Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Honda: “Nuestro producto estrella, seguirá siendo la HR-V”

El SUV dejará de producirse en Argentina (provendrá de México) y en su lugar producirá motos de baja cilindradas. Sin embargo, el foco sigue siendo posicionar a su utilitario deportivo chico.


Honda es una de las marcas más jóvenes en esto de tener presencia en la Costa Argentina exhibiendo todo su portfolio de modelos en un stand propio. Es el segundo consecutivo, con un trasfondo totalmente diferente: la automotriz ya anunció que dejará de producir a la HR-V en su planta de Campana (provincia de Buenos Aires), para abocarse cien por ciento a la producción de motos de baja cilindrada.

Más allá de ese fuerte golpe de “Knock Out”, que le implicará a la firma desvincular personal de planta y el cierre de varias concesionarias, Esteban Vessuri, Gerente Comercial de Autos en Honda Motor Argentina, habló con Motriz y contó cuál será la postura de Honda en esta inestable economía local.

– ¿Cómo cerraron el 2019 y como plantean el 2020?

– El 2019 cerramos en 8.700 unidades, estamos alrededor de una participación del dos por ciento de cuota de mercado, lo cual es un valor que venimos manteniendo durante varios años y realmente fue lo esperado. Para el 2020, vemos un mercado ligeramente inferior. Es un desafío en Argentina predecirlo con todas las variaciones que se van sucediendo.

– ¿Qué modelos fueron afectados a partir del impuesto interno que decretó el Gobierno Nacional




– Estamos con HRV, Civic, WRV, Fit, todo por debajo del impuesto. Pilot que es lanzamiento más reciente (leer nota), tenemos una versión que está afectada con la primera escala y la versión más completa posicionándose con la segunda escala. La HRV 4×2 que lanzaremos en breve, también estará afectada por el impuesto interno. Llegará durante el primer semestre. Se sumará a la variante 4×4 que ya comercializamos, pero esta última también recibirá el restyling.



– ¿Cuál es la realidad hoy de la Honda HR-V?

– Estamos dejando de producir la HR-V a fines de mayo para avocarnos solo a motos. La HR-V va a pasar a seguir de México. La idea es que no haya un corte.

– ¿De qué manera afecta esa medida al SUV chico?

– Nuestro producto estrella seguirá siendo el HR-V, que representa hoy más del cincuenta por ciento del volumen de nuestras ventas. Los otros modelos como, WR-V, Fit, Civic, van acompañando.

– ¿Cuándo se podrá ver en la calle a la HR-V mexicana?

– Todavía no tenemos detalles finales de su equipamiento. Todo este año, creo se seguirá vendiendo la de origen nacional. Los detalles finales la vamos a tener para la versión 2021.

– ¿Qué va a pasar con las concesionarias, ahora que deben también vender motos?



– Estamos haciendo un análisis de la red, en base a los volúmenes que van a venir hacia el futuro. La idea es mantener el nivel de servicio de Honda, el cual siempre se caracterizó por niveles muy alto de satisfacción de servicio.

– ¿Va a haber cierres de concesionarias?

– Si. De hecho hay algunas que ya cerraron. La red tenía 27 concesionarias y estimo que vamos a quedar con veinte o veintidós.
– ¿Cuáles son los modelos de motos que se van a producir de moto?

– Todo lo que es gama baja. Es decir, Twister, CG, Biz, XR y Tornado.
– ¿Cómo se le explica a casa matriz, a Japón puntualmente, estos vaivenes del mercado local?

– Se van acostumbrando a cómo funcionan las cosas aquí en la Argentina. Estamos hace más de 40 años en Argentina y van entendiendo los procesos. Ellos vienen de mercados que tienen variaciones muy chicas años contra años, como mucho de un 5% y aquí tenemos variaciones de un año a otro que son del 50%. A veces nos cuesta a nosotros entender la dinámica. Pero Argentina no es la única, Chile, Perú, es decir lugares donde Honda tiene compañías, también han tenido variaciones muy importantes. Entonces, la región en sí, toda Sudamérica presenta muchas variaciones y un mercado turbulento al que están acostumbrados. No les queda otra.
– ¿Qué opina del plan de salvataje que presentó el Gobierno Nacional para la industria automotriz local?

– Vamos a ir viendo cómo se va desenvolviendo. Entendemos que las medidas que prometen mayor consumo, pueden llegar a generar más ventas. Hay que esperar. Nosotros trabajamos independientemente de los gobiernos de turno, siempre para el desarrollo de la industria en el país y la comercialización de los productos. Honda está en muchísimos países, más allá de las coyunturas de ese país. Estamos buscando adaptarnos y con ello vamos a seguir generando oportunidades en el país.

Posted in Actualidad

Leer más

“Si el resto quiere apostar fuerte, nosotros vamos a apostar más fuerte”

Lo dijo el director Comercial de FCA Argentina, tras anunciar la llegada de nuevas versiones de Ram y frente a la nueva competencia (Ford F-150 Raptor y Chevrolet Silverado)

   
El segmento de las Full Size (camionetas grandes) se puso picante. Ford presentó oficialmente días atrás a la Raptor F-150 (leer nota) y Chevrolet dejó abiertas las puertas para el posible –aún no confirmado- desembarco de la exuberante Silverado (leer nota).

Esto ha generado que Ram, la pionera en este segmento cuando presentó en el 2013 a su descomunal exponente, sacara pecho. “Lideramos el segmento de las Full Size, porque hasta hace poco éramos los únicos jugadores. Para el 2020, vamos a redoblar la apuesta y apuntamos a un cuarenta por ciento de crecimiento en ventas”, aseguró Pablo García Leyenda, director Comercial de FCA Argentina.
 

Lo dijo durante la inauguración del Stand de la marca en Cariló, donde además de la Ram 2500, se presentó como novedad al reciente lanzado Jeep Rubicon Trail. Ambos modelos los podremos probar durante la tarde de hoy, en el ya conocido Jeep Park, algo así como un Disneylandia del off road.

   
Pero antes de ello, hubo tiempo de hablar con Pablo Leyenda, quien entiende el “boom” de este tipo de camionetas e interpreta que este 2020 y el próximo 2021, serán los años de la Ram en Argentina. “Ram en Argentina, se lleva un tercio de la producción destinada a América Latina, sin contar México. Es un suceso que no se da en otros lugares”, aclara el directivo.

   
Esto, incentivó a la marca a tomar las siguientes decisiones a futuro: “Vamos a incorporar dos versiones más de la 1.500 que van a ser Rebel y Limited, ambas con el motor 5.7 V8 de 395 CV y llegaran este año desde Estados Unidos. Las que llegarían en 2021 serían las versiones 3.500 y 4.500. Todavía no está la configuración de estas versiones, solo puedo decir que serán diésel”, sostuvo.

   
El directivo detalló que durante el 2019, se vendieron 800 camionetas Ram y que apuntan a alcanzar más de mil en el 2020. “Para el 2021 la proyección es ir arriba de los 1.200. Es ambicioso y agresivo”, sostuvo Leyenda, y lo justificó teniendo en cuenta los valores actuales que hoy presentan las pick ups medianas.

Cuando analizas los precios de las medianas lujosas o Premium, hoy estamos por debajo gracias bonificaciones. Por ejemplo, tiene un descuento de más menos 8000 mil nuestro, el cual sumado al de algunas concesionarias, se alcanzan descuentos de 10 mil dólares”, ejemplificó el director Comercial de FCA, concluyendo que hoy es posible acceder a una Ram desde los 38 mil dólares, siendo que el precio de lista es de 55 mil dólares.

“Ram es la única marca especialista del mundo, desde que se separó pasaron hace 10 años y queremos ser una marca “full liner de pick ups”, aseguró sonriente haciendo alusión al posible desembarco de una Ram mediana orientada para el trabajo.

Posted in Mercado

Leer más

Motriz (C) 2013