Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Renault: “Las pick ups son hoy una oportunidad, por eso Alaskan está viva y anunciaremos fecha de presentación”

Lo dijo Hernán Bardi, uno de los máximos directivos de Renault en Argentina, al respecto de la exención del impuesto interno al segmento de las camionetas.

   
Desde Pinamar. Por tercer año consecutivo, Renault Argentina sentó base en el exclusivo parador de Pinamar, Ufo Point. Allí fuimos convocados para formar parte de la inauguración oficial de stand.

“Desde aquí, se podrá anotar el que quiera para realizar test urbanos con el Renault Captur y para las travesías por los médanos a bordo de la Duster y la pick up Duster Oroch”, dijo una entusiasmada Valentina Solari, actual directora Comercial de la marca.


   
En la misma línea de la mayoría de las presentaciones que se vienen sucediendo en la Costa Argentina, la directiva aprovechó para realizar un breve balance del 2019 (muy positivo, reiteró en varias oportunidades), y dio anticipos de corto plazo.


   
“Somos líderes en el mercado local en cuatro segmentos. El Renault Kwid, se alzó con el 50% de participación de su segmento. Entre los SUVs, con Renault Duster y Captur, fuimos líderes en el segmento de los utilitrios deportivos compactos” Y siguió detallando: “con la Renualt Duster Oroch, también obtuvimos el liderazgo entre las pick ups compactas, con el 35 por ciento de participación en su segmento. Y el histórico e indiscutido Renault Kangoo, se alzó con el 48 por ciento de participación entre los furgones para el trabajo y aquellos de uso familiar”.


   
En el Stand de la marca, tuvimos también la posibilidad de conversar a solas con Hernán Bardi, director de Asuntos Públicos de Renault Argentina, quien nos recordó que este año la planta cordobesa de Santa Isabel cumplirá 65 años y que para dicha ocasión se están organizando festejos.

Sin embargo, lo que más atañe con la actualidad de la planta cordobesa, más allá de su aniversario, es saber en qué parte del proceso se encuentra el proyecto de la producción de la pick up Renault Alaskan, anunciado para el 2019 y sin noticas de este aún.

“El proyecto Alaskan está más vivo que nunca, pese a que en el 2020 lamentablemente sigue la misma incertidumbre del 2019 y para ser concretos hoy no tenemos una fecha para anunciar”, dijo Bardi.


   
Sin embargo, el directivo marcó una serie de acontecimientos que ve como positivo, para que finalmente la Alaskan, salga a la venta. “El 2019 fue un año con muchas turbulencias, pero en este 2020, las pick ups se están convirtiendo en una oportunidad de compra al no estar siendo afectadas por el impuesto interno. Tenemos confianza que habrá algo de estabilización, que bajen las tasas de financiación, que la volatilidad descienda, y cuando esto suceda, tomar la decisión y anunciar una fecha de presentación de Alaskan”, dijo esperanzado.

En la actualidad, la planta de Santa Isabel tiene capacidad para producir 70 mil pick ups, tras la inversión de 600 millones de dólares. Hoy, la única pick up que se está produciendo es la Nissan Frontier y el 2019 cerró con 16 mil unidades producidas y Nissan tiene como objetivo cerrar un 2020 similar. Enrique Bardi, reconoció esta realidad diciendo: “lamentablemente tenemos un montón de capacidad ociosa”, y agregó: “la producción en términos de la capacidad instalada, va a seguir siendo muy baja en 2020”.

Sobre el mismo tema, le consultamos a Pablo Marcó, gerente de comunicaciones de Nissan Argentina, quien detalló: “El mix era el cincuenta por ciento para la pick up Mercedes Benz Clase X y el resto cuarenta por ciento para Nissan Frontier y el diez por ciento para Renault Alaskan. Cuando Renault se decida a iniciar a producir su pick up, nosotros estaremos listo para producirla”, concluyó.

Posted in Actualidad

Leer más

“Los Gobiernos pueden a cambiar, pero Audi no va a desaparecer”

Desde Cariló. Lo dijo Conrado Wittstatt, el General Manager de Audi Argentina, tras la entrada en vigencia del Impuesto Interno, el cual afecta a todos los modelos de la marca.

     
Audi es una de las automotrices Premium más vendidas de la Argentina. Sin embargo, este año el panorama para esta y las otras marcas de lujo, es negro. ¿El motivo? La suba del impuesto interno que se decretó en diciembre pasado, junto al regreso de la doble escala (hay dos pisos para aumentar los 0km) complica las ventas.

Más allá de ello, Audi se despachó con uno de los stands más coquetos de Cariló, donde incluso cuenta con un lugar reservado para Ducati, la otra marca del grupo con presencia en la Costa Argentina, además de Volkswagen.

En el marco de la presentación del stand, hablamos con Conrado Wittstatt, el número uno de Audi en el país, con quien tratamos de desentrañar, cuál será el camino que deberá tomar la marca, frente a las medidas que adoptó, y que hoy afecta de lleno a todos los modelos de los cuatro anillos.



– El mercado cambió y toda la gama de modelos de Audi se vio afectada por el impuesto. ¿Ustedes se van a replantear qué modelos comercializar y qué versiones, o todo sigue como antes?

– El hecho de que tengamos un esquema de impuestos diferente no es simplemente agarrar la calculadora y ver cuánto más tengo que pagar. Hay muchas variables, y una de ellas es el monto de la alícuota que incide en el precio de los autos. Además, implica que nosotros tenemos que pagar impuestos anticipados en la Aduana cuando importamos el 0km, y la Aduana presume que tengo un make up del 30% sobre los autos, y sobre eso tengo que darle el anticipo, cosa que no es así. Por otro lado, cambiaron las tasas de estadísticas y nos pusieron un 3% más que en diciembre de 2019, es mucha plata, no es simplemente calcular cuál es el impuesto interno.

– En este contexto, ¿cómo esperan que evolucione el mercado?

– Por un lado, la nueva base del impuesto es muy baja, por eso impacta en muchos modelos, es decir, no afecta a las marcas Premium, sino que ahora afecta a todas. Por eso, yo decía jocosamente que ahora todas las marcas son de alta gama, porque cualquier auto con valor al público que en diciembre estaba en el orden de los u$s29.000, hoy estaría afectado por la primer escala del impuesto interno.

– ¿Es un impuesto distorsivo?

– Es absolutamente distorsivo, no es simplemente aplico el impuesto y ya está, sino que el sistema pasa a ser binario: vendo el auto o no vendo el auto. No es vendo un poco menos. Por eso debemos analizar todas las variables y nos estamos tomando tiempo para ver todo aquello que no está claro.

– El Gobierno Nacional sostiene que quiere incentivar el consumo

– El consumo hasta ahora no lo vimos, solo vimos medidas recaudatorias. Está bien, todos tienen que aportar, es parte de las reglas de juego. Pero también se dijo que habrá medidas al comercio, a la actividad y todavía no están.

– ¿Cuál es la estrategia de Audi en este escenario?

– Cuando estén todas las medidas, cuando el Gobierno termine de hacer su jugada, se podrá tener una estrategia. Yo mañana podría, aplico el impuesto y la lista de precios es esta. Pero no va a suceder porque pueden pasar dos cosas: o no vendo nada, o no sé.

– ¿Cuál es la bajada de línea a los concesionarios?

– Hoy, 7 de enero, no le hemos dado una bajada de línea. No me siento con autoridad moral para darle una bajada de línea en la medida que no sepa cómo voy a encarar el 2020. Tengo expectativas de hacerlo en los próximos días, estamos trabajando para eso. Hay que pensar que el mercado cayó 45% en 2018, venía de una caída similar. Hoy perdió un 70% de las ventas aproximadamente, por eso tomarnos unos días no nos cambiará nada. Sirve para dar certidumbre al cliente.

– ¿Se está revisando la gama de modelos como consecuencia de estos cambios?



– Los autos van a llegar, tendremos toda la gama, lo que puede variar es el volumen. Los autos están llegando al puerto en la Argentina, estamos definiendo el impacto de la estrategia comercial. Los Gobiernos pueden a cambiar, pero la marca no va a desaparecer.

– Hay muchas novedades en el stand, y algunos de los autos tienen nueva motorización. ¿Hacia dónde van en este sentido de nuevas tecnologías?
audi a6 frente motriz
Audi A6 atras Motriz

El A6 y el A7, que se está realizando el Avant Premiere, tienen tecnología micro híbrida. Es la primera fase de la incorporación de la tecnología eléctrica en el funcionamiento motriz de estos autos.

– ¿Estos modelos reemplazan a los motores convencionales?

– Ya no se venderán más los motores a combustión interna clásicos, sino que serán reemplazados por estos modelos.

– Volviendo al mercado, en el caso de las marcas masivas, proyectan un gran crecimiento del segmento de los SUV. ¿Cómo es en el caso de las Premium?

– Si, en las masivas es un 19%, en la alta gama la participación de los SUV es del 45% de incidencia de los SUV en la Argentina.


 
Esto no escapa a Audi, donde también tenemos este mix, con el Q2, incorporaremos el nuevo Q3 totalmente renovado, en marzo o abril, que tendrá además una versión Sportback, que es una carrocería que es el hermano menor del Q8; también el Q5, que se vende en versión Sport pero que ya se está distribuyendo la versión off-road que tiene un precio más acomodado que la versión Sport. A esto se suma Q8, y nos falta renovar el Q7, que llegará renovado en marzo abril.

– El modelo más accesible del portfolio es el A1. Lo acaban de renovar. ¿Podrá alguna versión escapar del impacto del Impuesto Interno?

– Estamos enamorados del nuevo A1. Está 100 puntos, creció en todo respecto del anterior, en tamaño, versiones, habitabilidad en el interior, tiene 5 puertas con buen espacio trasero, por eso sabemos que nos dará muchas satisfacciones en el mercado.



Es muy difícil que pueda escapar del impuesto interno. Antes, el impuesto estaba instrumentado que cada 3 meses se actualizaban las bases en función de la inflación. Hoy el Gobierno se atribuye la posibilidad de actualizar la base a piacere, y eso agrega incertidumbre porque se podría arriesgar sabiendo cómo evolucionarán los precios.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013