Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

¿Qué hacer si vence el service de tu auto en plena cuarentena?

Algunas personas puede seguir circulando y usando su vehículo en medio del aislamiento obligatorio. Pero los kilómetros se suman. ¿Qué proponen las marcas con la garantía en caso de no cumplir con la revisión a tiempo?


Con los concesionarios y registros del automotor cerrados, tras el Decreto de Necesidad y Urgencia establecido por el Gobierno Nacional, sin ventas, y con pocas expectativas sobre la recuperación del sector automotor a corto plazo, la postventa se convirtió en una herramiento clave en las automotrices para la superviviencia, siempre que se pueda brindar sin violar la pautas establecidas por el aislamiento social. 

En este contexto, después de inaugurar abril “sin un solo patentamiento”, las terminales salieron a comunicar cómo atenderán a sus clientes si tienen algún problema con el auto y qué pasa si tienen que hacer el service porque se le pasan los kilómetros, y eso los puede llevar a perder la garantía.

Ampliación de los plazos

Una de las primeras medidas que anunciaron fue extender el plazo de la garantía. Esto significa que, si el cliente tenía que hacer el service de los 10.000 km (varía según la marca), podrá extenderse hasta los 13.000.

Así lo estableció el grupo PSA para sus marcas Peugeot, Citroën y DS.

 El plan se llama “Tolerancia y extensión”. Se incrementa la tolerancia asociada a los servicios de mantenimiento periódicos de 2.000 Km a 3.000 Km (con límite de 3 meses) para que el cliente pueda conservar la garantía de su vehículo. 

Para aquellos cuya garantía finalizó en el mes de marzo, se les extenderá el vencimiento de la misma hasta el 30 de abril o 3.000 Km.

También Chevrolet sumó un plazo de 3.000 Km extra y lo mismo hizo la japonesa Nissan.

En el caso de Nissan, la medida varía según el modelo. Para la pick up Frontier, al plazo de 10.000 km se le sumarán 3.000 km extras o  12 meses; En los modelos Kicks, March, Note, Versa, Sentra, X-Trail, Murano y Leaf, se sumarán 3.000 km o 6 meses.

Atención y postventa

Más allá de la garantía, algunos clientes que pueden seguir circulando en la vía pública,  pueden requerir de atención para su vehículo porque sufrieron algún inconveniente. Pero al estar los concesionarios y servicios de postventa cerrados, las marcas ofrecen otras soluciones.


Ford ya estaba preparada con la asistencia a través de la APP FordPass, mediante la cual los clientes se pueden comunicar con Guías Ford para recibir asistencia sobre el vehículo las 24 horas, entre otros servicios.

Esta aplicación sigue funcionando regularmente, además de sumar otros medios de contacto como chat, teléfono y email.

Por otro lado, además de la postventa tradicional, desde Ford Assistance se ha dispuesto que, si un cliente necesita asistencia en la calle y el concesionario se encuentra cerrado, se lo asistirá llevándolo a su domicilio, para luego de terminado el cese, poder retomar el caso, buscar la unidad sin costo y acarrearla al concesionario correspondiente.  

En el caso de Chevrolet, acompañan a los clientes con  servicios de emergencia como el servicio de grúa para aquellos vehículos que se encuentran en vía pública .

También brindan un servicio reducido a quienes requieran resolver inconvenientes menores, tales como el de una batería descargada, pero de forma más limitada de acuerdo a las medidas instrumentadas por el aislamiento social preventivo obligatorio.


 Citroën y Peugeot, por su parte, lanzaron el programa “Car Accident Management” (servicio de remolque en la vía pública). 

De esta manera, durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio, el programa continúa asistiendo a los clientes de manera gratuita en todo el territorio nacional. La unidad será remolcada hasta el domicilio del cliente y no al concesionario más cercano (solución habitual del programa).  Un dato clave: para poder recibir esta asistencia, es necesario que el cliente sea poseedor del Certificado Único de Circulación (dentro de las excepciones establecidas) para poder ser remolcado. 

Posted in Mercado

Leer más

Coronavirus: el plan de las automotrices contra la pandemia

Las terminales agrupadas en ADEFA presentaron una serie de medidas que tienen como finalidad contribuir con el Estado para atender la salud


Frente a los desafíos que presenta la pandemia del COVID-19,  las terminales automotrices nucleadas en ADEFA desplegaron una serie de medidas tendientes a colaborar y atender de manera activa las necesidades sanitarias en este complejo escenario. 
Como miembros de la comunidad, FCA, Ford, General Motors, Honda, Iveco, Mercedes-Benz, Nissan, PSA Peugeot Citroën, Renault, Scania, Toyota y Volkswagen, están brindando su apoyo a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, y los profesionales de la salud de toda la Argentina que lideran todas las acciones para combatir la pandemia de Coronavirus (COVID-19) en el país.

Entre las acciones presentadas se encuentran las siguientes medidas:
  •   Apertura de las instalaciones industriales para dar soporte a los fabricantes de sistemas de respiratorios mecánicos para la atención médica de urgencia. 
  • Colaborar a nivel de ingeniería de procesos (Know how), para acompañar y potenciar la producción de empresas fabricante de insumos médicos.
  • Producción y abastecimiento de partes a proveedores de respiradores, para contribuir a mejorar su capacidad.
  • Donación de insumos médicos (barbijos, mamelucos, camisolines, etc).
  • Préstamo de grupos electrógenos para hospitales y hospitales de campaña, junto a la guardia técnica correspondiente para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos.
  • Préstamo de flota –más de 100 vehículos- a disposición de hospitales, movimientos humanitarios, organismos oficiales y ONG que trabajan con grupos vulnerables para atender las necesidades de traslado de voluntariado e insumos médicos.
Además de estas acciones puntuales que comienzan a generarse e implementarse, los directivos del sector se encuentran en conversaciones con las distintas autoridades para analizar en qué otras medidas e iniciativas puede colaborar la industria automotriz.

 En situaciones extraordinarias como la que estamos atravesando en todo el mundo y en nuestro país particularmente, es imprescindible la colaboración y contribución de todos los actores de la sociedad.  Por eso, las terminales automotrices como actores responsables queremos brindar nuestra ayuda y por ello cada una de las empresas puso a disposición una batería de medidas, materiales y know how para poder hacer una verdadera diferencia para aquellos que están en la primera línea para combatir esta situación de crisis sanitaria”, destacó Gabriel López, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013