Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Coronavirus: Cómo se adaptaron las fábricas de autos a la cuarentena?

Volkswagen, Ford, Fiat, Renault, Scania, Chevrolet, PSA, Volvo, entre otras, tomaron medidas tanto en lo que concierne al área administrativa como a manufactura. Las decisiones de cada una.

El temor por el avance acelerado del coronavirus puso en alerta a la Argentina, que desde el lunes cumple con una cuarentena obligatoria con una serie de indicaciones a seguir para evitar el contagio y la propagación del virus. Entre las medidas, se recomendó a todo aquel que puede quedarse en su casa que lo haga, induciendo de esta forma a los empleadores a que habiliten el home office en caso de que sea posible. Sin embargo, no todos los trabajos pueden realizarse de forma remota, y aún en este escenario de preocupación, deben acudir al lugar. Esto sucede en las fábricas automotrices, donde las plantas, por el momento, siguen activas. Si bien en Europa ya son varias las marcas que cerraron sus puertas, a nivel local todavía siguen funcionando, pero con más precaución.

Coronavirus: recomendaciones en las plantas

Cada una de las compañías tomó sus propios recaudos, en algunas siguiendo el lineamiento global, y en otras de forma local. “Las medidas en General Motors se han tomado de forma global, para las oficinas de todo el mundo”, explicaron desde Chevrolet Argentina. “Las personas que pueden hacer home office ya lo están realizando. En el caso de los empleados que no pueden hacer trabajo remoto se incrementaron las medidas de higiene y limpieza, como sucede en la fábrica de Alvear”, agregaron. En el caso de Volkswagen, explicaron que no hay cambios en la operación de las plantas de Pacheco, donde fabrican Amarok y el nuevo proyecto Tarek, y de Córdoba, donde se producen las cajas de cambio. “Hay muchas recomendaciones y medidas adoptadas, pero no se cambió el ritmo de la fábrica”, explicaron desde la automotriz. En Fiat se tomaron muchos recaudos. “Las reuniones son con pocas personas y guardando distancia, al tiempo que está prohibido el ingreso de terceros a las instalaciones, salvo excepciones, las cuales tienen que tener informe médico y por necesidades inexorables del negocio”,  comentaron en la terminal. En cuanto a la fábrica, que se encuentra en Ferreyra, en la provincia de Córdoba, se establecieron medidas de distancia entre operarios, mucha información e instrucciones preventivas. Ford es otra de las automotrices donde el home office se tomó como modalidad para evitar el contacto entre empleados, aunque la fábrica sigue funcionando en el sector de manufacturas y zonas de riesgo.  Las medidas tomadas son tener reuniones diarias (virtuales o presenciales en caso de los sectores de riesgo) para seguir tomando y actualizando las medidas de prevención. Además se cancelaron los eventos internos, se duplicó la distribución de alcohol en gel y el uso de antibacteriales para la gente del proceso de manufactura y se intensificó la limpieza en comedores, bares y la planta en general. Se sumó más orientación a los empleados en la cartelera en la planta, desde pantallas de TV hasta impresiones pegadas en las paredes de diferentes áreas. 60 años de Renault en Córdoba En Renault, por su parte, se restringieron viajes, eventos y concentraciones de muchas personas. A la vez, se creó un Comité que monitorea permanentemente la situación y analiza qué medidas tomar. Por otro lado, se difunden las medidas de prevención por todos los medios posibles. Otra de las terminales, PSA (Peugeot, Citroën, DS), está desde la semana pasada con muchos recaudos. “Se están tomando todas las precauciones apropiadas para proteger a los colaboradores, utilizando la comunicación interna para orientación y aplicando las instrucciones de organismos oficiales, como ser del Ministerio de Salud de la Nación, en términos de normas de higiene”, comentaron. “Informamos sobre el coronavirus y recordamos a cada empleado las precauciones básicas de higiene (lavarse las manos, usar pañuelos descartables, toser y estornudar en el antebrazo, etc.). También tomamos medidas en relación a las visitas y reuniones para limitar los riesgos y estamos atentos a todo lo que pueda contribuir a fortalecer las buenas prácticas que deben adoptarse diariamente”, explicaron. En Scania Argentina, además de adherir al protocolo propuesto por el Gobierno Nacional, en los casos en que las tareas lo permiten, los colaboradores se encuentran trabajando bajo la modalidad de home office mientras que en la red de concesionarios hay una dotación mínima de personal. Para ingresar a los concesionarios es obligatorio el uso de barbijo. El mismo será provisto por Scania, al igual que el alcohol en gel. Por otro lado, se pospusieron visitas y viajes internacionales, además de reuniones y eventos.

Eventos cancelados

Antes que la pandemia y el coronavirus llevaran a la Argentina a un estado de cuarentena, muchas automotrices tenían una agenda de lanzamientos y presentaciones que arrancaba esta semana. Todos los eventos se suspendieron, en algunos casos, reemplazados por otras modalidades de presentación online. El primero era de Volkswagen, que tenía planificado para la mañana del lunes la prueba de manejo de la nueva Amarok V6 de 258 cv en el Autódromo de Buenos Aires. Este evento era solo para la prensa invitada y la finalidad era ponerla a prueba. Mientras tanto, ya se puede reservar. El día seguía con Renault, que ayer lanzaba el Sandero RS. El vehículo salió igual a la venta, sin evento, y por medio de un comunicado online. El miércoles era el momendo de Chevrolet, que suspendió su viaje a Brasil donde se presentaría la nueva Tracker. Este evento se concretará vía streaming para todos los medios ese mismo día. El 17 también estaba planificada la fiesta para celebrar los 20 años de la llegada de BMW a la Argentina como casa matriz, donde estarían los CEO´s de toda la región. Debió suspenderse. Ese mismo día, Ford había convocado a un evento “sorpresa” (se estima sería la nueva versión de Kuga), también cancelado y con nueva fecha para el 25 de marzo, lo cual se estima no podrá concretarse. Finalmente la semana se completaba con la apertura de un concesionario de Mercedes Benz, también cancelada, y un evento de Volvo en Brasil para hablar de nuevas tecnologías, el cual fue pasado para más adelante.

Coronavirus: impacto global

La crisis del coronavirus no es pasajera para las automotrices, y ya se anticipan varias consecuencias que podrían dejar en el sector.  Muchas de las marcas del sector dependen de la producción de autopartes y vehículos en China, donde el costo humano del brote de coronavirus y el costo para las empresas es incalculable. Los fabricantes de todo el mundo dependen de piezas de China para mantener sus propias cadenas de suministro, y los expertos temen que las fábricas puedan detenerse si muchas de las plantas en China permanecen cerradas. En este escenario, el impacto global del sector será incalculabre, y se estima que será enorme.

Posted in Mercado

Leer más

Toyota GR2 Sport: Cuerpo de pick up, corazón de deportivo

La segunda generación de la versión más deportiva de la pick up japonesa, sumó una variante naftera de 238 CV a su ya conocida motorización diésel de 177 CV. La probamos y te contamos nuestras sensaciones al volante.


Gazoo Racing es la división de competición de Toyota, que ahora también interviene modelos de calle para que luzcan y se comporten de un modo más deportivo.

En nuestro país, el modelo más emblemático y más comercializado por Toyota es la pick up Hilux. De allí que, la filial argentina de la marca japonesa, encabezada por su propio presidente Daniel Herrero, gestionó para que la camioneta tenga su versión más “Racing”, intervenida, por supuesto, por Gazoo Racing.


Lo consiguieron, y el debut de esta serie especial de la pick up de Toyota fue a principios del año pasado. Se denominó Hilux GR Sport y se distinguía rápidamente por su tratamiento estético: trazos rojos, negros y blancos – un tanto estridentes- en sus laterales, sobre sus tres posibles colores base (blanco perlado, rojo o negro). Lo otro que saltaba rápidamente a la vista, era su nueva parrilla, con el nombre Toyota en grande y no mucho más.

Pero no se diferenciaba desde su planta motriz. La seguía impulsando el motor turbo diésel 2.8 de 177 CV (uno de los menos potentes del segmento) que equipa a las actuales Hliux más “full”. Entonces, lo de deportivo ¿Era solo “facha”?.

La gran diferencia con respecto al resto de las otras versiones, se centró en las suspensiones, puesto que fueron reconfiguradas (mucho más robusta y duras) para un uso más intensivo en superficies off road.

La segunda edición de la Hilux intervenida por Gazoo Racing, la GR Sport 2, se lanzó en noviembre del año pasado (menos de un año de su primera generación), la cual evolucionó no solo su tratamiento estético -le retiraron los estridentes trazos de colores-, sino que todo el sistema de suspensiones fue recalibrado y, lo mejor de todo, sumó a la variante turbo diésel 2.8 litros, una motorización V6 naftera de 238 CV.

De travesía


La semana pasada, Toyota organizó una travesía llamada “Hilux Gazoo Racing Experience”, en Córdoba, por dos de los sectores más emblemáticos, cuando del Rally Mundial se trata: El Giulio César-Cóndor Copina y Ascochinga.

Ambos recorridos no fueron elegidos de manera caprichosa, ya que forman oficialmente parte de los circuitos homologados por Toyota Japón, los cuales fueron utilizados para poner prueba a la Hilux Gazoo Racing Sport.


Tampoco es casualidad que Córdoba y los tramos donde pasa el Rally hayan formado parte del circuito donde se puso a punto esta nueva Hilux GR2 y su anterior generación. El ex piloto de rally “Satanas” Raies, es miembro activo del equipo que trabajó y trabaja sobre esta edición deportiva.

El cordobés, junto a un equipo de ingenieros, le dedicaron meses de trabajo a la suspensión de esta edición deportiva de Hilux.


“De la Hilux estándar a la GR Sport I se hicieron amortiguadores, elásticos, espirales. A la GR Sport2 diésel, se le cambiaron los volares de los amortiguadores, pero se mantuvieron espirales y elásticos. Y a la GR Sport2 naftera, porque el motor se lo puso más atrás y es más liviano, se le hizo otro diagrama de suspensión que la hizo muy suave”, nos explicó Gabriel Raies.

Pero volvamos a la acción de Toyota por las sierras de Córdoba con las Hilux GR2. Alrededor de 6 unidades, 4 ocupantes por cada una, fueron provistas para emprender la aventura. El primer día por el Giulio César, y el segundo por los caminos menos trabados, pero más rápido de la localidad de Ascochinga.


Cuesta diferenciar a simple vista a la diésel de la naftera, salvo por el emblema “V6”, sobre el portón de la caja. Para ambas, los colores siguen siendo el negro, el blanco perlado con capot y techo negros y el rojo; y por suerte desaparecieron los trazos de color en sus laterales.

De su trompa, sigue siendo la parrilla con el emblema “Toyota” a lo grande y los faros 100% de leds, su sello distintivo. Los neumáticos, se reiteran de la generación anterior (Bridgestone Dueler A/T de 17”), pero esta vez las llantas ya no son negras mates, sino grises.


Con algo de insistencia, pero también colaboración de nuestros colegas, pudimos sentarnos al volante de la versión que está impulsada por el motor 4.0 litros, V6 naftero de 24 válvulas. El show y el despilfarro de potencia del cual tanto nos habían hablado de este V6 naftero, aparecen al instante.

Es mucho el poderío, sobrado diríamos de este naftero V6. Y eso, nos hace volver a buscar una posición de manejo no tan relajada, sino más elevada y cercana al volante, puesto que llevarla por caminos rápidos, no es tema para tomársela a la ligera. De hecho, en las primeras curvas, ya tuvimos el primer aviso. La cola derrapa, demasiado para nuestro gusto, sin esfuerzo. Por suerte, el Control de Estabilidad, la frena y acomoda.

Se siente liviana, y de momento no parece que vamos manejando una camioneta, sino un auto deportivo. Lo del peso, no estábamos tan errados, puesto que es más liviana que la naftera. Pero la realidad es que, lo que hace sentir como una pluma, es la relación peso-potencia: 2.000 kilos y 238 CV con un torque de 375 Nm en las 3.800 vueltas.


La poderío aparece apenas el cuenta vueltas sobre pasa las 1.500 vueltas y en menos de diez segundos, esta Hilux ya se posa sobre los 100 km/h. No tuvimos posibilidad de probar su máxima, pero según la marca es de 195 km/h, limitada electrónicamente.

En bajas revoluciones, la camioneta es una seda. Tiene un andar bastante más suave que la primera generación, la cual la sentíamos dura, y su motor V6 no es para nada bochinchero. Ruge con contundencia recién cuando el cuenta vuelta pisa las 4 mil vueltas.

La sexta marcha de su caja automática sirve justamente para lograr esta serenidad que destacamos y para que el consumo en ruta se ubique entre los 12 y 13 litros cada 100 km. El problema es cuando uno se engolosina con el acelerador o cuando hace off road, ya que ahí el consumo se dispara a los 20/21 litros cada 100 km. En tramos urbanos, ronda los 17/18 litros para recorrer 100 kilómetros.

Es un motor gastador, pero confiable, puesto que es el mismo que impulsa al SUV grande de Toyota, la Prado, aunque incluso en esta ofrece más caballos. El otro punto a favor, es que puede funcionar con nafta de 95 octanos, es decir Súper.


Esta versión deportiva del “auto” más vendido el año pasado y que este año se encamina en lograr el mismo merito, cuesta $3.250.100, mientras que una Hilux 2.4 TDI se posiciona en los $1.754.700, es decir, casi el doble.

El comprador de la Toyota GR 2

¿A qué público apunta entonces esta versión de Hilux?

A los fanáticos de la “chata” japonesa, que además de buscar distinguirse desde lo estético, son aquellos que piensan más en la pick up como un vehículo para el divertimento, recreación y poco para trabajarla. Aunque la capacidad de carga sea la misma que todas las demás Hilux.

El tema es ¿Quién se anima a cargar y meter al campo a un vehículo que supera los 3 millones de pesos? Lo racional indica que para ello, están las versiones más orientadas al trabajo.

Ficha Técnica


Modelo: Toyota Hilux GR-Sport V6
Se fabrica en: Argentina
Motor: naftero, V6, 4 válvulas por cilindro, sistema de distribución variable por cadena, 4 litros de 238 CV
Torque: 376 Nm a 3.800 rpm
Caja: Automática de 6 marchas con levs al volante
Tracción: En las cuatro ruedas, desconectable, con reductora, control electrónico y bloqueo de diferencial trasero.
Suspensión delantera: independiente, con doble brazo, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos monotubo y barra estabilizadora
Suspensión trasera: eje rígido con elásticos y amortiguadores monotubo Gazoo Racing.
Neumáticos: Bridgestone Dueler A/T 265/65R17 (rueda de auxilio del mismo tamaño y llanta)
Dimensiones: Largo / ancho / alto: 5.334 mm / 1.855 mm / 1.815 mm
Distancia entre ejes: 3.085 mm< >Capacidad de carga: 910 kilos
Capacidad de combustible: 80 litros
Precio: $3.250.100
#FFA500

Posted in Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013