Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Ya es oficial: Nuevo Peugeot 208, made in Argentina

Será producido en El Palomar. Estéticamente será muy similar a su par europeo y estará a la venta a partir del primer semestre del 2020. Su nueva procedencia local (antes brasilero), reabre una historia de éxitos y fracasos sobre los antecesores del modelo. Conocela en este informe.



El ciclo de vida del Peugeot 208, modelo que hoy está en boca de todos tras el anuncio que hizo Gabriel Cordó Miranda -presidente del Grupo PSA Argentina- acerca de su inicio de producción en Argentina; tiene en su haber una secuencia de acontecimientos atravesados por buenas y malas decisiones de la marca que actualmente pertenece al grupo PSA.

Esta revuelta sobre el pasado del hatchback –en breve de origen nacional- que estará a la venta a partir del primer trimestre del año que viene, no se debe a un motivo nostalgioso de balance de fin de año. Sino que, el hecho de que la marca del león vuelva a producir en la planta del Palomar (Buenos Aires) un hatchback (produjo el Peugeot 206 y el 207), reabre justamente la historia de los antecesores del 208. Un pasado con aciertos comerciales pero también con malas estrategias, que fueron reconocidas como tales, hace muy poco.

A continuación, una cronología de la historia de vida del Peugeot 208:

El boom del 206


El Peugeot 206 se empezó a fabricar en el país en el año 1999 y rápidamente se convirtió en un éxito comercial. Se ofreció con carrocería de 3 y 5 puertas y contó incluso con versiones deportivas (GTi y RC) y descapotables (206 CC), las cuales provenían de Francia.

Objetivo: asemejarse al 207 europeo.

En el año 2008, la marca presentó al rediseño del 206 y lo bautizó 207 Compact. Una estrategia por diferenciar la evolución del modelo, con todas las intenciones de apegarlo al 207 europeo.

Pulgar abajo al 207


La estrategia no funcionó en ningún sentido. Ni el 207 Compact nacional, se asemejaba a su par “europeo”. Ni las ventas acompañaron al modelo que en teoría llegaba para reemplazar al exitoso 206 y el cual se alzaba sobre la misma plataforma de este. En diciembre de 2016, Peugeot decide ponerle fin al 207 Compact. Es decir, el ciclo de vida duró tan solo 8 años. Un modelo, que recibió el pulgar para abajo no solo del mercado local, sino también del brasilero.

Peugeot 208, recuperar la esencia

Peugeot 208 Argentina
A mediados del 2013, y en vistas del fracaso del 207 Compact, Peugeot tira toda la carne al asador con el lanzamiento del 208. Otro jugador del segmento de los “hatch” chicos de origen brasilero y que esta vez, si se asemejaba a su par europeo. Del lanzamiento del Peugeot 206 a este, habían pasado nada menos que 15 años. Un período, en el que se pudo finalmente volver a ofrecer un producto Mercosur en sintonía con la esencia de la marca. Sin embargo, no pudo superar (hasta ahora) el éxito alcanzado por el 206.

Rediseño y versiones deportivas


En 2015, el 208 recibió su primer rediseño, además de sumar la caja automática Tiptronic en junio de ese mismo año. Se ofrecía con dos motorizaciones nafteras: 1.5i 8v de 90 cv y 1.6 16v VTi de 115 cv. Caja manual de 5 velocidades en todas las versiones convencionales y automática Tiptronic de 4 marchas en la 1.6 16v Allure.

Así mismo, aparece una versión con las siglas GT (fabricado en Brasil), la cual estaba equipada con el conocido 1.6 16v THP de 165 CV y caja manual de 6 velocidades. En enero del 2017, regresa la versión deportiva GTi del 208 importada de Francia. Su corazón, es el naftero 1.6 THP (turbo, inyección directa e intercooler), pero con 208 CV y caja manual de 6 velocidades, tracción delantera.

Un 208 con todo el “rock and roll”


La última versión especial que se presentó del 208 brasilero fue tan solo hace dos meses: el Peugeot 208 In Concert, que se equipa con un sistema de audio JBL (con 2 tweeters de 45 W, 4 woofers de 60 W y 1 subwoofer de 100 W). Por lo demás, el 208 sigue siendo el mismo de siempre. Lo alimenta un motor 1.6 VTi de 115 CV, caja manual de 5 velocidades y está disponible en tres colores (Blanco Nacre, Rouge Noir y Gris Aluminio).

El 208 “Argento”


Después de varios rumores, finalmente el propio presidente del Grupo PSA Argentina, adelantó a través de un escueto comunicado, que la segunda generación del 208, saldrá de la Planta bonarense del Palomar. Una inversión de 320 millones de dólares y una nueva plataforma llamada CMP ((Common Modular Platform) serán los cimientos de esta nueva era del hatch que, según las fotos que acompañaron la noticia más importante de la marca de los últimos años, es un gemelo de su par europeo. De momento. Se rumorea que en esta segunda generación, podría debutar la motorización tricilíndrica 1.2 PureTech de 84 CV.

Posted in Actualidad

Leer más

Ford debuta en el servicio de carsharing junto a MyKeego


Ford se suma a la ola de automotrices que ofrecen servicios de movilidad a medida. Conoce cómo funciona.


Ford anunció una alianza con la startup argentina MyKeego, la cual ofrece la posibilidad de alquilar un vehículo de una forma 100% digital, rápida y ágil a través de la aplicación.

A partir de este acuerdo, Ford pone a disposición diferentes modelos tales como Ka Freestyle, Ecosport y Ranger 4×4 en la plataforma de alquileres MyKeego.

Los precios para poder utilizar estos vehículos son los siguientes:

– En el caso de elegir el Ka, la marca dispone de dos versiones: Ka manual y Ka Freestyle con caja automática, cuyos precios por minuto son de $9,71 y $10,32. Por hora, ascienden a $359,54 y $381,94, mientras que por día (a partir de las 5 horas) cuesta 1796,70 o 1.909,70 pesos.

– En el caso de querer un SUV, Ford tiene disponible la EcoSport Titanium, con caja automática. En este caso, las tarifas varían entre $15,14 por minuto; $560 por hora y $2.800 por día.

– Por último, la marca tiene a disposición la pickup Ranger XLT Limited 4×4, la tope de gama, con un valor que va desde los $21,57 el minuto hasta $798 la hora y 3.990 pesos el día.

Inicialmente, el servicio estará disponible en Capital Federal y puntos seleccionados de Gran Buenos Aires, a través de estacionamientos privados que actúan como punto de retiro y devolución, y que están funcionando 24/7.

Este sistema de carsharing, que ya ofrecen en la Argentina Nissan a través de Awto Toyota con el Mobility Service, es un servicio que permite alquilar vehículos por períodos de tiempo limitados, ya sean minutos, horas o días, proponiendo como concepto principal la utilización compartida de los recursos. El Car Sharing brinda una alternativa de movilidad complementaria otorgando un acceso inmediato a un vehículo acorde a las necesidades de cada persona de una manera rápida, sencilla y flexible.

Ford y MyKeego ponen a disposición las siguientes dos modalidades de Car Sharing:
  • Roundtrip: El cliente tiene que recoger y devolver el vehículo al mismo lugar, utilizando una modalidad de reserva previa para asegurar la disponibilidad de la unidad.
  • One way: Se trata de un servicio que apunta a que los usuarios utilicen un auto cuando realmente lo necesiten, con la posibilidad de devolver el vehículo en cualquiera de los puntos disponibles y sin la necesidad de informar cuándo lo van a devolver. Esta modalidad funciona en base a estaciones estratégicamente distribuidas.

MyKeego tiene como misión transformar la movilidad de la región aplicando tecnología y foco al usuario. MyKeego es el primer Car Sharing de Argentina, activo desde mazo del 2018.

La plataforma funciona con los siguientes requisitos:
  • Kilómetros Libres: Todos los viajes cuentan con kilómetros libres. De esta manera, los usuarios no tienen que preocuparse por nada más que disfrutar del viaje.
  • 100% Flexible: El cliente paga solo por el tiempo de uso y por el combustible que consume.
  • Estacionamiento 24/7: Los estacionamientos ‘‘Keego Points’’ están disponibles 24/7 para una mayor flexibilidad, identificados en el mapa con fotos y observaciones, si es que las hubiere.
  • Información: En la app están disponibles las características, instructivos y videos de cada uno de los vehículos.
  • Multi-Type bookings (One way and Roundtrip): Reservas instantáneas, desbloqueo con código QR y reservas con anticipación.

Datos para tener en cuenta:

¿Qué incluyen los precios?: Los precios incluyen IVA, y seguro RC + una cobertura adicional contra daños y robo con franquicia (Detallada en nuestra WEB, www.mykeego.com)

Tarjetas aceptadas: Visa, Amex y Mastercard

¿Tengo que pagar el combustible que uso?: Si, se paga por la combustible que se usa a un precio justo (Revisar precio de L de Nafta en nuestro Pricing Plan) También podés devolver el vehículo con la misma cantidad de combustible con la que te lo llevaste, si lo devolves con mas te lo acreditamos a tu cuenta.

¿Desde que momento se empieza a cobrar el viaje?: El viaje se empieza a cobrar desde el momento en que se reserva el auto.

¿Cómo calculamos los precios del servicio? Las tarifas se dividen en precio por minuto (0′ a 37′ $precio en WEB) (38′ a 60′ no tiene costo); precio por hora ($ en WEB); precio por día (A partir de la 5ta hora de uso consecutivo el usuario puede usar el vehículo durante el resto del día), (24 hs de uso).

Posted in e-Motriz

Leer más

Motriz (C) 2013