Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Los autos de más de $2.600.000 pagarán el impuesto interno

El Gobierno modificó por decreto el gravamen que aplica a ciertos modelos, y subió la base mínima imponible. Esta medida regirá desde diciembre hasta febrero. Luego será Alberto Fernández quien decida cómo seguir adelante

El impuesto interno, conocido también como impuesta al lujo, es una de las promesas que Mauricio Macri dejó sin cumplir en su paso por la Casa Rosada, que terminará el 10 de diciembre. Creado durante el kirchnerismo y endurecida en 2014 por Cristina Kirchner y su ministro de Economía, Axel Kicillof, en 2014, ese gravamen tenía entonces dos escalas, con subas que eran del 10% para los autos que superaban un monto al salir de fábrica; y del 20% para los que pasaban a otro nivel. Cuando apenas llegó al Gobierno el macrismo, en 2015, aseguró que esa medida sería eliminada, pero eso nunca sucedió. Lo que hizo fue dejar sin efecto la primera escala, pero quedó firme la segunda (que llega al 25% en términos reales). Ahora, a pocos días para dejar el poder, se firmó un decreto que establece que entre diciembre y febrero pagarán el gravamen los vehículos con un valor, antes de impuestos, de $1.831.084, monto que hasta noviembre es de $1.626.763. Esto implica, que serán afectados los modelos con un precio de venta al público que se ubiquen en los $2.600.000. Entre los fabricación nacional, el único afectado es el Toyota SW4, producido en Zárate, que en la última modificación que se había realizado en agosto pasado, y entró en vigencia en septiembre, aumentó 1 millón de pesos en un día. En otros casos, para evitar la suba, lo que hacen muchas marcas es mantener a sus vehículos “topeados”. Es decir, por mucho tiempo, se mantienen al mismo valor, incluso diferentes versiones, a fin de que no los alcance la medida. Recién en diciembre, con los nuevos listados del último mes del año, se conocerán cuáles son los vehículos afectados en la nueva era y cuáles no. Aquellos que cotizan en dólares, con la devaluación, también se encuentran entre los más perjudicados: mientras que en 2014 afectaba a los que salían 80.000 dólares, hoy impacta en los que arrancan en 40.000 dólares. Mientras tanto, las ventas siguen en baja y en noviembre los precios de los 0km volvieron a aumentar. El sector espera cerrar 2019 con un promedio de 410.000 a 450.000 unidades patentadas, un número muy lejano de la industria récord de 2013, cuando llegó a los 955.000 vehículos. En cuanto al futuro, algunos optimistas sostienen que el sector tocó su piso, y en 2020 se empezará a recuperar.

Leer más

Isuzu FL-IR : el camión autónomo inspirado en un tiburón

La 46° edición del Salón de Tokio, fue el escenario ideal para que Isuzu presentara al ELF EV. La versión eléctrica/autónoma de su popular camión. Su diseño y su sistema de conectividad, está inspirado en los tiburones.

FL-IR es el nombre de este futurista camión que acaba de presentar la firma Isuzu. Su estética está inspirada en los movimientos de los animales marinos. La marca se refiere a su estética como un biodiseño inspirado en los tiburones.  Su frontal cuenta con pequeños faros LED, así como una enorme parrilla con la a gran insignia ‘Isuzu’. Sobre la misma presenta un parabrisas envolvente y un par de cámaras en lugar de los espejos retrovisores tradicionales. Además de inspirarse en la estética de animales marinos, Isuzu buscó replicar también, la forma en que estos se comunican. Es por ello que, a través de avanzadas tecnologías, el FL-IR, puede conectarse con otras unidades del mismo modelo. Esto, le permite vincular dos o más vehículos para crear un convoy. Es decir, el camión al frente del pelotón actúa como líder y los vehículos detrás de él, reaccionan rápidamente adaptándose a sus movimientos. Dentro de la cabina, se puede ajustar el diseño de un tablero cuando se cambia entre conducción manual y autónoma. Los asientos se pueden juntar en el centro para una conducción cómoda y placentera.  

Posted in e-Motriz

Leer más

Motriz (C) 2013