Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Pandemia: todas las terminales automotrices ya producen

Después de 60 días de un parate total, hoy las 9 plantas radicadas en el país, ya se encuentran en acción.



El 20 de marzo fue el último día que, por primera vez en décadas, todas las líneas de producción de las terminales de autos, se detuvieron. El COVID-19 sucumbió el ritmo de vida de todos y por ende de las empresas, independientemente del rubro.

El sector automotriz ya venía golpeado con niveles de producción y venta bajísimos: antes de la pandemia se avizoraba un mercado de 400.000. Hoy, los pronósticos hablan de apenas 280 mil unidades.

 En medio de la tormenta, algunas fábricas ya empezaron a producir bajo estrictos protocolos, mientras que otras lo empezarán a hacer a partir de hoy. ¿Quiénes son las terminales que ya están produciendo vehículos en el país y de qué manera lo están haciendo? 

24 de abril: La primera en retomar sus actividades fue la planta de Scania, ubicada en la provincia de Tucumán. Vale recordar que en dichas instalaciones no se producen camiones, sino transmisiones que se exportan a Brasil y Europa.



29 de Abril: El Centro Industrial de Volkswagen dónde se producen las transmisiones con destino al exterior, en Córdoba, fue la segunda en volver a la acción.

13 de Mayo: Honda Argentina tuvo un reinicio muy particular la semana pasada, puesto que en la planta de Campana volvió la acción, pero solo abocada a las motos. La planta bonaerense, no producirá más al SUV HR-V en Argentina (se fabricará en México), y en su lugar producirá solo motos de baja cilindrada. Se encuentra en Campana, provincia de Buenos Aires

18 de Mayo: La producción de la pick up Toyota Hilux y la SW4 se reinició con un solo turno con un nivel de producción que se traducirá en alrededor de 300 unidades por día. De a poco retomarán su ritmo normal. Se encuentra en Zárate, provincia de Buenos Aires.

Toyota Hilux

18 de Mayo: El mismo día que retomó Toyota, la planta de Renault en Santa Isabel en Córdoba, también regresó a la acción. Se encuentran actualmente concentrados en un solo turno por la mañana y de momento la línea donde se produce la pick up Nissan Frontier, aún no ha retomado.

19 de Mayo: La planta de Volkswagen en Pacheco, donde se produce la pick up Amarok, contó para su jornada de regreso con la presencia del propio presidente Alberto Fernández. La planta abrió con 1.500 operarios. Vale recordar que la fábrica recibió una inversión de u$s650 millones, con el fin de modernizar la planta para la producción del nuevo proyecto Tarek, además de una planta de pintura nueva.

20 de Mayo: La planta de Pacheco dónde se produce la pick up Ford Ranger, retomó sus actividades en el día de hoy. Lo hará a través de un turno. Vale recordar que Ford, está produciendo protectores faciales para usarlos en sus instalaciones y para personal de servicios médicos y otras industrias.

20 de Mayo: La fábrica de FCA en el barrio de Ferreyra (Córdoba), consiguió la habilitación para levantar sus persianas, pese a que en la provincia se decidió volver atrás con la flexibilización de la cuarentena. Las líneas de producción dónde salen el Fiat Cronos. La planta arrancó trabajando 3 días a la semana. Se prevé una producción de 30 mil unidades durante el 2020 (se proyectaban 45 mil unidades antes de la pandemia).

El protocolo aprobado por la Nación

Una serie de pasos deberán cumplir todas las plantas para volver a producir.

Entre ellos se destacan:
  •  Se realizarán escaneos de temperatura cuando los empleados lleguen a las instalaciones. Ello implica que no se permitirá la entrada a ninguna persona con temperatura elevada 
  • El personal de la planta recibe un kit de cuidado que incluye tapa bocas (deben ser reemplazados cada 4 horas), lentes de seguridad, y otros artículos para ayudarlos a mantenerse saludables y cómodos en el trabajo.
  • El alcohol en gel debe estar a disposición de todos los empleados
  • Se dispondrá de más tiempo entre turnos de producción para limitar la interacción entre los empleados y permitir una limpieza adicional constante.
  • Las empresas sugieren que los empleados no utilicen el transporte público
  • En caso de ir en autos, no se puede ingresar a las instalaciones con más de dos personas en su interior (uno adelante y otro atrás)
  • Ningún grupo de riesgo puede volver al trabajo.
  • A los guardias de seguridad de los ingresos, se sumará un guardia de salud.
  • La mayoría de los vestuarios están cerrados. El empleado debe ir con la ropa de trabajo desde su hogar.

Posted in Mercado

Leer más

Honda CB500X: La candidata ideal

Honda le puso más condimento a su Maxi Trail más pequeña y elevó sus prestaciones tanto en para el asfalto, como fuera de este. Se posiciona como la moto ideal para los principiantes.



La Honda CB500X, ha quedado posicionada como el primer eslabón de la marca del ala dorada, dentro de la categoría de las denominadas Maxi Trail, donde la reina indiscutida de la marca, es la África Twin.

Apunta a todos aquellos usuarios que quieren iniciarse en este tipo de motos polivalentes. Esto es, aquellos modelos que pueden conducirse tanto en ciudad como por caminos sin asfalto.

Aliados del asfalto

Entre las soluciones que van a colaborar su rendimiento en ciudad y en ruta, se destacan: su tanque de nafta más aerodinámico, su carenado con líneas angulosas (también suma a su aerodinámica) y la pantalla de menor tamaño, la cual también está pensada para evitar el efecto del viento.

Aliados de la tierra

Para incursionar en la tierra, los aliados son: protectores en el radiador y por supuesto su sistema de amortiguación. Su horquilla delantera telescópica de 41mm, con ajuste de precarga, tiene 10mm más de recorrido, (hasta 150mm).



La amortiguación trasera está en manos de un momo amortiguador (sustituye al doble tubo), lo que se tradujo en un mayor recorrido para la rueda trasera, el cual ahora es de 135mm (antes de 118m).

Otro aliado para encarar los caminos pedregosos, es su rueda delantera, la cual ahora es de 19 pulgadas, reemplazando a la de 17”. Además, Los neumáticos son de uso mixto, con un perfil más alto y ranuras más profundas.

Fácil de “domar”

La altura del asiento de 830mm, junto a su manillar más ancho y de mayor radio de giro, la convierten en un modelo fácil de “domar”, y con una postura de manejo no forzada; un rasgo que caracteriza a todas las motos de esta clase.



La diferencia a favor de la CB500X, a diferencia de otras Maxi trail, son sus moderados kilos, lo que la convierte en una moto fácil de maniobrar y mover, aún debajo de ella. A diferencia de la anterior generación, ahora sumó iluminación led.

Dignos 48 CV

El motor, es uno ya conocido dentro de la familia de Honda. Se trata del bi cilíndrico de 500cc de 48 CV, el mismo que equipa a la CB500F y CBR500R. La marca hace mucho hincapié en lo ahorrador que resulta este motor, gracias a diferentes ajustes que recibió su sistema de inyección.

La capacidad del depósito de combustible ha aumentado hasta los 17,5 litros mejorando así la autonomía que se estima en 500 kilómetros aproximadamente, gracias a un contenido consumo.

Precio sugerido: USD17.000


 

Posted in Motos

Leer más

Motriz (C) 2013