Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

CORONAVIRUS: ¿Qué documentación hay que llevar para viajar en transporte público?

Hasta el 31 de marzo solo pueden usar trenes, colectivos y subtes las personas exceptuadas del Aislamiento social preventivo y obligatorio. Te contamos qué documentación llevar según la situación.



La cuarentena que hace algunos días se vive en la Argentina impuso un cambio de hábitos y actividades en diferentes sectores de la población, y hay que adaptarse a ello.

Para quienes tienen que seguir saliendo de casa para realizar tareas esenciales, el Ministerio de Transporte de la Nación dispuso la continuación del servicio del transporte público. Para ello, deben llevar algunos documentos que les permiten viajar.

Estos varían  según la excepción, y son los siguientes:

Excepción de trabajo

Quienes viajan porque su trabajo está dentro de las tareas esenciales que están exentas de la cuarentena obligatoria, deben llevar:
  • DNI
  • Certificado que debe otorgarle su empleador

Para atender a mayores:

Para traslado de niñas/os y adolescentes

Las declaraciones juradas se pueden imprimir o hacer a mano en una hoja en blanco copiando todos los datos pedidos cada formulario publicado en la web

¿Quiénes pueden viajar en transporte público?

Hasta el 31 de marzo, los servicios de transporte público funcionarán con cronograma de fin de semana o feriado, para que viajen exclusivamente las personas que quedan exceptuadas de la norma de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio dictada por el gobierno nacional.
  • Actividades y servicios declarados esenciales:
    • Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
    • Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
    • Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
    • Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
    • Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.
    • Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
    • Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
    • Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
    • Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisual, radial y gráfica.
    • Personal afectado a obra pública.
    • Supermercados mayoristas y minoristas, y comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas.
    • Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
    • Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
    • Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil, y servicios digitales.
    • Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
    • Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
    • Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
    • Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
    • Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
    • Servicios de lavandería, postales y de distribución de paquetería, de vigilancia, limpieza y guardia.
    • Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
    • Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BCRA disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.
    • Industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias podrán solicitar autorización a la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, para no discontinuar su producción, reduciendo al mínimo su actividad y dotación de personal.
    • Operación de centrales nucleares.
    • Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. También deberán garantizar las prestaciones a las personas que se hallaren alojadas en los mismos a la fecha del dictado del Decreto N° 297/20.
    • Dotación de personal mínima necesaria para la operación de la Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín S.A.
    • Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores podrán autorizar la actividad de una dotación mínima de personal y de la de sus regulados, en caso de resultar necesario.Operación de aeropuertos. Operaciones de garages y estacionamientos, con dotaciones mínimas.
    • Sostenimiento de actividades vinculadas a la protección ambiental minera.
    • Curtiembres, con dotación mínima, para la recepción de cuero proveniente de la actividad frigorífica.
    • Los restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, podrán vender sus productos a través de servicios de reparto domiciliario, con sujeción al protocolo específico establecido por la autoridad sanitaria. En ningún caso podrán brindar servicios con atención al público en forma personal.

    ¿Dónde se puede cargar la SUBE?

    La tarjeta SUBE continúa funcionando con normalidad para aquellas personas exentas del aislamiento social preventivo y obligatorio.

    Se puede realizar la carga en efectivo en estaciones de tren y subte, almacenes, farmacias, supermercados, kioscos.

    De forma electrónica a través de las aplicaciones de pago, homebanking o cajeros automáticos. Luego hay que acreditar esa carga en: la aplicación Carga SUBE beta o en una Terminal Automática. Para conocer su ubicación ingresar en la web de SUBE.

    Los centros de atención de SUBE se encuentran cerrados pero todos los trámites se pueden realizar desde la web argentina.gob.ar/SUBE. 
  • Posted in Mercado

    Leer más

    Cuarentena: Alternativas para comprar autos sin salir de casa

    Con las persianas bajas, las concesionarias ofrecen otros modos de llegar al 0km. Para incentivar las ventas, casi todas ofrecen importantísimos descuentos.



    El aumento de los riesgos causados por la expansión del coronavirus ha obligado a muchos países a tomar medidas preventivas y de confinamiento de la población.

    El sector automotriz, lógicamente, no es ajeno: las 12 terminales que producen y venden autos en el país (FCA, Ford General Motors, Iveco, Mercedes Benz, Nissan, PSA, Renault, Scania, Toyota y Volkswagen), frenaron la producción tras el anuncio del Gobierno de la cuarentena solidaria y obligatoria, y la consecuencia directa fue que el cese de las actividades en todas las concesionarias del país.

    Para hacer frente a la inevitable caída de patentamientos de autos, algunos concesionarios están apostando por impulsar las ventas online para poder realizar la compra sin salir de casa. Repasamos algunas marcas.

    Toyota

    Tiene colgado en la web su canal e-Toyota. Apenas se ingresa, se despliega una pantalla para seleccionar la provincia, o directamente el nombre de la concesionaria. Cada una, cuenta con una ventana donde se puede solicitar una cotización.

    El clik sobre la opción de cotización, abre los diferentes modelos en stock de la concesionaria. Solo algunos cuentan con un mensaje (desbloquea para tener un beneficio on line). A partir de allí se debe completar un formulario y luego llega el descuento.

    Hicimos la prueba sobre el Etios hatch y nos ofrecieron sobre el valor de lista ($815.900) un descuento de $150.000. Incluso está la opción de entregar un modelo usado. Entre las modalidades de pago, está la opción de sacar un crédito a través de TCFA (Toyota Compañía Financiera Argentina).

    A medida que la operación avanza, el contacto ya es por medio de un asesor comercial de la concesionaria, con quien ya se coordina los detalles de la operación.

    Peugeot



    El Peugeot E-Store es el sitio de la marca del león que ofrece la posibilidad de sentirse como en un concesionaria real. Hay ofertas no solo de modelos de la marca, sino también de accesorios. Para ello se debe uno registrar y puede ir sumando compras “al carrito”, como es habitual en cualquier compra online.

    Con respecto a los modelos que ofrece a la venta por este método (308 Allure Plus, 308 S, 408, 208 y 2008), hay descuentos muy interesantes. Por ejemplo, el 2008 se ofrece con una rebaja de $175.000, quedando en $1.365.000.

    El Peugeot E-Store permite reservar cualquiera de dichos modelos con apenas $3.000, de forma tal que el cliente se garantiza la bonificación. La misma se realiza por todos los medios de pago de Mercado Pago. Concretada la reserva, con un asesor comercial online se coordina la modalidad de la cancelación y la entrega del modelo.

    Este video explicativo, lo resume claramente.

    Citroën

    No tiene un canal de venta propiamente dicho, pero su sitio web citroen.com.ar ofrece tentadores descuentos. El modelo más accesible de la marca, el C3 Live 1.6 litros, se ofrece con un descuento del $208.000 o una financiación de $450.000 a tasa 0. El C4 Cactus, se puede financiar hasta $450.000 a tasa 0% y 24 meses, y el primer service va bonificado.

    Para acceder a todos estos beneficios se debe completar un formulario en la web o llamando a un 0800 (0800-222-4876), para que le deleguen un asesor comercial.

    Ford



    Ford propone descargar una app llamada FordPass, a través de la cual uno puede recibir en el celular alertas de mantenimiento y contactarse con Guías Ford (servicio de asistencia), en el caso que lógicamente el conductor ya disponga un Ford.

    Con respecto a los interesados en consultar por un 0km, desde la marca mencionan los canales alternativos disponibles: un chat, un 0800, completando un formulario o por medio de whatsapp. De esta forma, pueden iniciar digitalmente la compra de una unidad.

    Como el resto de las marcas, ofrece diferentes incentivos sobre determinados modelos: La pick up Ranger (XI 2C 4×2 TD 2.2) a un valor de $1.775.000 (tiene un descuento de $400.000). El SUV, EcoSport con el motor 1.5 litros, tiene una bonificación arriba de $230.000, quedando su precio final en $1.215.000. El más pequeño de la marca, el Ka (SE 1.5) estará hasta el 31 de marzo a $942.707, por la rebaja de $202.000.

    Chevrolet

    Fiel a su estilo, la marca del moño sale al cruce de la imposibilidad de vender autos en sus locales, con descuentos muy agresivos a través de la web con financiamiento a tasa 0%. De este modo figura el Onix Joy 1.2 LT, a un precio contado de $946.000. En caso de financiarlo, está disponible una tasa de 26%. Financiando $200.000, quedan 36 cuotas de $8.000.

    El Tracker Premier, versión automática, está con un descuento de $145.000 de contado. Así, el SUV quedaría en $1.744.000.

    Otros canales 

    La marca del rombo no tiene canales online para venta de modelos, al igual que Chevrolet y Ford. El medio para llegar al 0km sin contacto directo con un vendedor, es la consulta a través del sitio donde invitan a llenar un formulario y garantizan un recontacto dentro de las 24 horas de emitida la consulta.

    Fiat tampoco tiene un canal de venta online, pero ha reforzado su sitio web con grandes descuentos. En el caso del Argo y Mobi, se puede abonar un anticipo y financiar hasta $400.000 en 60 meses, con tasas del 25 por ciento anual.

    Algunos concesionarios, asimismo, ofrecen descuentos especiales: – Argo Drive con motor 1.3 (Pack Conectividad) con rebajas de $105.000 y un precio de 852.000 pesos. – Otra opción es el Cronos Drive 1.3, con un descuento de $80.000, quedando en un precio final de $884.600, mientras que en el Mobi Way se descuentan 45.000 pesos.

    Posted in e-Motriz

    Leer más

    Motriz (C) 2013