Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Alberto Fernández: “Los argentinos se merecen autos accesibles para que todos puedan cumplir el sueño del primer 0km”

En el marco del denominado “Acuerdo Social y Productivo para el sector automotor 2030”, el flamante presidente argentino, junto a representantes del sector, proyectaron los próximos pasos a seguir



En una jornada histórica para el sector automotriz que tuvo lugar en la sede de SMATA, se reunieron los máximos representantes de ADEFA, ACARA, AFAC, SMATA y hasta estuvo presente el flamante presidente argentino, Alberto Fernández.

El objetivo de dicho encuentro fue fijar los objetivos a seguir, dentro de lo que se denominó “Sl plan para la supervivencia de la industria automotriz”. A continuación, lo más importante que se dijo durante dicha reunión de boca de quienes fueron los principales oradores.


Ricardo Pignanelli, Secretario general de SMATA


“Se va a imponer un cambio con sentido de supervivencia urgente, en un escenario donde el auto del futuro será conectado y deberá integrarse a una nueva forma de movilidad en la sociedad”.

“Se necesitan cambios, entre los cuales los más importantes son el trabajo en escala , la competitividad, la eficiencia industrial , la infraestructura para la importación y exportación y la previsibilidad macroeconómica y regulatoria”.

“Los factores determinantes de las capacidades productivas son la investigación y desarrollo, asociación entre terminales y empresas y el marco normativo”.

“Necesitamos una política que trascienda los gobiernos…” “…tenemos que comprometernos, los compromisos son de los trabajadores a través de los dirigentes, porque el plan contempla muchas actividades, pero el nuestro si termina la industria capitulan los trabajadores”.

Gabriel López, presidente de Ford Argentina y de ADEFA


“Se viene de un año de grandes caídas y es importante recomponerse. Esta es una industria muy importante y debemos recomponernos. Estamos trabajando hace 10 meses para proponer la visión 2030 para la industria”, ( “Este es un negocio de riesgo pero necesita de reglas claras, continuas y constantes para poder invertir y reinvertir en el futuro. La industria automotriz es el 10% de la inversión productiva extranjera en el país”.


 “Queremos un proyecto de ley que brinde un marco de previsibilidad a largo plazo. El otro tema tiene que ver con la logística y la infraestructura para que los productos lleguen rápido a los puertos de destino. La visión 2030 tiene todo lo que necesitamos para llegar a ser industria grande y pujante”.

Alberto Fernández, presidente de la Nación Argentina


“Se perdió capacidad de comprar en la Argentina y así se deterioró la industria”.

“Hay que encontrar el punto de equilibrio para darle a los argentinos lo que se merecen, autos accesibles para que todos puedan cumplir el sueño de comprar el primer auto o renovarlo”.

“Es importante también que puedan renovar las flotas las empresas. Este es el camino. Y prometo sentarnos con ustedes para cumplir con este plan ambicioso. Tenemos la posibilidad de trabajar juntos para sacar el país adelante”.


Gana el que arriesga y el que invierte y el que trabaja. Ese es el nuevo contrato social que propongo, abrazar al otro, ayudar al caído. Hoy 4 de cada 10 argentinos están en la pobreza y eso no nos debe dejar dormir en paz”.

“No tenemos problema que el Mercosur se una a la Unión Europea, siempre que no nos afecte. Trabajaré para que seamos un país mejor.

“Quiero que potenciemos a la industria para que se produzcan más autos y se vendan más. Ustedes dieron el puntapié inicial del nuevo contrato social argentino y quiero que el estado esté presente”

Posted in Mercado

Leer más

Chevrolet cierra el año con la nueva Tracker Midnight


Es una edición especial que presenta terminaciones en un color oscuro exclusivo. Fue diseñada sobre la versión Premier FWD


Chevrolet sigue expandiendo la oferta de productos con el diseño Midnight, y luego de la pickup S10, es el turno de la Tracker, la cual se vistió “all black”, toda de negro, para adoptar un aspecto de vehículo más deportivo y provocativo.

La Tracker Midnight se caracteriza por tener una carrocería color Black Meet Kettle, cuya pintura tiene pigmentos metálicos en su composición, así como una capa de barniz que ayuda a reflejar la luz con mayor precisión, destacando las líneas y la robustez del vehículo.

El tono negro se extiende a las manijas de puertas, a las llantas de aleación oscurecidas, molduras y los apliques también en negro.  El modelo presenta al icónico moño Chevrolet con un fondo negro en lugar del tradicional dorado.

En el interior también predominan los colores oscuros debido al acabado premium en cuero de los asientos, el volante y las puertas. Los detalles de la consola central, los marcos del aire acondicionado y del tablero multimedia se presentan en tono negro brillante.

“La Tracker Midnight se destaca por su acabado personalizado, diseñado para satisfacer las expectativas de un consumidor que busca un mayor grado de diferenciación dentro del segmento SUV”, explicó Agustín Mazzola, Gerente de Marketing Producto de Chevrolet.


La Chevrolet Tracker está equipada con un motor 1.8L de 140 CV, una transmisión manual de 5 velocidades, llantas de aleación de 18”, frenos ABS con EBD, sistema OnStar y multimedia MyLink con pantalla de 7” compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

La edición Midnight también cuenta con luces de marcha diurna LED, ajuste de altura de los faros, asiento delantero trasero abatible, apoyabrazos trasero con portavasos y alfombras negras.

Este modelo ya está disponible en la Red de Concesionarios Oficiales de todo el  país. Si bien no fue informado el precio, la versión convencional de este modelo sale 1.267.200 pesos.

Posted in Lanzamiento

Leer más

Motriz (C) 2013