Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Toyota Hilux GR Sport V6: ahora naftera y con 238 CV

Estará a la venta a partir del mes que viene y es demomento, la pick up mediana más poderosa del segmento.

A menos de un año de que la división deportiva de Toyota –Gazoo Racing– posara sus manos sobre la pick up japonesa, dando como resultado una Hilux con soluciones orientadas para el off road más extremo (amortiguadores, elásticos y espirales concebidos para otorgarle más estabilidad en el off-road), pero con la potencia ya conocida (177 CV y 420 Nm) de su motor 2.8 Turbo diésel; Toyota ya puede hacer alarde que cuenta con la pick up más potente del mercado, dentro del segmento de las medianas. Un motor V6 naftero de 238 CV, acoplado a una caja automática de 6 velocidades (se cuenta con Modos de conducción Eco y Power Mode), es el gran protagonista de esta nueva historia que empieza a escribir, la pick up más vendida del país. Una historia que empieza nada menos con el galardón de “La pick up más potente del segmento”, haciendo de descender del podio –de momento- a la Volkswagen Amarok V6 con sus 224 CV y 550 Nm. Decimos de momento, porque a partir del año que viene, lo adelantó Martn Massimino, gerente de la marca en esta (nota) la marca alemana, traerá al país la Amarok V6 de 258 CV, la cual se fabricará en Argentina. Mientras tanto, esta particular Hilux GR V6 con una suspensión recalibrada, que fue orientada para responder a su nueva potencia y peso, es hoy “la reina de más caballos”, entre las pick ups medianas. La dirección también fue trabajada para lograr una respuesta de volante más directa y controlada en condiciones de alta velocidad, tanto en off-road como on-road, manteniendo el mismo confort de marcha, y sin afectar la capacidad de carga. Si la GR Sport “convencional”, ya se destacaba por su porte “racing”, esta nueva versión, eleva aún más dicha dosis. Su enorme parrilla, continúa con el emblema “Toyota” grande, y en este caso suma el emblema “GR”, a la vez que el agregado del protector frontal realza la robustez propia del modelo Hilux. Sus laterales están “más limpios”, efecto logrado por un mayor espacio en la zona inferior de las puertas. Lo mismo sucede en su portón trasero. El recurso de la combinación de colores en la carrocería, a través de gráficas auto adhesivas, se reitera.  Sus llantas son de aleación de 17”, de 6 rayos en ángulo, con neumáticos de dimensiones 265/65 R17 AT. Se ofrece un nuevo diseño de barra de caja de carga, con líneas más dinámicas y pintura color gris de mayor contraste, complementado por el protector de caja y lona marítima, ofreciendo mayor funcionalidad. Por dentro, lo que más sobresale, es una cámara frontal sobre el parabrisas que puede ir grabando  al estilo live-action en calidad FullHD o trazar y medir la performance de conducción en los recorridos sobre la base de cartografía de Goolge Maps, gracias a su GPS y acelerómetro. Toda esa información, luego, se puede compartirse vía tarjeta de memoria, o por WiFi con dispositivos compatibles tales como Smartphones o Tablets (requiere tener instalada la app “Toyota Dash Camera”, disponible en AppStore y Google Play). Los tapizados son de cuero negro perforado con un fondo color rojo, a tono con las costuras rojas de las butacas, apoyabrazos, freno de mano y consola central. A nivel equipamiento, reitera lo mismo que ofrece la Hilux SRX: faros delanteros de LED, navegador incorporado en el sistema multimedia con pantalla táctil de 8”, sistema de Ingreso Inteligente (Smart Entry System). A nivel seguridad, cuenta con Control de tracción (TRC), Control de estabilidad (VSC), Control de balanceo de tráiler (TSC), Asistente de arranque en pendientes (HAC), Luces de frenado de emergencia (EBS), Faros antiniebla delanteros de LED, Faro antiniebla trasero, Auxilio homogéneo de aleación, 7 airbags: frontales, Anclajes ISOFIX y fijación con soportes para la correa superior, ente lo más destacado.

Colores

Las opciones de exterior continúan en línea con los colores de la marca Totoya Gazoo Racing, ofreciendo Negro Mica, Rojo Metalizado y Blanco Perlado, siendo esta última la única opción bi-tono con techo y capot negros.

Garantía

Al igual que todos los vehículos de la marca Toyota en Argentina, la nueva Hilux GR Sport posee una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero).

Precio de Preventa: $3.220.000 (la VW Amarok V6 Highline v6 4×4 AT de 224 Cv, cuesta $3.210.100)

 

Posted in Lanzamiento

Leer más

Hyundai Ioniq: Cuesta U$S500 más que el Toyota Prius ¿Cuál te comprarías?

Hyundai acaba de oficializar el desembarco definitivo de su modelo híbrido en Argentina. Lo ubicó apenas 500 dólares arriba de su rival más directo, el Prius. Estas son sus principales diferencias.

En la actualidad ya no se dirime más cuál marca cuenta con el modelo más veloz. Sino que ahora se mide, quién cuenta entre su portfolio, a su modelo menos gastador y, por ende, menos contaminante. A esta contienda se están enfrentando ahora Toyota y Hyundai, quienes ya son rivales directos en nuestro mercado, ahora que el fabricante coreano acaba de incorporar a su línea de modelos al Ioniq, su modelo híbrido más reconocido en el mundo. Motor Ioniq: El Ioniq está a la venta en los principales mercados desde el año 2016 y su principal característica, es que está impulsado por un motor naftero 1.6 de 105 CV y 145 Nm, el cual se complementa con otro eléctrico de 44 cv y 170 Nm. Esta dupla, ofrece un rendimiento máximo de 141 CV y 265 Nm. Se acopla a una caja de doble embrague denominada DCT6, es decir de 6 marchas. Motor Prius: El Prius, tiene un motor 1.8 naftero (98 cv y 142 Nm) y otro eléctrico (72 cv y 163 Nm). Cuando trabajan en conjunto rinden hasta 122 cv y 207 Nm. En este caso, la caja es una CVT.  Suspensión: El híbrido de Hyundai, cuenta con suspensión independiente multibrazos, mientras que el Prius utiliza eje de torsión en el Toyota. Estética Prius: Estéticamente, el más excéntrico sigue siendo el Prius con una carrocería que lo único que le interesa es priorizar la aerodinámica del coche, para mejorar así su autonomía. Incluso, su nueva generación sigue recurriendo a llantas de aleación pero con tazas de plásticos, justamente para reducir la resistencia al viento. Estética Ioniq: Es menos excéntrico y si bien también cuenta con una carrocería estilo fastback, su estética es menos rupturista y más convencional, con lo que puede llegar a seducir a aquello que quieren pasar más desapercibidos. Seguridad Ioniq: Traerá airbags de conductor, acompañante, laterales delanteros y de cortina delanteros y traseros + rodilla conductor/ Frenos a disco en las 4 ruedas con ABS y EBD/Control de Estabilidad/Detección de punto ciego/Alerta de colisión de trafico trasero/luces delanteras full LED /Luces diurnas (DRL) de LED/Cámara de retroceso/Sistema de monitoreo de visión trasera/Anclajes para asientos de bebé. Seguridad Prius: Sistema de frenos con sistema ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), asistencia de frenado de emergencia (BA), control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), y faros antiniebla delanteros y traseros de LED. Equipa también 7 airbags que protegen la integridad de todos los pasajeros y sistemas de anclajes ISOFIX en los asientos traseros. Perfil de usuario:  Ambos son híbridos orientados al uso familiar, y en este aspecto el Prius, por sus proporciones, es el que mejor resuelve el espacio interior, sobre todo en sus plazas traseras. Allí, si bien ambos tienen una caída del techo pronunciada -de ahí que su silueta se denomina fastback-, el Prius es el de mayor distancia ofrece con respecto al techo. Consumos: Según declaró la marca, el consumo medio es de solo 3.4 litros cada 100 kilómetros. Es decir, muy similar al consumo del Prius, que ronda los 3.3 y 3.9 litros para recorrer la misma distancia. Precio: El Prius hoy tiene un valor de lista de 37.450 dólares, esto es $2.182.200. Hyundai, acaba de publicar el precio del Ioniq a 37.500 dólares. Vale recordar que finalmente en nuestro país todos los modelos eléctricos e híbridos, cuentan con una rebaja arancelaria, por la cual, en lugar  pagar el 35% de arancel aduanero habitual, los eléctricos importados tributan el 2% y los híbridos el 5%. Así mismo, el actual gobierno dictaminó que los modelos con este tipo de motorizaciones, quedan eximidos del pago de patente.  

Posted in e-Motriz

Leer más

Motriz (C) 2013