Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

¿Viajas al exterior?: Póliza del auto, seguro al viajero y la casa ¿queda sola?

La mayoría desconoce el nivel de cobertura de la póliza de su seguro afuera del país. Casi nadie contempla sufrir un problema de salud, ni evalúa sufrir un robo en el domicilio, en ausencia. Por eso repasamos todo lo que se debe tener en cuenta antes de agarrar la ruta


Salir de vacaciones en auto supone tener en cuenta muchos aspectos que no solo tienen que ver con un chequeo mecánico del vehículo en sí. Según el destino, implica saber hasta dónde la póliza del seguro ofrece el mismo nivel de cobertura con que el uno ya cuenta. Implica también, tener la precaución de dejar salvaguardado el patrimonio propio que uno está dejando por los días que va a durar el tiempo de vacaciones. Y lo más importante, contempla también adelantarse ante un posible problema de salud de alguno de los integrantes que viajan.

Todas estas dudas, pudimos evacuarla tras una charla con Daniel Layus, presidente de la Asociación de Productores de Seguros de Córdoba, quien detalló aspectos fundamentales que, muchos argentinos, no revisan con tiempo y traen problemas.

Póliza digital ¿En el exterior también?



Se cumplió un año desde que la Super Intendencia de Seguros de la Nación dispuso que se puede circular por todo el país con la póliza del seguro de manera digital. ¿Esta modalidad es también válida afuera de Argentina? Es válida solo para países Mercosur.

“En Chile, por más que no está dentro del Mercosur, también la aceptan”, detalla Layus. Vale aclarar que la tarjeta digital no elimina la validez de la física. “Si viajas afuera, yo sugiero llevarla impresa. Si la quieres mostrar por el celuar, antes descárgala y guárdala, porque si no tenés señal, no vas a poder hacerlo”. (Descargar aquí)

Falta de conciencia aseguradora

Layus confiesa que, en teoría, esta tendría que ser la época del año con mayores consultas por parte de los asegurados a los productores, pero ello no sucede. Aclara que no sucede por falta de conocimiento, no por otro motivo.
No hay conciencia aseguradora. La gente agarra el auto y sale de viaje. Si supieran que hay casos donde, una vez que pasó la frontera, el vehículo ya no tiene cobertura ni siquiera contra robo

No hay conciencia aseguradora. La gente agarra el auto y sale de viaje. Si supieran que hay casos que una vez que el auto pasó la frontera, este no tiene cobertura ni siquiera contra robo”, ejemplifica.

¿Que mi seguro no vale?

Según el presidente de Productores de Seguros de Córdoba, es más normal de lo común, que las coberturas de las compañías aseguradoras, no rijan de igual manera cuando uno está afuera del país.

“Algunas aclaran que cubren solo responsabilidad civil, de modo que la cobertura de robo, incendio, o protección de granizos que uno tiene contratada, no tendría validez afuera”, advierte. Por lo general, se sobre entiende que en todos los países integrantes del Mercosur, debería extenderse el mismo nivel de cobertura, pero hay muchas aseguradoras que aclaran que no lo hacen. “Hay muchos que se van en auto a Perú. Sepan que allá, ninguna aseguradora cubre”.

Extensión de cobertura


El especialista sugiere que es requisito antes de viajar, averiguar qué tipo de póliza tiene uno contratada y si la misma tiene validez en el destino donde uno viajará. En caso de percatarse que las condiciones de la cobertura cambian, se puede contratar una extensión del seguro. “Hay que tratar de no pedirlo un día antes del viaje. Se debe hacerlo con tiempo”.

Usar la grúa en el extranjero



El servicio más utilizado en esta época del año, según el especialista, es el traslado a través de una grúa. Sin embargo, pocos saben que las pólizas contemplan una determinada cantidad de kilómetros. “Por lo general te cubre 150 kilómetros de traslado. Hay algunas pocas, que ofrecen hasta 300 kilómetros”, aclara.
Este dato no es de gran conocimiento y es crucial al momento de indicarle al conductor de la grúa, hacia donde debe dirigirse. “Por ejemplo, se te rompe el auto volviendo de Florianópolis volviendo a Córdoba. La grúa te va a llevar a donde vos le digas, pero hay que saber cuántos kilómetros son los que contempla tu póliza”.

Más allá del pago extra por kilómetros adicionales, le consultamos a Daniel si una grúa de Brasil, nos puede traer hasta Argentina. A lo que respondió: “No es que te lo van a traer hasta la provincia o ciudad que vivís, pero te lo pueden dejar en la Frontera. Desde la Frontera hacia tú destino, se debe contratar otra grúa”, sostiene.

Maldito 0800

La falta de información puede pagarse caro afuera del país. Para evitar pasar horas llamando a un 0800 desde el exterior, Daniel sugiere que antes de viajar, hay que acerarse a las compañías aseguradoras y que te asignen un productor, en caso de no tenerlo. “Es muy diferente llamar o mandar un whats up a una persona y que ella resuelva el caso desde Argentina, que llamar a una operadora y explicarle la problemática que se está padeciendo”.

¿Cuál cobertura conviene?

“Un todo riesgo con franquicia alta”, dice sin dudar Lauys. Hay que tener en cuenta que este tipo de cobertura por lo general es otorgado a modelos con un promedio de 8 a 10 años de antigüedad.
Como dice el refrán, “Todo tiene que ver con todo”. En ese contexto, hablar de un seguro de asistencia al viajero en un sitio de autos, tiene sentido. Layus nos advierte: La gente tiene que entender el riesgo de lo que implica estar afuera del país con un problema de salud”. Como hijos del rigor que somos, casi nadie lo contrata para abaratar costos, pero una breve comparativa que nos hizo Layus, nos aclaró el panorama:
  • Costo Asistencia del Viajero grupo familiar (2 adultos 2 menores) Entre $8.000 y $12.000
  • Consulta a Centro Asistencial en Brasil o Chile: Entre U$S1.000 y U$S1.500
  • Una operación de peritonitis o apendicitis: Entre U$S25.000 y U$S30.000
¡Viajo tranquilo por el seguro que me ofrece la tarjeta de crédito! Según el especialista, hay que consultar la suma asegurada. Por lo general es de U$S5.000, y ello es trasladable a los adicionales o grupo familar. Es decir, una cifra ínfima con los costos que pueden surgir.

Además hoy, con la restricción de gasto en el exterior en dólares, sería imposible manejar ese nivel de gastos con una tarjeta de crédito.

La casa sola y publicaciones en las redes



Antes, nuestros padres dejaban luces prendidas y hasta una radio o TV encendido en la casa, para simular que había gente adentro. Hoy, lejos de ello, la gente publica en redes fotos de todo el proceso de vacacional y esa información, es muy valiosa para los oportunistas.

En este contexto, Daniel sugiere asegurar la propiedad. “Lo mejor es asegurar el patrimonio de tu casa con un seguro combinado familiar, para salir totalmente protegido. Si re roban la casa ¿Cómo volvés a empezar? Si estás asegurado, por lo menos volves a tener lo que tenías antes.” ¿Costos? Depende de la cantidad de pertenencias, entre $3.000 a $10.000 las opciones disponibles.

Posted in Actualidad

Leer más

Fiat presentó la versión especial Toro Ranch

Basada en el máximo nivel de equipamiento actual, Volcano, el nuevo modelo suma elementos exclusivos para convertirse en la opción tope de gama.


Fiat anticipó la nueva Toro Ranch, una versión única de la pick up que llegará al mercado en enero, pero que ya desembarcó en la Argentina y tiene precio.

El nuevo modelo, diseñado sobre la Volcano, tiene un motor 2.0 Turbodiésel 4×4 con caja automática AT9, equipada con elementos adicionales que le dan una estética diferente. Entre ellos se distinguen los espejos laterales cromados, estribos laterales, gancho de remolque extraíble, barra San Antonio y el protector de luneta trasera.

También cuenta con luces antiniebla que se ajustan para iluminar el camino en las curvas, faros delanteros DRL, sensor de lluvia, cámara de marcha atrás, sensor crepuscular y sistema Keyless Entry ‘N’ Go (sin llave), con arranque eléctrico a través del botón en la consola o de forma remota.


Por dentro, la Toro Ranch se destaca por el diseño de sus asientos de cuero marrón, con el logotipo “Ranch” grabado en los respaldos delanteros. El emblema de la versión también está presente en las alfombras, la consola central y las puertas delanteras. El color marrón se incorpora a los paneles de la puerta, el apoyabrazos, el freno de mano y el volante. El tono incluso se aplicó al marco de la radio, las salidas de aire y las manijas de las puertas.

Otro elementos diferenciales son el espejo retrovisor interno electrocrómico, así como el ajuste eléctrico del asiento del conductor, con ocho posiciones disponibles.


En tecnología, la Toro Ranche tiene una central multimedia, con una pantalla amplia. Funciona con el Android 8.0 con un CPU de 800 MHz para un rápido procesamiento de datos, con una memoria interna de 4GB de almacenamiento y con una memoria RAM de 1GB.

La interfaz con el usuario es rápida e intuitiva, facilitada también por los comandos al volante, entradas USB, Auxiliar, y también Bluetooth. El sistema multimedia funciona con Android Auto y Apple Car Play para el espejado de los celulares.

El precio sugerido al público es de $ 1.908.300.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013