Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Volkswagen Amarok V6 (258 CV): Prueba a fondo

Probamos la pick up mediana más potente de Argentina. Tramos urbanos, autopista, rutas, circuito de pista y hasta caminos donde se corrió “Rally Cross”, algunas de las superficies para experimentar su nuevo potencial

El contexto

Contar con el motor con mayor potencia del segmento, fue siempre una contienda que se disputó entre los autos deportivos. Sin embargo, esta lucha por tener el modelo con mayor caballaje, hace un par de años se ha trasladado al plano de las pick ups. No en vano, la mayoría de las terminales ofrece versiones que se destacan por su caudal de potencia.

En el trono

La pulseada por tener la pick up mediana más potente, luego de un parejo forcejeo entre Ford (Ranger Raptor de 213 CV), Toyota (Hilux GR2 con motor naftero V6 de 238 CV) y Volkswagen (Amarok V6 de 224 CV), fue finalmente obtenida por esta última. Sucede que la Amarok con el V6 3.0 turbo diésel de 224 CV y 550 Nm de origen alemán –lanzada en el 2017- fue intervenida a principios de año para lograr un rendimiento aún mayor.



¿El resultado final? Hoy, se ubica sentada en el trono de las camionetas con mayor potencia del mercado con sus 258 CV y su torque que pasó de 500 Nm a 580 Nm.

¿Para qué tener más potencia?

Es una gran pregunta que muchos se deben realizar, al comparar la diferencia de precio que hay entre versiones más sosegadas y aquellas más temperamentales. Evidentemente, hay una brecha entre el consumidor del camionetas que está dispuesto a desembolsar unos cientos de miles de pesos más, para tener bajo su pie derecho mayor reacción y velocidad final.



En la práctica esta inyección de potencia se agradece en los sobre pasos en ruta. Además, con un motor que no se esfuerza sacar lo mejor de él, el resultado suele ser favorable en el consumo, contrario a lo que muchos piensan.

Exterior: Negra por doquier

Volviendo a esta nueva generación de la Amarok V6 que ahora alcanza los 258 CV en lugar de los anteriores 224 CV, hay que decir que se ofrece en 4 versiones: Comfortline, Highline, Extreme y Black Style (la de este informe). Esta última tiene la particularidad de estar teñida negro en prácticamente todos sus francos. Cuenta además con llantas (negras por supuesto) de 20 pulgadas, estribos ovalados, barra antivuelco, lona marítima y la caja cuenta con un revestimiento para protegerla de las ralladuras. Este tratamiento de su carrocería y los implementos antes mencionados le dan un perfil deportivo y no tanto con lo off road.

Interior: no sorprende

A pesar de ser la edición más costosa ($3.980.892) esta Amarok Black Style, no cuenta puertas adentro, con un tratamiento diferencial. Si dispone de tapizado de cuero, butacas de ajuste electrónico, pero su pantalla digital (compatible con Apple Car CarPlay Android Auto, pero no ofrece GPS) sigue siendo una de las más pequeñas y básicas del segmento. Su cuadro de instrumentos, casi no difiere con la Amarok de 180 CV. Si se percibe una mejor fidelidad de su equipo de audio.



La habitabilidad, sobre todo en sus plazas traseras, sigue siendo de las mejores. La postura de manejo que se obtiene siempre fue motivo de elogios y por ello sigue siendo la pick up mediana más elegidas que otorga un disfrute y comodidad, tal como si se estuviera manejando un cómodo sedán.

El camino: Sierras de Córdoba

Córdoba es una de las pocas provincias donde el confinamiento social y obligatorio, se encuentra en su Fase 5. Esto, en la práctica permite poder circular con mayor flexibilidad. La salida obligada, después de estar casi 100 días sin poder probar autos, era por las sierras.

Una jornada soleada nos llevó a encarar la ruta Provincial N5, aquella que por Alta Gracia te lleva hasta Villa General Belgrano. La gran novedad de la pick up de Volkswagen no es algo que está a la vista, sino oculto: su mayor potencia. Y la forma que Volkswagen encontró para promocionarla y llamar la atención, fue poner a rodar a las unidades para los test drive con grandes unos stickers en sus laterales con la leyenda: V6 258 CV. Damos fe que dicho señuelo cumplió su objetivo, pues fueron muchos los que giraron sus cabezas a nuestro paso.

Pero, seguramente quien compre esta versión, no recibirá el mismo efecto. Pues, no cuenta con ninguna referencia visual que indique que su motorización ahora alcanza 258 CV en vez de los 224 CV de la anterior edición, que dicho sea de paso dejará paso a la más potente.

La tentación: Pista de pruebas de Oreste Berta



Resultado de la sugestión o no, en la ruta se siente que es una Amarok no convencional. Pero, no sentimos en los primeros kilómetros esos 34 caballos adicionales con respecto a la anterior generación. Decidimos utilizar nuestros contactos y llamamos a Brian Berta (hijo de Oreste Berta), para tirarnos el lance de ver si la pista de prueba de La Fortaleza, podríamos usarla con esta camioneta que merecía una prueba más contundente para conocer su verdadero Ley Motive: su mayor potencia.



Un rotundo “venite, que justo quiero ver si me compro una de esas”, me hizo pegar la vuelta, casi llegando a una Villa General Belgrano desolada.

Dicho trayecto no fue en vano. Pudimos medir el consumo promedio el cual fue de unos 12 litros cada 100 kilómetros. Luego, lo comparamos con la anterior prueba de la V6 de 224 CV y notamos que antes rondaba los 13.5 litros.

Ingresar a la Fortaleza siempre genera una cierta adrenalina y ver que ese sábado por la tarde no había prácticamente nadie, nos aceleraba el corazón. Era como tener el contacto con el dueño de un parque de diversiones, quien lo abrió solo para uno mismo.

Luego de un breve cruce de palabras, ya estábamos girando en la pista asfaltada con cautela. El chillido de los neumáticos en las curvas cerradas (sorprende su gran agarre en las curvas de la pista, aunque llegando al límite, su trompa tiende a irse) hizo salir a unos mecánicos del lugar, quienes empezaron a filmar.

Ya más entrados en confianza empezamos acelerarla como corresponde e incluso pudimos medir con un radar de velocidad, las cifras de este sobrealimentado propulsor. En los doscientos metros de recta, la Amarok alcanzó los 100 km/h en solo 8 segundos. Su máxima está limitada a los 205 KM/h.

Levantando polvadera



Desde hace no mucho tiempo, el complejo de Berta, cuenta con un circuito de tierra, donde meses atrás se corrió una fecha de Rally Cross. Se trata de un camino de tierra, sin presencia de piedras y ello nos animó a zambullirnos en dicho recorrido, pues, los neumáticos de 20” de perfil bajo, no son los adecuados para terrenos muy rotos.



Con el Control de Estabilidad apagado, le dimo rinda suelta a su nuevo potencial. El estripitoso rugido de su motor se hace sentir y el bamboleo de su sector trasero, nos hicieron sentir de momento la misma adrenalina que sentimos alguna vez cuando estuvimos sentado en la butaca del acompañante de un Hyundai WRC, justamente en el mismo circuito.

volkswagen 1
volkswagen 2
volkswagen 3


Por demás satisfechos, de haber cumplido con la tarea de sacarle el mayor provecho posible a la pick up más potente, incursionamos por unos tramos –aún dentro del predio- con unos descensos y ascensos más que interesantes. Los trepamos sin chistar, pero está claro que no es es el fuerte, al menos de esta versión, con un tratamiento más para el asfalto. Recordemos además que la Amarok no cuenta con reductora (marcha de potencia), aunque su primera oficia bien cuando de torque se trata.



El reencuentro con las pruebas dinámicas de autos, fue a lo grande. La Amarok V6 nueva, tiene mayor potencial y seguramente estará mucho tiempo ocupando el trono de la más potente.
Ficha Técnica
  • Modelo: Volkswagen Amarok V6 Black Style
  • Se produce en: Argentina
  • Motor:3.0 Turbo diésel, V6, de geometría variable, intercooler de 258 CV (272 CV con función Overboost) con torque de 580 Nm.
  • Caja: Automática con convertidor de par, de 8 velocidades y modo secuencial.
  • Transmisión: Integral 4Motion, con bloqueo de diferencial trasero (sin reductora)
  • Proporciones: Largo / ancho / alto: 5.254 mm / 1.954 mm / 1.834 mm
  • Distancia entre ejes: 3.097 mm
  • Capacidad de carga: 870 kilos
  • Precio: Desde $2.975.593 (Comfortline) hasta $3.802.682 (versión de prueba)

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Kinto: Un Toyota Mobility Services “recargado”

Ya entra en vigencia Kinto, una nueva marca del grupo Toyota que eleva el estándar de la plataforma que permite acceder a un auto sin adquirirlo.



A partir de este mes, el seudónimo “Kinto” (nombre de un personaje de dibujo animado japonés que se trasladaba en una especie de alfombra mágica), pasará a formar parte de un nuevo léxico dentro de Toyota.

Bajo dicho seudónimo se aglutinarán en diferentes países del mundo, entre ellos Argentina, distintos servicios relacionados con la movilidad de las personas, sin necesariamente haber comprado un auto.

Un vestigio de esto que mencionamos, se conoció en nuestro mercado con Toyota Mobility Services. Una plataforma por medio de la cual se podía acceder a cualquier modelo de Toyota, incluso de Lexus (división de lujo de la terminal japonesa), pero un determinado tiempo (minutos, horas, días).

 “En la actualidad Kinto está disponible en 23 países y si bien está alineado, se desarrolla según necesidades del mercado. De este modo en Argentina serán tres los servicios que se van a incorporar”, sostuvo Gabriel Madero, gerente de Movilidad de Toyota. 

De este modo, del paquete de diferentes servicios que engloba Kinto en el mundo, a la Argentina llegarán Kinto Share (car sharing); Kinto One (gestión de flotas); y Kinto Flex (alquiler de vehículos prolongado).

Kinto Share

Es la evolución de lo que hasta hoy se conocía como Toyota Mobility Service. Durante la presentación, arrojaron datos muy interesantes con respecto a este servicio que se lanzó hace 2 años en el país: Cuenta con alrededor de 19.000 usuarios y a través de este se alquilaron unos 7.500 alquileres. El principal motivo de la contratación (54%) fue por ocio; el 72% que lo contrató no tiene un modelo Toyota como auto propio.

El ahora denominado Kinto Share, se puede contratar a través de todas las concesionarias oficiales de Toyota en Argentina (se denominan Estaciones Mobility) las cuales hoy son 44 en Argentina. A ellas se sumaron 4 Estaciones de Servicios de YPF.

Kinto One

Apunta a empresas con flotas que quieran terciarizar el servicio. Se trata de un negocio B2B en el que Toyota ofrece no sólo sus vehículos sino la gestión completa de la flota a otras empresas que prefieran alquilar vehículos en lugar de comprarlos, y acceder a la gestión completa de patentamientos, seguros, service y demás tópicos asociados al mantenimiento de la flota.

“Queremos transformarnos en socios y ayudar en la gestión de flotas”, aseguró Gabriel Madero.

Kinto Flex

A diferencia de la ya existente posibilidad de alquiler un Toyota o un Lexus por determinadas horas o días, Kinto Flex permite acceder a una unidad por un tiempo mucho más prolongado. ¿Por cuánto? Hasta 36 meses.

La modalidad de contratación, se asemeja a una suscripción mensual que según asevera la marca, se va a destaca por su flexibilidad de entrada y salida. “Se fijará una cuota única que incluirá una tarifa mensual que incluirá los mantenimientos, el seguro y los impuestos”, aseguró el directivo. Así mismo, permitirá planificar el cambio de unidad para ocasiones especiales: “Usá un Corolla todo el año, pero reservate una SW4 para tus vacaciones de invierno y verano”.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013