Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

¿Cómo es el acuerdo de General Motos con Unilever?

Cobranding. Las empresas se aliaron para poder trabajar de forma conjunta mientras sigue el parate de las automotrices



Unilever, compañía líder de consumo masivo, tiene un rol fundamental ante la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país. En línea con un contexto sin precedentes, es necesario ser ágiles para atender las necesidades de los consumidores en tiempo real.

 Esto implica para Unilever un doble desafío, por un lado continuar asegurando la producción y el abastecimiento de productos esenciales, y por otro cuidar y priorizar la salud de sus colaboradores. Es por eso que contactó a diferentes empresas de diversas industrias para concretar esta alianza estratégica; la primera en sumarse fue General Motors. 

A través de un acuerdo con la automotriz – instalada en Alvear – Unilever estará incorporando de forma temporal parte de su nómina de operarios a la planta de Villa Gobernador Gálvez en Santa Fe.



Esta articulación forma parte de una serie de iniciativas que Unilever implementó para atender a la pandemia y poder contribuir a la sociedad. En momentos de gran incertidumbre y dinamismo las sinergias entre sectores e industrias con capacidad ociosa son clave para trabajar de forma más colaborativa, innovadora y disruptiva.

“Estamos muy orgullosos de poder concretar esta alianza con General Motors como parte de diferentes iniciativas que estamos llevando adelante para atender el contexto“, sostuvo Melina Cao, directora de RRHH en Unilever de Argentina.

 Sinergizar entre sectores e industrias es clave para trabajar de forma ágil y más colaborativa. Estamos analizando más alternativas de este tipo para continuar la producción y el abastecimiento de productos de primera necesidad y al mismo tiempo poder asegurar la rotación y descanso de nuestros colaboradores “, agregó.

Por su parte, Alejandra Trucco, gerente de Relaciones Laborales Regional de General Motors Sudamérica, destacó: “este convenio permite generar sinergias que van desde la posibilidad de potenciar las capacidades y el conocimiento técnico de los participantes hasta la posibilidad de impulsar empleabilidad de alto valor agregado para todas las partes en estos momentos de incertidumbre y de grandes desafíos para abastecer con productos de primera necesidad a la población”.
 Como parte de otras medidas implementadas, Unilever también incorporó a sus plantas productivas a 150 operarios de forma temporal a través un proceso de contratación tradicional.  

Posted in Actualidad

Leer más

Automotrices vuelven a producir: ¿cuál es el protocolo para ponerse en marcha?

La fase 4 del aislamiento obligatorio en la Argentina comienza el lunes, tal como lo anunció el presidente, Alberto Fernández, siendo las terminales algunas de las industrias beneficiadas. ¿Cómo se preparan?



El Gobierno dio vía libre a las automotrices para volver a producir desde el 11 de mayo. Sin embargo, deberán hacerlo con un protocolo estricto de seguridad e higiene, que deberá aprobar previamente la provincia donde se encuentre la fábrica.

 El último día que fabricaron las 12 terminales locales fue el 19 de marzo. Desde entonces, bajaron las persianas, por lo cual fue tal el aislamiento que en abril, según la Asociación de Fábricas de Automotores –ADEFA-, pasó algo histórico: no se fabricó ni un solo auto. 

En el anuncio de la tercera fase, que culminó ayer, habían iniciado el trabajo las fábricas ubicadas en el interior. Fueron Scania primero, en Tucumán, y luego la fábrica de caja de transmisiones de Volkswagen, en Córdoba;

También se había autorizado la reapertura de industrias destinadas a la exportación. Ahora lo podrán hacer todas.

Protocolos

 Todas las marcas tienen protocolos diseñados para volver a trabajar. Algunos se detallan a continuación: 
  • Indicar en la fábrica la dirección de los caminos y que no se crucen personas en el mismo. Así como sucede con los protocolos de las oficinas, existirá un solo sentido de circulación.
  • Se debe mantener la distancia en todos los sectores de 1,5 metros como mínimo.
  • Reforzarán los espacios con carteles, televisores e información rigurosa sobre las medidas de higiene que debe tener cada persona.
  • Se les proveerán los elementos necesarios para su cuidado, como guantes, barbijos y alcohol en gel.
  • Habrá cámaras infrarrojas para detectar la temperatura.
  • Se eliminarán los sensores para marcar ingreso por huella dactilar o con trabas que impliquen tomar contacto el dedo con la superficie (botones para cruzar un área), y si existen, tendrán al lado alcohol en gel.
  • No volverán a trabajar las personas de riesgo.
  • El transporte será provisto por la empresa, con una capacidad limitada de personas manteniendo la distancia.
  • Harán desinfección de manera constante.
  • Se reorganizarán los comedores para que no se junte tanta gente
  • Se organizarán turnos con más rotación y menos personal en un mismo sector
  • El personal administrativo, mientras se pueda, permanecerá en sus casas.
Con respecto a los concesionarios de autos, los talleres de atención de postventa seguirán operando por turnos, como viene ocurriendo desde hace un mes. Los salones de venta de vehículos están volviendo a operar sólo en las ciudades donde se está autorizando la reapertura de locales comerciales.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013