Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Ford presentó la nueva familia Bronco con tres versiones

Después de 24 años, revive la gama más extrema de todoterreno. Llegará con versiones de dos o cuatro puertas y otra denominada Sport.



Ford presentó la nueva familia Bronco, el renacer de un ícono de los todoterreno de la década de los ’60.

Con importantes cambios, el Bronco llega ahora con nuevas versiones, ya que incluye un vehículo de dos puertas, la primera Bronco cuatro puertas de la historia y la nueva SUV compacta Bronco Sport. Además, será la única marca de SUVs con 4×4 estándar de serie.

Uno de los datos para destacar es que cada modelo de Bronco está diseñado sobre el ADN original de Bronco de 1966, pero ahora será el buque insignia de una familia completamente nueva de vehículos todoterreno resistentes que llegará en 2021.



“Creamos la familia Bronco para elevar todos los aspectos de la aventura todoterreno y los equipamos con hardware de chasis líder en su segmento y tecnologías exclusivas para elevar el listón en el robusto segmento 4×4 y llevar a las personas más lejos en la naturaleza”, ha asegurado Jim Farley, CEO de Ford. “Están fabricados con la resistencia de un modelo de la Serie F y el espíritu de rendimiento de Mustang, y vienen envueltos en uno de los diseños todoterreno más impresionantes y funcionales que es fiel al ADN de diseño original del Bronco”.

Sus detalles

Al igual que el Bronco de primera generación, apodado G.O.A.T. (goes over any type of terrain, rueda por cualquier terreno), la misión del nuevo Bronco 2021 es ofrecer la máxima capacidad y confianza de 4×4 para ir a cualquier parte. Bronco incorpora mapeado todoterreno y tecnologías de conducción con el Terrain Management System.

 Están disponibles hasta siete modos de conducción seleccionables por el conductor, incluidos Normal, Eco, Sport, Slippery y Sand, con Baja, Mud/Ruts y Rock Crawl para la conducción todoterreno. 

Por otro lado, las nuevas Bronco están disponibles con dos sistemas 4×4 en todos los modelos, una configuración base y 4×4 avanzado. El sistema base utiliza una caja de transferencia electrónica de dos velocidades sobre la marcha, mientras que el sistema avanzado opcional presenta una caja de transferencia electromecánica de dos velocidades que agrega un modo automático que permite seleccionar entre 2H y 4H. 



También tienen Trail Toolbox, un conjunto de tecnologías exclusivas para elevar la experiencia todoterreno. Esto incluye Trail Control: control de crucero para conducción en senderos de baja velocidad, mientras que Trail Turn Assist aprieta los radios de giro todoterreno a través de la vectorización de par, y el innovador control de aceleración/frenado Trail One-Pedal Drive hace que el modo lento sea más preciso y seguro arrastrándose sobre rocas. La capacidad todoterreno se refuerza aún más con ganchos de remolque expuestos en la parte delantera y trasera y paragolpes de acero modulares de alta resistencia disponibles con montaje de cabrestante accesorio de Ford Performance integrado.

Capacidad todoterreno

Cada modelo ofrece una gran experiencia todoterreno y lo entrega con un estilo moderno inspirado en la tradición del modelo.



“Similar al modelo de primera generación, las proporciones cuadradas de Bronco, los voladizos cortos y la planta amplia están optimizados para la aventura todoterreno”, cuenta Paul Wraith, diseñador jefe del Bronco. “El perfil lateral presenta una superficie plana, con bordes bien definidos y guardabarros acampanados. Los grandes huecos de rueda tienen un diseño modular con un accesorio de liberación rápida para una personalización simple”.

La arquitectura completamente nueva para el Bronco de dos y cuatro puertas se basa en un chasis de acero de alta resistencia. Cada Bronco viene con una suspensión delantera independiente para mejorar el control. En la parte trasera, tiene resortes helicoidales con cinco enlaces de ubicación.

El diseño de desconexión de barra estabilizadora hidráulica semiactiva, exclusivo en el segmento, proporciona una articulación máxima y un mayor índice de ángulo de rampa para terrenos sin inclinación.

 Las llantas todoterreno de 35 pulgadas directas de fábrica, las primeras en el segmento están disponibles en todos los niveles de acabado de Bronco de dos y cuatro puertas, mientras que las llantas beadlock opcionales, también debutantes en el segmento, permiten a los clientes elevar la capacidad todoterreno, independientemente del precio. 

En motorización, el Bronco 2021 estará equipado con el motor EcoBoost V6 de 2.7 litros, que se estima generará 310 caballos, mientras que el EcoBoost de 2.3 litros estará diseñado para ofrecer el mejor par de cuatro cilindros en su clase con una potencia de 270 caballos. Será acompañado de una transmisión automática de 10 velocidades SelectShift.

Dos o cuatro puertas

En cuanto a la carrocería, el Bronco 2021 tendrá dos puertas vienen con un sistema de techo estándar de tres secciones: secciones delanteras izquierda y derecha y una sección trasera, color moldeado y una tapa modular pintada premium disponible con cuatro secciones que agrega un panel extraíble sobre los asientos traseros y el área de carga.



Los modelos de cuatro puertas tienen cuatro secciones de techo extraíbles: paneles frontales izquierdo y derecho, un panel central de ancho completo y una sección trasera. Una sola persona puede quitar los paneles del techo en todos los modelos desbloqueando los pestillos del interior. Los paneles de la primera fila se guardan a bordo en los modelos de dos puertas.

Todos los tableros rígidos modulares tienen ventanas traseras que se pueden quitar en tres pasos: abrochar, empujar y levantar en una fracción del tiempo que les toma a los competidores, sin quitar los paneles del techo. Al ubicar la barra deportiva detrás de la segunda fila, los modelos Bronco de dos y cuatro puertas ofrecen la vista abierta superior más grande de su clase para tomar el sol o mirar las estrellas por la noche.

La capota de tela, de serie en los modelos de cuatro puertas, proporciona un fácil acceso al aire libre y una función de inclinación única para un acceso rápido al área de carga trasera. Para los clientes que no desean elegir entre un techo blando o rígido, el modelo de cuatro puertas se puede elegir con ambos.

Cada Bronco viene con puertas sin marco. En los modelos de cuatro puertas, las cuatro puertas se pueden almacenar a bordo con bolsas protectoras. Los espejos montados en el capó mantienen la visibilidad lateral cuando se quitan las puertas. Los apliques en los guardabarros delanteros también sirven como amarres, que recuerdan al Bronco de primera generación, tienen una capacidad de 75 kilos para asegurar elementos como canoas.

Por dentro, el panel de instrumentos está inspirado en el modelo de primera generación, con indicadores y controles intuitivos.

El panel de instrumentos LCD en color multifunción está en la parte delantera y central con el selector/palanca de cambios de transmisión y el controlador de Modos G.O.A.T. en la consola central.

En tecnología, el todoterreno cuenta con un sistema SYNC 4 de 12 pulgadas disponible con actualizaciones inalámbricas y una integración a la aplicación FordPass Performance con navegación todoterreno. El sistema SYNC también muestra el sistema de cámara de 360 grados disponible con vistas de observación todoterreno.

En seguridad, tiene una jaula antivuelco de acero de alta resistencia con airbags laterales integrados de cortina en la estructura superior y los asientos ayuda a proteger a los pasajeros de impactos laterales y complementa los airbags del conductor y del pasajero delantero. Las tecnologías de asistencia al conductor Ford Co-Pilot360 disponibles más AdvanceTrac estándar con Roll Stability Control y Control de Balanceo del Remolque ayudan a infundir confianza en el conductor.


Posted in Noticias

Leer más

Lanzamiento nueva Chevrolet Tracker

Se acaba de presentar de forma virtual la nueva generación de la Tracker. 4 versiones desde $1.361.900 hasta $1.819.900.



Después de su postergación prevista para Marzo como consecuencia del Covid-19, finalmente Chevrolet concretó el lanzamiento más importante del año. La segunda generación del SUV chico oriundo de Brasil (antes provenía de México), fue sometido a una transformación del calibre al que fue sometido el nuevo Chevrolet Onix.

De hecho, la nueva Tracker utilizará la misma plataforma de la nueva generación del Onix y Onix Plus y ello fue aprovechado por la marca para concederle nuevas proporciones. Su largo total, se incrementó 12cm, su anchura es 1.5 cm más extensa; lo mismo que su distancia entre ejes: todas estas proporciones fueron retocadas para mejorar aún más su habitabilidad.

Además del mayor espacio que habrá para sus pasajeros, la capacidad de su baúl de 306 litros –uno de los más pequeños del segmento- podrá albergar ahora casi hasta los 400 litros.


El cambio estético más rotundo lo lleva al frente, donde estrena capot, paragolpes, parrilla, grupo óptico con luces lull leds y unos llamativos faros auxiliares en forma de cuña ubicados de forma vertical, con iluminación led. Las luces traseras también son Led en la opción más exclusiva. El otro salto que Chevrolet pegó en la nueva Tracker, la cual ya se presentó en Brasil, es en el rubro seguridad. Desde la versión más accesible, dispondrá ahora 6 airbags, Control de Estabilidad. También Asistente de Arranque en Pendientes, Alerta de Colisión con Sistema de Frenado Autónomo, Alerta de Punto Ciego, Sensores de Estacionamiento, y Asistente de Estacionamiento Automático. También la versión tope de gama estrenará llantas de 17”, mientras que el resto de la gama seguirá con llantas de 16”.


Hay un gran trabajo en la mejora de la calidad de los revestimientos y materiales de su interior, pero el mayor foco estuvo puesto en la tecnología. Al igual que el Onix y el Onix Plus, ahora la Tracker ofrecerá WIFI integrado. Vale recordar que se trata de un Internet nativo y que además de su gran velocidad se destaca por gran señal, pudiendo tener conectado hasta 7 dispositivos a la vez.



La gran novedad recaerá sobre el estreno de su nueva motorización. Vale recordar que la Tracker se equipó desde sus inicios con el motor 1.8 litros de 16 válvulas con 140 CV y 178 Nm. Un motor veterano y con consumos elevados. Al menos en el mercado brasilero, dicha motorización se jubiló y en su lugar se ofrecen dos alternativas turbonafteras.



Se tratan del motor de nueva generación de la familia ECOTEC turbo-naftero, de 3 cilindros: un 1.2  un 1.2 de 133 CV y 190 Nm, asociado únicamente con caja automática. Según Chevrolet, su consumo promedia 7,4 l/100 km en ciudad y 8,9 l/100 km en ruta. La mala noticia es que de momento, la Tracker no seguirá ofreciendo su doble sistema de tracción 4WD, uno de los pluses que distinguía al modelo de Chevrolet, frente a otros rivales.

Durante la presentación, la marca transmitió una prueba de manejo realizada por sus máximos directivos, entre ellos Carlos Zarlenga, Presidente de GM Sudamérica. Entre las devoluciones mientras conducía la nueva Tracker por el campo de prueba en Cruz Alta (Brasil), el presidente destacó su confort de marcha, muy similar al del un auto. “Parece un sedán como se agarra en la curva”, sostuvo.

Por su parte, Rodrigo Fioco, Director de Marketing de General Motor, acotó:“Me sorprende la dirección eléctrica asistida, lo liviana y suave que es..”. Posterior a ello, realizó una prueba de frenado en seco, dónde se pudo ver la corta distancia que precisó para detener el vehículo a cero.

Desde Chevrolet se refirieron en varias oportunidades a la nueva Tracker como “Un SUV de veras”.

La estrategia de precios es sin dudas agresiva y en ello está la clave:
  • La versión más accesible (Tracker 1.2 Turbo LS Manual) arrancará en los $1.361.900;
  • Le seguirá la Tracker 1.2 Turbo LS AT, a $1.503.900;
  • La Tracker 1.2 Turbo LTZ Automática, $1.643.900;
  • Completará la zaga la Tracker 1.2 Turbo Premier Automática, a $1.819.900.




Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013