Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Honda Pilot: ¿Te acordás de este voluptuoso SUV? ¡Vuelve!

Capacidad para 8 personas, un motor V6 de 280 CV y dueño de un porte que intimida. Así es el nuevo SUV grande de Honda que regresará a los concesionarios a partir del mes de enero.

Después del comunicado de Honda, anunciando la decisión de cesar la producción del Honda HR-V en la planta de Campana (provincia de Buenos Aires) a partir del año que viene, el lanzamiento de un nuevo modelo, sienta como un leve aliciente. La presentación se realizó en Mendoza, donde los principales directivos de la japonesa, oficializaron el regreso de un viejo, pero no tan conocido, como lo fue el Honda Pilot. El aparatoso SUV del segmento D, que se comercializó en un breve lapso (2008 a 2012) y que se diferenciaba por sus enormes proporciones y sus líneas rectas, volvió de nuevo al ruedo con una estética rejuvenecida y alineada con la CR-V, sobre todo en su frontal. Su novedad más importante, es que el modelo presenta ahora 3 filas, lo que le permite transportar a 8 pasajeros, de manera cómoda”, asegura la marca. Para ingresar al tercer sector de asientos solo basta con tocar un botón, y la segunda fila se pliega sola. El sistema se denomina “One-Touch Walk-in”, y es una novedad entre los modelos de varios asientos. El modelo proviene de Estados Unidos y allí, los grandes motores, como un V6, por ejemplo, son moneda corriente. Es por ello, tiene lógica que su propulsor sea un SOHC i-VTEC V6, de 3.5 litros de inyección directa, y una descomunal potencia de 280 CV. El Pilot o New Pilot –como lo define la marca-busca hacer diferencia desde el equipamiento de seguridad. Por ejemplo, la versión Touring de este modelo inaugurará en nuestro país una inédita tecnología (Honda Sensing), compuesta por un sistema de radar, cámaras y un conjunto de sensores, que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción y disminuyen la posibilidad de un accidente. Se complementa con el sistema AWD inteligente de Gestión Variable de Torque, cuyo objetivo es lograr una conducción más suave pero también vigorosa, según el tipo de camino y de necesidad de conducción. Se complementa el nivel de seguridad con 6 airbags, delanteros de doble etapa y doble umbral, laterales y de tipo cortina con sensor de vuelco, anclajes ISOFIX (en la segunda y tercera fila), Control de Estabilidad, de tracción y estabilidad, sistema AHA (Vehicle Handling Assist – Asistente de Conducción ágil) y sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos (TPMS), entre otros. El precio del Honda Pilot, en sus dos versiones, es el siguiente:
  • EX 2WD (U$S 65.000)  
  • Touring AWD (U$S80.000)
Garantía: 3 años o 100 mil kilómetros
Distinciones Internacionales Si bien hace tiempo del Pilot, se sabe poco y nada por estos lados, la marca recalcó algunas distinciones que fue recolectando el modelo. Por ejemplo, fue distinguido por cuarta vez por Kelley Blue Book´s KBB, como mejor marca SUV 2019, por US News & World Report y el vehículo con la máxima seguridad, de acuerdo al Insurance Institue for Highway Safety (IIHS). Además, la Pilot ha recibido el Residual Value Award de la ALG, que reconoce a los vehículos que lideran el segmento luego de los tres años de antigüedad/propiedad, entre otros reconocimientos.

Leer más

KYC: Siguen llegando más variantes chinas de “camioncitos”

Bajo el ala de Lifan (la terminal china) llega KyC, una firma especialista en utilitarios para el trabajo. Estos son sus cuatro variantes.

El segmento de los camiones livianos se ha nutrido en este último tiempo de muchos exponentes de origen chino (leer nota). Su capacidad de carga (todos superan los 1.200 kilos que ofrecen las pick ups cabina simple), sus proporciones compactas, sin mencionar sus precios accesibles, los convirtieron en grandes aliados para los emprendedores y “laburantes” de la pequeña industria. Con la llegada de esta nueva integrante, ya son 9 las marcas especialistas con vehículos concebidos para el trabajo: Lifan, Jac Motors, Foton, Hyundai, Zanella, Hino, Shineray, DFSK, Mamut, es la denominación de la línea de camiones (cabina simple, cabina doble, Box Dual y Box refrigerado Dual), que acaban de ingresar al país. Motor: Todos los modelos están impulsados por un motor naftero 1.5 litros  de 16 válvulas y 108 CV, con un torque máximo de 143 Nm. Se asocia a una caja manual de 5 marchas. Es para destacar que es un motor con cadena de distribución y pueden utilizar nafta Súper. A su vez, tienen un acuerdo con la firma  Gas Technology, con la acordaron poder equiparlos con equipo de gas natural comprimido (GNC), sin perder la garantía del fabricante. El rango de capacidad de carga arranca en los 1.3T (versión cabina Simple Doble) hasta 1.8T (versión Cabina Simple con duales traseras). Todos los modelos de la gama, poseen tracción trasera, proporcionando de esta manera un mejor control sobre la carga. 

Mamut Cabina Simple cuesta $1.196.000

El X3 Cabina Simple es la versión con mayor capacidad de carga (1.800 kilos) por su caja de 3.200 mm de largo,  1.680 mm  de ancho y 360 mm de alto de barandas perimetrales rebatibles.

Mamut Box Dual, cuesta $1.397.000

Mamut X3 Box: Su caja “paquetera” con portón trasero de 2 hojas, una puerta lateral, y capacidad para transportar 9,5 m3 de volumen de carga (de carga de 3.190 mm Largo / 1.700 mm Ancho / 1.750 mm. Capacidad de carga: 1.700 kgs. 

Mamut Box Refrigerado, cuesta $1.852.000

Mamut X3 Box Refrigerado: Esta versión es especial para carga que requiere climatización en frío con un rango que va desde los -5° hasta -18°.

Mamut Cabina Doble, cuesta $1.240.000

Mamut X3 Cabina Doble: Es la variante carrozada con doble cabina, o sea que permite hasta cinco ocupantes máximo. Su zona de carga de 2.550 mm Largo / 1.600 mm Ancho / 360 mm de alto de barandas perimetrales rebatibles. Capacidad de carga: 1.300 kgs. Acceso a zona de carga: laterales rebatibles por tres.  

Posted in Lanzamiento

Leer más

Motriz (C) 2013