Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Mercedes Benz anticipa los próximos lanzamientos en la Argentina

La marca sigue con su plan de presentaciones a pesar del impuesto interno que afecta a todos sus modelos. Las grandes novedades tienen motor híbrido y eléctrico.


Mercedes Benz inauguró, por primera vez en el verano, un gran stand en Cariló. La alemana decidió cambiar de estrategia (antes estaba en Pinamar) para acercarse a todas las automotrices que este año, más que nunca, eligieron el reconocido espacio turístico para fidelizar clientes.

El stand luce varias novedades que llegaron en los últimos meses al mercado y anticipa algunas de las primicias 2020.

Entre “lo que vendrá”, el gran protagonista es el nuevo Mercedes Benz EQC , el primer eléctrico que ingresó a la Argentina de la marca alemana. La idea es mostrarlo para que la gente lo conozca antes del lanzamiento en 2021.

El EQC se presentó para todo el mundo el año pasado, inaugurando la marca EQ como la denominación de todos los eléctricos que Mercedes Benz sumará al mercado de ahora en más.


En la Argentina, la alemana debutó en esta categoría de autos con nuevas tecnologías de propulsión con un híbrido enchufable, el GLC 350e, con el cual tuvieron buenas repercusiones. Además, para mitad de año, se espera la llegada del Clase E con la misma motorización combinada.

Otras novedades en el stand de Cariló son el GLE 450 que incorpora cambios como el tablero digital y la incorporación de las 3 filas de asientos, entre otras innovaciones; el GLC Coupé, que ya se lanzó; y el llamativo A35 AMG que está llegando al país, el cual sobresale con su color amarillo intenso.


Este representante de la gama deportiva estrena un motor de 300cv, la primera vez que un producto de AMG incorpora un motor más chico para posibilitar el ingreso a esa línea de clientes que, quizás no quieren tanta potencia, pero gustan de un diseño y estética exclusivos.

A futuro

Además de los anticipos de productos, desde la marca relataron a Motriz cuáles son las expectativas para el año. En este sentido, consideran que la industria viene de caer dos años consecutivos pero sostienen que hay que incentivar el consumo con crédito y financiamientos. “Tenemos tasas de 0% a 12 meses. Hay buenas oportunidades”, comentaron desde la marca.


En cuanto al nuevo contexto, y cómo lo afecta el incremento del impuesto interno, Jorge Lucini, responsable de Ventas, explicó que “nos encontramos en un mercado con nuevas reglas de juego, pero hicimos el clic rápido y estamos trabajando en eso. Como la base mínima imponible del gravamen es más baja (arranca en autos con un valor de venta al público de $1.800.000), la medida afecta también a las marcas generalistas. Entonces, se produce un cierto acercamiento de precios que no deja a los autos de alta gama en valores tan alejados y disparatados como podría haber sucedido”, comentó.

En cuanto a los objetivos de la marca, finalizaron 2019 con un 38% del mercado de autos Premium, cifra que esperan mantener en 2020, lo que representa 2000 unidades. En el mercado total, que cayó 40%, las automotrices de alta gama pasaron de un 1.5% de participación a 1.3 por ciento.

Posted in Actualidad

Leer más

DS Argentina: “Con los años, las casas matrices entienden lo inentendible”

Gonzalo Cassina, director de la marca Premium del grupo PSA, explicó cómo repercuten los cambios en las reglas de juego en las casas centrales y las reacciones ante tantos vaivenes económicos del país. Después, anticipó lo que se viene


Por primera vez desde que son una marca independiente del grupo PSA, y que no se vende bajo el paraguas de Citroën, DS abrió un stand en Cariló, donde desembarcan todas las automotrices en el verano.

Su espacio, ubicado en pleno centro de la ciudad turística, replica el concepto de los DS Store de la marca, donde además de exhibir autos hay espacios de relax y un ambiente lujoso creado especialmente para los clientes. Además tiene dos pisos y una terraza, donde el año próximo estrenarán un bar, la última tendencia en gastronomía.

En este contexto Gonzalo Cassina, director de DS Argentina, dialogó con Motriz sobre el presente de la marca, el impacto de las nuevas medidas del Gobierno en el negocio y los planes a futuro. Estos son los temas más trascendentes.

Nuevas reglas de juego
El Gobierno sorprendió con un cambio en las reglas de juego. A fines de 2019, apareció nuevamente la doble escala del impuesto interno, como sucedió en 2014, pero con la diferencia de que la base mínima imponible la pusieron más baja, por ende, el impuesto afecta a más productos. Eso hace que autos que estaban más lejos de esta medida se acerquen a quedar alcanzados.

El golpe fue grande, pero para las marcas premium, la consecuencia no es tan negativa, ya que “da la sensación que la alta gama frente a los autos generalista no son tan caros, porque todos subieron. Entonces el impacto es más chico”, explica Cassina.

“En este escenario, es pronto para saber cómo va a afectar, pero por ahora el volumen de DS7 Crossback sigue igual, y el DS3 Crossback que recién comenzó a venderse en octubre, es muy corto el tiempo y no se puede ver la reacción”, dijo Cassina.

A esto agregó: “Se cerraron muchas ventas en diciembre y el arranque de enero. También sucedió que muchos clientes del segmento premium son dolarizados, donde la diferencia con el dólar oficial y el blue o solidario los beneficia. Es una variable rara pero positiva. Por ahora mantenemos el volumen 2020”, agregó.

Repercusiones en la casa central
Cómo se transmiten todos estos cambios a la casa central es la gran pregunta que, ante tantas alteraciones, se les hace a las marcas. Y la respuesta, en este caso, fue clara: “A lo largo de los años, las casas matrices entienden lo inentendible, esa es la realidad”, dijo el directivo. “No se dejan de sorprender, devaluamos 30% en 72 horas después de las PASO, pero ya saben que la Argentina es así, que el negocio tiene vaivenes pero en la trazabilidad a largo plazo, sirve. Y nosotros como ejecutivos reaccionamos rápido, tomamos decisiones al instante porque ya aprendimos. En un mercado francés los días nos resultarían aburridos”, dijo Cassina.

Oferta de productos
A pesar de los cambios y aumentos de precios, en DS confirman que seguirán ofreciendo la misma cantidad de modelos y versiones en 2020.

Esto implica comercializar los tres modelos con dos motorizaciones del DS7 Crossback y las tres versiones con una motorización del DS3 Crossback. Uno de los DS7 Crossback puede quedar alcanzado por la segunda escala del impuesto interno.


“En el DS3 Crossback también lo afecta, pero en ese nivel de precio el cliente, en cierta forma, digiere más el cambio. Es difícil saber que pasará, pero abrimos un nuevo concesionario y la red sigue apostando”, confirmó Cassina

Lo que viene
En cuanto a los lanzamientos, desde DS anticiparon que en el último semestre del año llegará al mercado el nuevo sedán, que entrará con nivel de precio acomodado a la nueva realidad.


También se lanzarán el DS3 E-Tense eléctrico y el DS7 Crossback híbrido.

Oportunidad en la crisis
El tipo de cambio que varía entre el dólar oficial, turista y blue; junto a los autos electrificados que pagan menor derecho de importación, son vistos para muchas marcas como una oportunidad para hacer una diferencia en 2020. Y así se analiza en DS.

“En 2014 había marcas premium con mucho stock, pero ahora, en nuestro negocio con escala chica y buena rentabilidad, nos ayuda. Las ventas totales cayeron más de 4o% y DS lo hizo un 36%, la caída es menor al mercado general y eso es positivo”, comentó Cassina.

“En 2019 vendieron 577 unidades, se cumplieron con los objetivos de volumen y rentabilidad y fue un año prolijo. Es una marca nueva con un trabajo de construcción importante, y logramos estar al día, aseguran los directivos”.

Posted in Mercado

Leer más

Motriz (C) 2013