Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Estas son las motos de hasta 125cc más económicas


Por precio y practicidad, las motos de baja cilindrada son la mejor alternativa de movilidad tras el confinamiento.



La crisis del coronavirus obligará a modificar los hábitos de desplazamiento, al menos de forma temporal.  Muchas de las personas que hasta ahora se movían en transporte público buscarán modos alternativos para realizar sus desplazamientos. En Argentina, las motocicletas de baja cilindrada son la opción con mejor relación precio/producto.  Un repaso por los modelos de dos ruedas más buscados.

Honda Wave



Se produce en la planta de Campana (provincia de Buenos Aires) y su estética moderna es uno de sus principales pilares. Su última edición, mejoró la ergonomía de su asiento. El tablero también se actualizó. Ficha técnica:
  • Motor: monocilíndrico de 4 tiempos, OHC de 2 válvulas y refrigerado por aire.
  • Cilindrada: 110 cc
  • Caja: 4 velocidades
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Arranque: eléctrico y a pedal.
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Consumo: 56.7 km por litro
  • Autonomía: 209 km
  • Precio: $79.700

Honda New Biz 125cc



Una de las referentes dentro del segmento de las CUB, recibió una actualización a principios del año pasado. Sus principales novedades son: inyección electrónica PGM-FI, mejor capacidad de guardado abajo del asiento, una toma de 12 V para la carga de celulares, display 100% digital y sistema CBS de frenos combinados -el mismo con el que cuenta el scooter PCX 150-. Ficha técnica
  • Motor: monocilíndrico de 4 tiempos, OHC de 2 válvulas y refrigerado por aire.
  • Cilindrada: 125 cc
  • Caja: 4 velocidades
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Arranque: eléctrico y a pedal.
  • Capacidad de tanque: 5.1 litros
  • Consumo: 56.7 km por litro
  • Autonomía: 209 km
  • Precio: $170.600

Yamaha Crypton



Es la rival directa de la Honda Wave por sus dimensiones y estética. Pesa 103 kilos de modo que es una moto ágil para maniobrar. Ficha técnica
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 110cc
  • Encendido: Electrónico y a patada
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Autonomía: 165 km
Precio: A $99.600 

Yamaha Ray ZR

Representa el scootter más pequeño y accesible de la marca. Cuenta con un chasis ultra liviano, lo que se traduce en mayor agilidad y facilidad para maniobrar en el tránsito. Su gaveta debajo del asiento tiene capacidad para 15,5 litros. Tiene freno a tambor en ambas ruedas. Ficha técnica:
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 113cc
  • Encendido: Electrónico y a patada
  • Capacidad de tanque: 5.2 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Autonomía: 165 km
  • Precio: A 99.600

Kymco Like 125



El Kymco Like se caracteriza por sus líneas retro y se ofrece tanto en cilindrada de 125 y 200 cc. Si de modelos económicos se trata, José Franco, representante de Kymco en Córdoba hace 20 años, nos sugiere el Like 125cc. Es uno de los pocos con freno disco hidráulico delantero y trasero (el resto ofrece freno a tambor en la rueda trasera). Como plus, cuenta también con toma de 12 V y trae de serie un baúl porta casco para el acompañante. Ficha técnica
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 124.6cc
  • Encendido: Electrónico
  • Capacidad de tanque: 6 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Autonomía: 165 km
  • Consumo: entre 2.8 y 3 litros cada 100 kilómetros
  • Precio: $163.900

Kymco Agilty 125cc



La marca de origen taiwanés, cuenta dentro de la cilindrada baja al Agility, otro scooter que a diferencia de las CUB, ofrece una postura de manejo más relajada: las piernas van en 90 grados y protegidas por el frente de la moto. Ficha técnica:
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 124.6cc
  • Encendido: Electrónico
  • Capacidad de tanque: 6 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Precio: $110.990

Gilera Smash



La reina de las CUB accesibles es la Smash. Este modelo de 125cc tiene en el sitio oficial de Gilera nada menos que siete diferentes versiones, siendo la más costosa, la Smash Tunnig Full, con accesorios, entre ellos un escape especial, ideal para los que le gusta los modelos personalizados. Ficha técnica
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 119.1cc
  • Encendido: Electrónico
  • Capacidad de tanque: 4.1 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
Precio: Desde $ 45.000.

Keller Cronos 110cc



La marca de capitales chinos cuya planta de ensamblaje se encuentra en Córdoba, tiene a la Keller Cronos, como la gran referente de las motos citadinas accesibles. Se ofrece en versiones Classic Eco y Classic Plus y Classic Full.
Ficha Técnica:
  • Motor: monocilíndrico de 4 tiempos, SOHC refrigerado por aire.
  • Cilindrada: 110 cc
  • Caja: 4 velocidades
  • Capacidad de tanque: 4 litros
  • Arranque: eléctrico y a pedal.
  • Consumo: 56.7 km por litro
  • Autonomía: 230 km
  • Precio: $43.950
  • Posted in Motos Para Mujeres

    Leer más

    Híbridos: El Toyota Rav4 superó en ventas al Prius

    En pocos días el SUV mediano está por cumplir un año desde que se comercializa con motorización híbrida en Argentina. Superó al referente dentro del segmento y de la marca.



    Toyota es la marca que fue la punta de lanza en el país, en cuanto a modelos impulsados con energías alternativas se trata, cuando en el año 2009 inició la comercialización del Prius, el primer híbrido (motor a combustión combinado con otro eléctrico) que pisó el suelo argentino.

     Hoy, además de ser la pionera, cuenta con el aval de ser la terminal con la mayor dotación de modelos híbridos del país. Cuatro en total: el Prius, la Rav4 Hybrid, el otro utilitario deportivo más pequeño, el CH-R y el último en integrarse, la versión híbrida del popular sedán, el Corolla HV. 

    A la zaga de modelos híbridos falta aún sumarse nada menos que, la versión híbrida de la pick up Toyota, la cuál será producida en la planta local de Zárate (provincia de Buenos Aires), según palabras del propio Daniel Herrero, presidente de la filial de la marca japonesa.



     Mientras ello suceda, Toyota publicó recientemente un informe donde durante el 2019, la Rav4, fue el SUV más vendida del mundo: casi un millón de unidades vendidas globalmente. 

    Si de Argentina se trata, el modelo lleva comercializadas 19.968 unidades desde su aparición en el año 1996. Pero el dato más trascendental es que de las casi 20 mil unidades, 1.259 corresponden a la versión, la cual fue lanzada a mediados de 2019.

    Estas más de 1.200 unidades de la Rav 4 (desde $3.235.100), la posicionan como el modelo híbrido más vendido dentro de la marca, superando incluso al Toyota Prius (desde $2.941.000), del cual se llevan comercializando 1.042 unidades, según nos informaron desde la marca.



    En tercer lugar se encuentra la versión híbrida del Corolla (desde $2.184.700) con 151 patentamientos y cierra el grupo el CH-R (desde $2.947.600), con 67 unidades patentadas.

     Vale recordar que la Rav4 se comercializaba con dos opcionales de motores nafteros de 146 y 180 CV. A partir de su quinta generación, ambas motorizaciones dejaron paso a un motor naftero de ciclo Atkinson de 175 CV, que se complementa con otro motor eléctrico de 118 CV. Ambos, llegan a ofrecer 218 CV. La caja es automática CVT de 6 marchas y ofrece levas al volante. 



    Toyota, asegura que con el tanque de nafta completo (su capacidad es de 55 litros) y las baterías cargadas, puede recorrer nada menos que 1.000 kilómetros sin repostar. Su otro gran atributo es su escaso consumo: en ciudad se ubica por debajo de los 6 litros cada 100 kilómetros.



    El Toyota Rav4 Hybrid, cuenta con tres versiones. La más “accesible” ($3.235.100), con tracción simple en el eje delantero. Pero también ofrece una variante intermedia a $3.602.700 y una tercera con tracción integral ($3.602.700), la cual suma otro motor eléctrico en el eje trasero. Es por ello que esta versión ofrece 222 CV, mientras que la de tracción delantera ofrece 218 CV.

     Esta información deja a las claras la creciente y sostenida demanda por los modelos híbridos en general y reafirma la preferencia de los consumidores de los SUVs por sobre los sedanes. 

    Posted in Mercado

    Leer más

    Motriz (C) 2013