Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Lanzamiento Ford Territory

El nuevo SUV llega al mercado para ocupar un espacio entre Ecosport y Kuga. Se ofrece en dos versiones, con una sola motorización. Todos los detalles



Ford Argentina presentó en el mercado local Territory, un Sport Utility Vehicle mediano que llega para completar la oferta de la marca en el país, en un año que denominan “el de las SUV”.

El nuevo modelo se basa en tres pilares: diseño, tecnología funcional y seguridad.

En motorización, está equipado con un motor 1.5L GTDI con 4 cilindros y 16 válvulas, con una potencia de 143cv. Cuenta con una transmisión automática CVT (de 8 velocidades) y tracción delantera. La caja se puede comandar en modo secuencial.



En cuanto a la estética del modelo, disponible en dos versiones, SEL y Titanium, están diferenciadas especialmente por la pintura bitono, con techo negro, que destaca a la más equipada.

Luego, el diseño se basa en un atractivo frontal, con una gran parrilla acompañada por los faros full led con luces diurnas de circulación, luces antiniebla delanteras y traseras. De atrás, se completa con la doble salida de escapes y varios detalles cromados. Las llantas son de aleación, tiene espejos retrovisores eléctricos con luz de giro y Techo Panorámico.



Por dentro, la arquitectura de este vehículo se destaca por el diseño moderno, con asientos de cuero que son calefaccionados y refrigerados en el caso de los delanteros, además de tener regulación eléctrica. El volante es multifunción, tiene climatizador automático con salida de aire en las plazas traseras, apoyabrazos central y trasero.

Tecnología de última generación

Otro de los pilares más importantes de la nueva Territory es la tecnología funcional. Como componentes de la misma se destacan el sistema SYNC Touch con pantalla multitáctil de 10” compatible con Android Auto y Apple CarPlay Wireless; el cargador inalámbrico de celular; Control de velocidad crucero adaptativo con Stop & Go y tablero digital configurable.

También cuenta con ingreso y arranque sin llave mediante botón, freno de mano eléctrico con función auto hold, levantacristales One Touch; y encendido automático de luces. El tablero es digital configurable con tres modos de diseño: Clásico, Moda, y Sport.

Seguridad

Otro de los ítems donde la nueva Territory se diferencia de la categoría es en el equipamiento en seguridad, con las últimas tecnologías y asistencias a la conducción.

Por un lado, y como dato para destacar, la estructura es reforzada en acero de alta resistencia.

Luego tiene control de velocidad crucero adaptativo con stop and go, lo cual regula automáticamente la velocidad del vehículo, de manera tal de mantener constante la distancia con el vehículo de adelante. Dicha distancia es regulable por el conductor. Si el vehículo de adelante se detiene, el sistema Stop & Go detendrá al vehículo y volverá a avanzar cuando el vehículo de enfrente avance, volviendo a los parámetros de distancia y velocidad seteados.



También está equipada con el Ford Co-Pilot360, un avanzado sistema de asistencia a la conducción. Esto se complementa con el estacionamiento asistido, donde el sistema monitorea el camino buscando espacios paralelos o perpendiculares vacíos en los que se podría estacionar. Luego de detectar un espacio disponible, el conductor debe pasar al cambio que se le solicita en pantalla para que el vehículo tome el control de la maniobra. A partir de ese momento, el conductor sólo debe operar el acelerador y el freno, y el sistema se encargará de controlar la dirección para realizar la maniobra.

A esto se suma el Asistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia; Alerta de Punto Ciego; y Alerta de Cambio de Carril; y los seis airbags: delanteros para conductor y acompañante, laterales de tórax en asientos traseros y laterales de cortina.

Precio

La Territory llega al mercado con un valor de u$s41.600 para la versión SEL y de u$s45.900 para la Titanium.

Posted in Lanzamiento

Leer más

Arranca la preventa del nuevo Peugeot 208

A partir del 6 de agosto estará disponible para su reserva antes del lanzamiento comercial, que será el 25 de agosto. Versiones, precios y características



Peugeot Argentina anunció la preventa de uno de los autos más esperados del año, el nuevo 208, la segunda generación de este modelo que desde ahora se fabrica en la Argentina.

Después de varios anticipos y revelaciones por partes, la marca dio a conocer todos los detalles del auto que desembarcará en los concesioarios para competir en el segmento B con nueva estructura, plataforma de última generación, más tecnología e innovador diseño.

El 208 que se produce en la planta de El Palomar, provincia de Buenos Aires, cuenta como novedad principal con la nueva plataforma CMP, que se caracteriza por tres ítems que hacen del vehículo un modelo especial, y que, al mismo tiempo, deja la planta con capacidad para fabricar otros productos.



Las tres características especiales son:
  • Es global, porque se produce en 4 continentes y 8 fábricas a nivel mundial (Francia, España, Eslovaquia, China, Argelia, Marruecos, Brasil y Argentina).
  • Es modular, porque adapta sus dimensiones para satisfacer las necesidades de los diferentes mercados, clientes y modelos de todo el mundo.
  • Es multienergía, se puede optimizar para versiones térmicas y eléctricas en la misma línea de producción.
Esta nueva plataforma se destaca por ser dúctil y eficiente. Dúctil porque reduce al mínimo todo tipo de vibración en marcha logrando un confort acústico y térmico; eficiente principalmente por ser multienergética y porque se ha logrado una importante reducción de peso que impacta en un menor consumo.

Con esta arquitectura de base, el modelo cambió sus dimensiones. Es más largo, más ancho y más bajo que su antecesor, con una silueta más deportiva.



Cuenta con un frente anguloso desde la combinación de su parrilla vertical con el capot horizontal. Como guiño histórico, las ventanas traseras remiten al modelo 205, el más exitoso exponente la gama 200.



La parte trasera del 208 se caracteriza por una banda negra que recorre todo el portón del baúl, uniendo los dos faros traseros, que muestran tres garras, iluminadas tanto de día como de noche. El diseño es preciso y las formas son tensas.

En motorización, se ofrecerá con dos opciones:
  • EB2, con una cilindrada de 1.2L y 3 cilindros, que otorga excelentes consumos. Fue desarrollado con materiales especiales que reducen las fricciones internas. Eroga una potencia de 82 CV y 118 NM de par motor. Se trata de un propulsor más Ecológico (-25% de CO2), Performance (mejor compromiso entre Par a bajo régimen y potencia) y peso (-25%) más liviano que un motor 4 cilindros.
  • EC5, con el 1.6 VTi de 115 cv. Se trata de un motor conocido por los usuarios de la marca en Argentina y que también está vigente en 32 modelos del grupo en todo el mundo. El motor EC5 recibió una evolución técnica para poder ser adaptado a la nueva plataforma CMP y así cumplir con las reglamentaciones de pruebas de choque peatón. Las modificaciones puntualmente se concentraron en compactar el alto de motor, en donde se intervino principalmente sobre el embellecedor de la tapa de válvulas y el cárter de aceite.
En cuanto a la caja, la gran novedad es la opción automática de 6 velocidades con la posibilidad de usarlo en modo Eco, Drive, y Sport.

En tecnología y seguridad, este modelo también se encuentra entre uno de los más avanzados, con el siguiente equipamiento que incorpora las ADAS, que son las  ayuda a la conducción de última generación:

  • Alerta de riesgo de colisión + Freno automático de emergencia: en una instancia cercana a la colisión preseteada por el conductor (cerca- medio- lejos), se activa en primera instancia una alerta visual en el tablero y luego una alerta sonora. Entre 5 y 85 KM/h, el vehículo detecta objetos en el camino, aplicando el frenado autónomo de emergencia para evitar o reducir el impacto.
  • Lector de carteles de velocidad: Lee los carteles de velocidad, y sugiere la velocidad recomendada en el panel de instrumentos para que el conductor pueda incorporar en la velocidad crucero si lo desea.
  • Alerta de descanso: El sistema activa una alerta ni bien detecta que el conductor no se detuvo después de dos horas de conducción a una velocidad superior a los 65 km/h. Esta alerta se traduce en la visualización de un mensaje que le sugiere al conductor hacer una pausa, acompañado de una señal sonora. Si el conductor no respeta esta recomendación, la alerta se repite cada 1 hora hasta que el vehículo finalmente se detenga.
  • Visión Park 180º: La cámara de retroceso censa el perímetro del vehículo, generando una imagen virtual del entorno para tener disponible una vista superior, como si estuviésemos viéndolo desde arriba. Este sistema se complementa con los sensores de estacionamiento traseros y cámara gran angular de 180 grados.
  • Mantenimiento de línea del carril activo: Entre 65 y 180 km/h una cámara ubicada en el parabrisas detecta las líneas marcadas en el camino. Con esta información, el vehículo interviene sobre la dirección eléctrica si fuera necesario, manteniéndolo dentro del carril.
  • Adaptación automática del entorno luminoso: Al no detectar luces blancas ni rojas, a menos de 250 metros, el sistema activa las luces altas para mejorar la visibilidad.  En caso de detectar la cercanía de otro vehículo, el sistema automáticamente conmuta las luces a su posición original para evitar encandilarlo.
  • Alerta atención conductor por cámara: Una cámara situada en la parte superior del parabrisas, evalúa el estado de alerta del conductor identificando los desvíos de trayectoria respecto de las marcas en el camino.​ La primera alerta es un mensaje en el panel de instrumentos “permanezca atento”, acompañado de una señal sonora. Después de 3 alertas, se proyecta el mensaje “haga una pausa” acompañado de una señal sonora más pronunciada.
Por último, en tecnologia, suma el i-Cockpit 3D, donde el tablero ofrece una nueva experiencia de lectura con efecto 3D que prioriza la información en los paneles según su importancia o urgencia. La estética de cada configuración está planteada mediante juegos de animación y de transiciones. Son 4 las configuraciones disponibles: Cuadrantes, Conducción Minimalista y Personalizado.



En la consola central se destaca la presencia de un sistema multimedia con pantalla táctil de última generación combinada con los intuitivos toggle switches ya característicos de otros modelos de más alta gama como los SUV 3008 Y 5008.

El  208 es el único en su segmento que cuenta con un techo panorámico, un equipamiento propio de la marca que brinda comodidad y bienestar a todos los ocupantes del automóvil.

Preventa, gama y precios

La gama de lanzamiento de agosto 2020 será de 7 versiones dentro de las nuevas denominaciones Like, Active, Allure, y Feline. Las mismas se caracterizan por el siguiente equipamiento:
  • 208 LIKE 1.2: $1.210.300. Tiene i-cockpit, ESP, Isofix (2) + Top Tether, 4 Airbags (frontales y laterales), Regulador y limitador de velocidad, Pantalla táctil 5”, Aire acondicionado con comando digital
  • 208 LIKE 1.6: $1.309.000. Equipamiento LIKE 1.2+, Pantalla táctil 7” All in ONE, Mirror Link + 2 USB, Alarma perimétrica
  • 208 ACTIVE 1.6: $1.417.000.
  • 208 ACTIVE 1.6 tiptronic: $1.527.000. Equipamiento LIKE 1.6+, Llantas de aleación de 16”, Faros DRL LED delanteras, Techo panorámico, Cámara de estacionamiento trasero.
  • 208 ALLURE 1.6 $1.597.000
  • 208 ALLURE 1.6 tiptronic: $1.707.000. Equipamiento ACTIVE 1.6+, i-cockpit 3D, tapizados cuero con alcántara, Recarga inalámbrica de smartphone, 2 Airbags cortina, Llantas de aleación de 16” diamantadas, Acceso y arranque manos libres (ADML), Climatizador automático digital.
  • 208 FELINE 1.6 tiptronic: $1.844.000. Equipamiento ALLURE 1.6+, ADAS, Pack visibilidad, Visiopark 180, Sensores de estacionamiento trasero, Faros full LED, Alerón trasero.
En el mes de enero 2021 se completará la gama con la versión francesa GT LINE equipada con el motor EB2 turbo 1.2 Puretch de 130CV combinada con una caja automática tiptronic de 6 velocidades.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013