Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Camionetas: La nueva VW Amarok no será Argentina

Desde el año 2022 la pick up de Volkswagen cambiará de dominación “Made in Argentina”, por “Made in Sudáfrica”. El proyecto de Ford de producir la Amarok en el país, quedó trunco.



Las alianzas entre diferentes marcas, y más cuando de producir pick ups de manera conjunta se trata, definitivamente no es una fórmula que esté dando resultado.

Mientras aún retumba el portazo que Mercedes Benz dio a la alianza firmada con Nissan y Renault para compartir la línea de producción en la planta de Santa Isabel (Córdoba) y fabricar cada una su propia pick up (Nissan Frontier-Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X) sobre la plataforma de la camioneta de Nissan; ahora se suma la novela de Ford y Volkswagen. De Ranger y Amarok.

El rumor acerca de que las dos de las pick ups medianas que compiten desde el 2010 (año que empezó a producirse la VW Amarok en Pachecho), se “amigarían” al punto tal que la Amarok sería producida en la línea de producción de Ford en Pacheco, se hizo oficial en enero del año pasado.

 El gran anuncio fue a nivel global e implicaba una alianza para que entre ambas terminales, desarrollaran en conjunto las nuevas generaciones de las pick ups Amarok y Ranger, además de vehículos comerciales y avances para modelos eléctricos. 

Ford, por su mayor experiencia, sería la encargada de desarrollar, fabricar y distribuir las futuras Amarok. Mientras que Volkswagen, por su parte, las comercializará en su red de concesionarios -como lo viene haciendo actualmente – pero sin ninguna participación industrial sobre el modelo.



La coyuntura de ambas plantas ubicadas en Pacheco, indicaba que todo iba sobre rieles. En Volkswagen, en este último tiempo se jubiló la rural Suran y la inversión reciente de 650 millones de dólares, está destinada a la producción de Tarek, el venidero SUV mediano de la marca.

Del lado de Ford, la línea de producción despidió hace meses al Focus, y quedó solo fabricando a la pick up Ford Ranger. De modo que, producir a la pick up de Volkswagen, hubiese ocupado la capacidad ociosa que hoy tiene la planta y hubiese elevado el número de camionetas producidas de 50 a 90 mil por año.

 Sin embargo nada de ello va a suceder. En el día de ayer, se hizo oficial el anuncio por parte de la terminal alemana, de la cancelación del proyecto en nuestro país, por el medio del cual Ford produciría la próxima generación del pick de Volkswagen: Amarok II. 

¿El final de Amarok?

No del modelo en sí, pero sí se sabe a ciencias ciertas que la nueva generación de la “chata” de Volkswagen cambiará el sello “Made in Argentina” por el “Made in Sudáfrica”. Será entonces producida en aquel país a partir del 2022 y de venderse en nuestra región, lo hará proveniente de Sudáfrica.

¿El final de Ranger?

Al cancelarse la alianza local con Volkswagen, Ford tendrá como objetivo optimizar los costos debido a que indefectiblemente el volumen de producción será, ahora sí, mucho más chico, sin la producción de Focus ni de la premonitoria Amarok II.

De este modo, la historia de las alianzas que llegan al final antes de su concreción, parece repetirse una vez más en nuestro país y el anhelo de que Argentina se convierta en un polo productivo de pick ups para otros mercados, se va desvaneciendo.

Posted in Mercado

Leer más

Nuevo SUV: Volkswagen ya está fabricando el Nivus

Volkswagen do Brasil comienza la producción del Nivus en São Bernardo do Campo. Además,  inaugura el centro de información y entretenimiento de VW Play, una nueva era en conectividad, transmisión y servicios. 



Volkswagen arrancó la producción del nuevo Nivus, un SUV que se ubica por debajo del T-Cross y  que ya fue presentado a modo de avant premiere la semana pasada.

Se trata de un nuevo modelo que rompe el paradigma de ser desarrollado sin la necesidad de un prototipo físico en ninguna de sus fases, es decir, fue diseñado de manera 100% digital.

“Hoy comenzamos la producción del VW Nivus y somos los primeros del Grupo VW en desarrollar un proyecto 100% digital. Como resultado, redujimos el tiempo del proyecto en 10 meses, realizando pruebas y validaciones virtualmente, e hicimos que los procesos fueran más eficientes y con importantes ahorros de costos”, enfatiza Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen para América Latina.

El Volkswagen Nivus representa todos los valores de la Nueva Volkswagen.  Justamente días atrás, la marca ha presentado su nuevo logo y su nuevo diseño.

 Thomas Owsianski, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, afirmó que “El estreno mundial de Nivus marcó el comienzo de una nueva era para Volkswagen en la región; y con su lanzamiento y comercialización hacia fin de año, se verá reflejada, cada vez más, la nueva identidad de la marca en las calles de nuestro país. Además, Nivus será el primer modelo en Argentina en estrenar el famoso motor 200 TSI, que le proporcionará a nuestros clientes una experiencia deportiva de manejo inédita en el segmento”. 

Línea de producción

La planta de Anchieta, que ya produce el Volkswagen Polo y el Volkswagen Virtus bajo la plataforma MQB, uno de los conceptos más modernos para la producción de vehículos, es responsable de la fabricación del Volkswagen Nivus a partir del 9 de junio.



Las inversiones en la línea de producción incluyen principalmente nuevas instalaciones como en el área de Armado. Se adquirieron 419 nuevos equipos, de los cuales 90 son robots; parte de estos robots tiene la última tecnología VASS6, alineada con la industria 4.0, que permite una mayor precisión y más seguridad; y expansión de más de 24 mil m2 de área, totalizando aproximadamente 105.000 m2.

En Estampado, se instaló una nueva prensa “Extra Large”, capaz de expandir la producción de piezas hasta cuatro veces por minuto, así como reducir los costos debido a la eficiencia energética de los equipos.

Desarrollo 100% digital

En el Laboratorio de prototipos virtuales, ubicado en la fábrica de Anchieta, se utiliza tecnología de punta para hacer que los automóviles que se lanzarán en el futuro, se transformen en reales.

Como prueba de que Volkswagen está impulsado por la innovación, la compañía utiliza recursos tecnológicos como la realidad virtual y la realidad aumentada para optimizar el desarrollo de nuevos productos, haciendo que el proceso sea aún más efectivo.

En un proyecto 100% digital, no fue necesario hacer un solo prototipo físico para desarrollar el Nivus, considerando el mercado sudamericano y europeo. A modo de comparación, se utilizaron hasta 70 prototipos físicos, se realizaron nueve variaciones virtuales (acabados, colores, etc.) en el Volkswagen Nivus, lo que proporcionó al nuevo vehículo más seguridad, ya que todas las partes se probaron previamente.

Como resultado, solo en el Laboratorio de prototipos virtuales hubo un ahorro de costos del 65% en comparación con proyectos anteriores y, debido a la tecnología, era posible que más del 70% de las simulaciones se llevaran a cabo en Brasil virtualmente (Ej..: Seguridad del vehículo, acústica, plataforma y otros).

 Además de que el Volkswagen Nivus se desarrolla 100% digitalmente, en el Laboratorio de prototipos virtuales, herramientas de la Industria 4.0 como impresoras 3D y procesos digitalizados, con un alto nivel de automatización e inteligencia artificial, son parte de la producción del automóvil. 

Digital Factory se utilizó como herramienta en Pilot Factory para analizar la capacidad de ensamblaje del vehículo en la línea de producción, la validación del producto y las posibles correcciones, la simulación de procesos, todo en un entorno virtual: optimización de costos y tiempo, así como el análisis de la correcta ergonomía del operador durante el montaje.

Precisamente durante la fase de diseño y concepción del producto, las áreas de Fabricación, Fábrica Piloto y Producción discutieron propuestas para mejorar el producto y el proceso.

Durante el diseño del Volkswagen Nivus, fue posible ingresar a trabajos que aún no existían físicamente, recorrer el entorno virtual, asegurar y ensamblar piezas además de operar dispositivos de forma virtual.

La planificación virtual, antes de la implementación física, permitió evaluar previamente las interferencias dentro del proceso de producción, la ergonomía de las estaciones de trabajo, definir la mejor accesibilidad y la disposición del equipo, entre otros aspectos. Esto se hace usando gafas de realidad virtual, ropa y guantes capaces de digitalizar el movimiento del hombre hacia el entorno virtual y un proyector tridimensional que permite a varias personas al mismo tiempo evaluar el proceso en un entorno 3D.

Desarrollado en Brasil, producido en Europa



El VW Nivus se desarrolló en Brasil, se exportará a países de América Latina y se producirá el próximo año en Europa, específicamente en Pamplona, España. Esto es posible gracias a los sistemas interconectados entre los dos países que facilitan el intercambio de información sobre el producto.

Alrededor de 30 personas del equipo español están involucradas en el proyecto y parte de ellas han estado visitando las instalaciones en Brasil para aprender más sobre el desarrollo de Nivus como una experiencia de fabricación en Europa.

Posted in Lanzamiento

Leer más

Motriz (C) 2013