Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Conocé los precios de la nueva Hyundai Tucson 2020 “sin impuestos”

La marca renovó el modelo pero mantiene los valores sin la actualización del 25% que sufrirá más adelante por el gravamen a los autos de lujo



Bajo el lema “Esta es tu oportunidad”, la gama Tucson 2020 se llegó al mercado a precios “viejos”, los cuales todavía no reflejan la reciente actualización de los impuestos internos.

Se trata de la tercera generación del modelo, lanzada en septiembre de 2018, la cual recibió una actualización en el equipamiento de su gama y en sus precios que aún no reflejan el incremento del 25% de acuerdo a la nueva escala de impuestos internos.


Entre los cambios, ahora incorpora de serie desde la versión Sunroof los siguientes adicionales:
  • Techo panorámico con apertura eléctrica):
  • Botón de arranque
  • Climatizador automático
  • Butaca eléctrica conductor
  • USB en plazas traseras (desde versión Style)
  • Salidas de aire en plazas traseras (desde versión Style)

En diseño, el frente se distingue por la parrilla en forma de cascada, correspondiente a la última firma de diseño global de Hyundai, acompañado por los faros LED delanteros y traseros, con llantas de aleación de 18 pulgadas.

Por dentro, tiene un tablero ergonómico que se fusiona con la conectividad del vehículo. El pilar central, las butacas y las salidas de ventilación poseen espacios portaobjetos situados en las plazas delanteras y posteriores.


Se destaca la pantalla táctil multimedia flotante de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, el cargador USB para las plazas traseras y la plataforma de carga inalámbrica (disponible en todas las versiones 4×4).

Motor y seguridad

El Tucson 2020 está equipado con un motor 2.0 CRDi con 185 CV. Se acopla a la caja automática de 8 velocidades, exclusiva de la version turbodiesel.

El motor turbo naftero 1.6 T-GDi genera 177 CV, asociado a la transmisión de doble embrague (DCT) de 7 velocidades, que proporciona gran economía de combustible y baja emisión de CO ₂ mientras aumenta el rendimiento y la aceleración. Finalmente está disponible el motor naftero 2.0 DOHC con 155 CV.


En seguridad, tiene una carrocería con uso extendido de acero avanzado de alta resistencia (51% del total utilizado) producido especialmente por Hyundai Steel que junto a la aplicación de un nuevo material adhesivo estructural (102 metros por unidad) hacen que la estructura de la New Tucson sea un 48% más rígida que la generación anterior.

Posee seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), control de freno en bajada y control de asistencia para arranque en pendiente, cámara de retroceso en pantalla central con sensores sonoros de marcha atrás, sensores delanteros y anclajes para asientos de bebé (ISOFIX con top tether).

Con este restyling, la gama 2020 ahora está compuesta por las siguientes versiones y precios:
  • Tucson Style (2.0 AT). – 2.425.500 pesos (38.500 dólares)
  • Tucson Sunroof (2.0 AT) – 2.677.500 (42.500 dólares)
  • Tucson Full Premium (2.0 AT) – 3.181.500 pesos (50.500 dólares)
  • Tucson Turbo (1.6 4WD AT) – 3.370.800 pesos (53.500 dólares)
  • Tucson Full Premium Diésel (2.0 4WD AT) – 3.559.500 pesos (56.500 dólares)
El tipo de cambio se cotiza de acuerdo al valor del día del Banco Nación, por ahora de 63 pesos.

Posted in Mercado

Leer más

Ford F1-50 Raptor, Ram 2500 y Chevrolet Silverado: Pelea de “pesos pesados”


Las tres exponentes de la categoría “Full Size”, proponen una batalla épica cuando se sume la exponente de Chevrolet el año que viene. ¿Con cuál te quedarías?


A la ya habitual contienda que se viene generado entre las pick ups medianas (Toyota Hilux, VW Amarok, Ford Ranger, Nissan Frontier, Chevrolet S-10, Mitsubishi L200), se le ha sumado otra, pero en la categoría de “los pesos pesados”.

Las camionetas Full Size, aquellas que son moneda corriente en el mercado estadounidense, vienen desembarcando de a a poco en el mercado local y la riña que se va a generar entre la Ford F-150 Raptor y Ram 2500 y la venidera Chevrolet Silverado (llegará el año que viene), promete un combate estelar.

Motriz pudo tomar contacto con los dos “chatones” (F-150 Raptor y Ram 2500) por los médanos de la Costa Argentina, que de momento están a la venta. Y pudo dimensionar en el Stand de Chevrolet en Cariló, lo que la marca tiene preparado para meterse de lleno a rivalizar con las gigantonas de Ford y Ram; es decir la Silverado Trail Boss Z71. Aquí, un repaso por cada una de las contrincantes.

Ford F-150 Raptor (U$S85.000)


Es el vehículo de todas las categorías más vendido de Estados Unidos y si bien su lanzamiento oficial fue semanas atrás, la pick up se encontraba en preventa desde noviembre del año, etapa en la cual aparecieron rápidamente sus futuros dueños, puesto que se agotaron todas las unidades previstas (200 unidades en el primer mes).

Fue concebida para el off road extremo y la marca no se anduvo con pequeñeces. Puso debajo de su capot un naftero EcoBoost V6 3.5 de 450 CV y 690 Nm de torque. Este motor puede impulsarla (pesa más de dos toneladas) de 0 a 100 km/h, en solo 6 segundos.


Su caja es automática de 10 velocidades, con el opcional del modo manual y levas al volante. Cuenta con tres opcionales de 4×4 (4×4 auto, alta y baja) y entre su amplio bagaje para hacer off road, subrayamos sus amortiguadores Fox Racing Shox, que varían su rigidez. Sus neumáticos F Goodrich All Terrain de 17”, tienen una función (beadlock), que evita que los mismos se “destalonen”, con baja presión.

¿Cómo va?

Es lo más similar a conducir un deportivo, pero fuera del asfalto. El rugido de su doble salida de escape y su movimiento oscilante de su trompa al ritmo del acelerador, cuando se está detenido, eriza la piel. Es una chata que intimida por su estética y proporciones, pero en la práctica es permisiva. Sus seis diferentes modos de conducción, piensan y actúan según el terreno.

No es la primera vez que manejamos un 4×4 por los médanos, pero lo cierto es que todo lo aprendido, de nada sirve arriba de la Raptor. Todos los libretos que estábamos dispuesto a aplicar, se cayeron a pedazos. Es que no encontramos obstáculo ni superficie posible, que haya interrumpido la marcha de esta bestia de 450 CV.

Ram 2500 (U$S78.500)


Ram siempre fue sinónimo de fuerza bruta. Y desde el año que viene llevará aún más en alto dicho sello, cuando desembarquen las Ram 3500 (416 cv) y 4500. De momento, la gran novedad es la RAM 2.500 con su motor Cummins, seis cilindros 6.7 turbo diésel de 365 CV.


Lo particular de este propulsor es su torque (fuerza motor): (1.085 Nm). Su capacidad de carga (1.080 kilos), es similar a las pick ups medianas, pero donde no tiene rival es en su capacidad de arrastre: 7.800 kilos. Se combina con caja automática de 6 velocidades y tracción 4×4, con reductora. Su equipamiento es totalmente de lujo, la pantalla vertical de 12” y su butaca adicional en el sector delantero para que puedan viajar 6 personas en total, hablan de una pick up muy especial.

¿Cómo va?

Cualquier adjetivo que denote potencia, robustez, parece poco para graficar lo que la Ram 2500 transmite al volante. Sentarse en la butaca del conductor, es como subirse a un especie de altar donde todo lo que lo rodea, parece diminuto y frágil.


Su motor ruge fuerte de por sí, pero más cuando se coloca la 4×4 en baja. Su fuerza es descomunal y su despeje del piso es tal, que no importaba salirse de la huella, puesto que va abriendo el camino a su paso. Es lo más parecido a manejar un camión, de hecho su motor Cumminis, equipa a varios camiones medianos.

¿Cuánto consume? 20 litros promedio cada 100 km. Es “la pick up” para arrastrar cargas pesadas y en ello, no tiene rivales.

Chevrolet Silverdo (sin precio)


Chevrolet no quiso quedarse afuera de esta riña de “pesos pesados” y si bien no aún no está definida su configuración ni su valor, la marca dejó trascender que el 2021 será el año en que su exponente de las Full Size, rugirá a la par de Raptor y Ram.

En lo personal, estéticamente, es la más agresiva de todas. Su trompa es imponente. En realidad, “todo su ser” transmite rudeza y despilfarro de potencia. La versión que se eligió para marcar terreno entre las camionetas grandes, fue la Silverado Trail Boss Z71. Esta versión, está impulsada por motor naftero V8 de 355 CV y 518 Nm de torque, acoplada a una caja automática de 8 marchas.


De momento Chevrolet ha adelantado poca información, pero promete involucrarse en la categoría de las Full Size con digno exponente y cuando ello suceda, la guerra entre los tres “chatones”, estará declarada.

Posted in Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013