero V6 (es el mismo que lleva hoy el SUV de lujo, Toyota Land Crusier Prado), de 4.0 litros con 275 CV y 381 Nm. Este propulsor proviene de Japón, tiene cuatro válvulas por cilindro y doble distribución variable, por cadena. No tiene turbo, es atmosférico. Su configuración aún no se sabe. Ficha técnica:
  • Motor: 4.0 litros naftero aspirado V6 de 275 CV
  • Nm: 381
  • Tracción: 4×4 con reductora
  • Caja: (no fue informada. Se estima que será la misma de la Hilux GR de 177 CV, es decir automática o manual de 6 marchas ambas)
  • Precio: (La Hilux GR-Sport de 177 CV parte en los $2.797.200 –caja manual- hasta los $2.933.300 –caja automática)

Posted in Mercado

Leer más

Motriz (C) 2013