Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Las acciones de Toyota contra la pandemia

La marca diseñó una serie de opciones para contribuir con los distritos cercanos al lugar donde se encuentra la fábrica, en Zárate.



En respuesta a la pandemia por el COVID-19, Toyota Argentina donó  insumos y equipamientos médicos en la zona de influencia donde opera su planta, además de apoyar a diferentes instituciones locales y organizaciones sin fines de lucro a nivel nacional.

 Estas iniciativas incluyen desde aportes monetarios hasta la contribución en el desarrollo de dispositivos para la comunidad médica.  

En articulación con autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales, estas son algunas de las acciones que seguimos desarrollando:

Proyecto #SeamosUno

La iniciativa tiene como objetivo entregar 1 millón de cajas con alimentos y elementos sanitarios a los hogares con mayor necesidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

Se busca alcanzar a 4 millones de personas a través del trabajo multisectorial en conjunto con diferentes entidades religiosas, grandes y pequeñas empresas, emprendedores y ONGs.

Proyecto “Argentina nos necesita”

Se trata de una acción solidaria privada que, en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, busca fortalecer la capacidad de respuesta de la Salud Pública, dar apoyo al personal médico y a la comunidad científica.

El objetivo de Toyota ha sido siempre contribuir con las comunidades en donde opera. Mientras esperamos el reinicio de nuestra producción, seguimos enfocados en brindar toda la asistencia posible. Eduardo Kronberg, Gerente General de Sustentabilidad de Toyota Argentina.

Asistencia logística

18 unidades y 1 ambulancia con equipamiento de alta complejidad fueron asignadas a diferentes municipios de la zona de influencia de la planta (Zárate, Lima, San Pedro, Baradero e Ibicuy, Entre Rios); al Ejército Argentino, que opera en todo el territorio nacional; y al Batallón de Infantería de Marina.

 Los vehículos serán utilizados durante la emergencia sanitaria para la asistencia médica ambulatoria, traslado de pacientes y el abastecimiento logístico de insumos médicos y entrega alimentaria. 

Donación de barbijos

Provisión de 200.000 barbijos quirúrgicos homologados para uso de personal de la salud y en asistencia comunitaria a los hospitales de Zárate, Lima, Campana, Escobar, Baradero, San Pedro, Ezeiza, San Fernando; a la Cruz Roja y Bomberos de Zárate; a la Policía y al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; a la Secretaría de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

A su vez, se distribuirán 150.000 barbijos para las diferentes provincias con el soporte de la red de concesionarios en todo el país.

Donaciones a la comunidad

 Donación de 300 camas al municipio de la ciudad de Zárate para el equipamiento de las áreas de aislamiento para pacientes asintomáticos o con síntomas leves que se están adaptando para la emergencia en la ciudad Zárate y Lima  

Además, en conjunto con Cookins (proveedor de servicio alimentario), y la Cruz Roja de Zárate, se donaron 2700 kg de alimentos fresco, 3000 kg de alimentos secos de alto valor nutricional a los comedores comunitarios de Zarate, Lima y Campana. “Seamos Uno”

Posted in Actualidad

Leer más

Scania, Volkswagen y Fiat retoman la producción

Tras recibir la autotización del Gobierno para fabricar, las tres marcas son las primeras que fijaron fechas. Cómo serán los protocolos para evitar contagios.



Las automotrices recibieron el permiso para volver a producir en el país, y si bien los concesionarios están cerrados, pueden hacerlo para exportar, para cumplir con las operaciones que habían quedado pendientes y para ventas online.

La medida llegó en la decisión Administrativa 524 del 18 de abril, la cual estableció 11 actividades que quedaron exceptuadas de la cuarentena. Una de ellas es la “producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo”. Así es que ambas compañías retoman la actividad.

 En todos los casos el regreso será con protocolos sanitarios rígidos. Se alternarán los horarios de entrada y salida para evitar el aglutinamiento de personal; se establece el distanciamiento de 1.5 mt entre una persona y otra y se proveen elementos para el cuidado de cada operario.  En algunos casos, también harán el retorno de forma parcial, solo para un porcentaje de los empleados. 

Otra de las medidas es mantener la información sobre cómo cuidarse y mantener la higiene en cada espacio de la planta, y reiterarla en cada momento con carteles y pantallas para que cada persona lo tenga presente.



 En este contexto, la primera que confirmó se vuelta a la actividad fue Scania, quien desde el lunes opera en Tucumán, donde produce partes para sistemas de transmisión, los cuales se exportan a otros mercados.  



 El segundo caso será Volkswagen, el miércoles 29, en Cordoba, donde fabrica cajas de cambio, también de última generación y que se destinan, en su mayoría, a mercados externos. 

Para ello se ha establecido un cronograma progresivo de turnos producción. La primera semana se producirán un total de 3.573 cajas de transmisión y componentes; durante la segunda semana se producirían 7.082, en la tercera semana 7.790, y en la cuarta semana se alcanzará una producción de 8.040 cajas y componentes.

De esta manera se podrían cumplir con las órdenes de producción comprometidas y contratos internacionales, dado que el 100% de la producción es con destino de exportación.



Asimismo, se continuará preparando la planta para el nuevo proyecto, la caja MQ281, cuyo inicio de producción sería en el mes de mayo. Para dicha transmisión, el grupo destinó una inversión de USD 150 millones y será 100% para exportación a Europa.

 Volkswagen Group Argentina ha establecido estricto protocolo de salud y seguridad que se encuentra en línea con las recomendaciones del gobierno nacional y provincial, que cuenta con el aval del SMATA. 

Algunas de las medidas que se implementarán son las siguientes:
  • Se extremarán las medidas de higiene entre cada turno
  • Se implementarán dispensers de sanitizador en varios puntos de las plantas
  • Se tomará la temperatura de forma periódica a los empleados
  • Será obligatoria la utilización de máscaras
  • Se deberá respetar una distancia de 1,5 metros, establecida con marcas en todos los puntos de acceso, entre otras.



Por último, entre las automotrices que ya confirmaron su regreso, será el turno de Fiat, que volverá a fabricar en Córdoba el Cronos, el 11 de mayo.

La compañía tiene definido un esquema de turnos alternados para evitar que se junte todo el persona. También será un regreso programado con fechas especiales: dos semanas en mayo, y el retorno a la normalidad recién en junio.

En mayo también será el turno de Chevrolet y PSA, según habían definido en la primera etapa de la cuarentena. Aún resta conocer cuándo será el momento exacto.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013