Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

“El proyecto RENAULT ALASKAN no está ni muerto ni vivo, está en stand by”

Así lo explicó el director de la francesa en el país, Pablo Sibilla, durante un encuentro por la celebración de los 65 de la fábrica de Córdoba. Los detalles.



Un repaso por el pasado, el presente y el futuro, fueron los temas centrales abordados por el número uno de Renault en la Argentina, Pablo Sibilla, quien viajó a Córdoba para celebrar el aniversario de la planta de Santa Isabel.

  • El pasado fue recordado con una muestra de los modelos más emblemáticos que se fabricaron en el lugar, todos con larga historia.
  • El futuro fue el anuncio sobre el lanzamiento del Zoe eléctrico, que llegará a fin de año a la Argentina, el primer vehículo eléctrico de pasajeros de Renault en la Argentina.
  • Y el presente, uno de los temas más importantes, quedó centrado en qué pasará con el proyecto de fabricación de la pick up Alaskan, que debía llegar al mercado en 2019.
Sobre este tema, Sibilla aclaró cuál es el estado del plan y los objetivos de producción en la planta en general.



“El proyecto Alaskan no está ni vivo ni muerto, está en stand by. Estamos esperando cuál es el momento ideal para anunciarlo. Es un proyecto que fue impactado por lo que paso en la Argentina el año pasado, con un mercado automotor en crisis, y también por la salida de Daimler de la alianza con Renault-Nissan”, comentó el directivo.

Luego agregó: “A partir de entonces hubo que repensar las estrategias. Estamos trabajando con sindicatos, proveedores, y todo el sector para ver qué ajuste hacer . Hoy no puede dar fecha ni confirmación, aunque es nuestro mayor interés lanzarlo”, agregó Sibilla.

Esta decisión dependerá, además, de las perspectivas de la marca para el resto del año. “Vemos un 2020 similar al segundo semestre del año pasado, con un mercado de 380.000 a 400.000 unidades”, comentó.

En la fábrica, la prioridad es trabajar para mejorar la exportación. Si bien no se verá un impacto inmediato, porque hay que homologar vehículos, el objetivo es exportar a México y sumar Kangoo a Brasil, un modelo con muy buena imagen.

Vale recordar que la planta de Santa Isabel cuenta desde el año 2018 una segunda línea de montaje exclusiva para pick ups. En la actualidad, de dicha línea sale únicamente la Nissan Frontier. La línea tiene capacidad para producir 15 camionetas por hora. Hoy se producen 68 pick ups al mes, del total de 228 autos que se producen por día.

“Hoy la ecuación económica, no nos permite lanzar a la Alaskan. Esta decisión depende cien por ciento de Argentina. En lo inmediato estamos pensando en producirla para el mercado local. El plan de exportación, es más a largo plazo”, finalizó Sibilla
.
De esta manera, la marca cree que 2020 será un año de decisiones importantes, de re adaptación al contexto y que los obligará a estar atentos a las nuevas oportunidades que puedan surgir en el mercado.

Leer más

El Renault ZOE eléctrico llega a la Argentina este año

Durante la celebración de los 65 años de la fábrica de Córdoba, la marca confirmó que el “pequeño” impulsado a baterías desembarcará este año en el país.

El 65 aniversario de la fábrica de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, fue el motivo de un festejo que organizó la marca con los directivos de la francesa, operarios e invitados especiales.

Fue justo un 12 de marzo cuando la planta empezó a funcionar, y allí quedó el recuerdo de míticos modelos que circularon décadas por las calles y que van desde el Renault 12 hasta el más contemporáneo, aunque discontinuado, Clio Mio.

Pero más allá de los recuerdos, durante el encuentro desde la marca hicieron referencia al presente y futuro, confirmando un dato más que importante sobre un futuro lanzamiento: antes de terminar 2020, el ZOE eléctrico estará en el país.

Se trata del modelo más chico de la marca con este tipo de motorización, pero con larga trayectoria y todo un éxito mundial.


“Es importante que el país entre en la nueva dimensión de los autos eléctricos. Estamos pensando seriamente lanzar el Zoe en la Argentina este año, en su nueva versión, que tiene una autonomía de 400 km. Yo soy usuario de vehículo eléctrico en Brasil, tengo un Zoe y soy fans número uno”, explicó el director general de Renault, Pablo Sibilla.

El vehículo deberá llegar con un paquete para que el usuario lo pueda cargar en cualquier lugar. “Yo lo uso y por su autonomía me dura toda la semana”, comentó.

El Renault Zoe es uno de los pioneros de la movilidad 100% eléctrica y ahora se renueva con dos versiones que rozan los 400 kilómetros de autonomía. Con cuatro metros de longitud, es un perfecto para el tráfico urbano.

El motor que impulsa a la última versión Z.E. 5.0 es nuevo y complementa con 135 CV y 245 Nm de par la oferta de 110 CV que sigue vigente. La transmisión sigue siendo automática, con solo una velocidad, pero ahora se incorpora un nuevo modo B. Este, incrementa la retención del motor al soltar el acelerador, dejando el pedal del freno sólo para las frenadas más fuertes.

El nuevo Zoe luce un exterior casi idéntico al del primer modelo del año 2013. Cambian el faldón delantero, que integra los antiniebla y tiene una calandra más deportiva; y el diseño de los faros, con nuevas luces de día led, y de los pilotos traseros. El lateral, con un gran pliegue de la carrocería y los tiradores de las puertas traseras en el marco, se mantiene invariable.



Esta nueva generación 2020 estrena un nuevo habitáculo. Las molduras son de mayor calidad, los plásticos superiores son acolchados y las inserciones textiles combinan con el diseño sobrio y de tonos oscuros del nuevo modelo creando un clima elegante y sofisticado.

El volante multifunción es más moderno y precede a un nuevo cuadro de mandos completamente digital a color de 10 pulgadas, y a su izquierda una pantalla vertical en los acabados más altos (u opcional) se encarga de gestionar todo el sistema de infoentretenimiento. 

 Esta tercera generación es la primera en incorporar carga rápida DC que soporta recargas de hasta 50 kW. En estos cargadores pensados para realizar desplazamientos más largos el ZOE puede recargar 150 km de autonomía en sólo 30 minutos, mientras que para un enchufe doméstico, necesitaría toda la noche para llenar sus baterías. 
De este modo, el Renault ZOE se perfila como un eléctrico, capaz de realizar desplazamientos no solo urbanos, sino también inter urbanos, como resultado de su gran autonomía. Un aspecto crucial en un país como Argentina.
 

Posted in e-Motriz

Leer más

Motriz (C) 2013