Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Toyota Hilux 2021 antes de fin de año. ¿Y la versión híbrida, para cuándo?

La nueva generación de la pick up mediana más vendida llegará a los concesionarios este 2020. El desembarco de una versión con motor híbrido, el próximo paso de la marca.



El plan de Toyota, de ofrecer al menos una versión híbrida de cada uno de sus productos, viene en marcha. La gran novedad al respecto, se anunció en el día de ayer en Nueva Zelanda, el primer país donde será develada la pick up Hilux con motorización amigable con el medio ambiente.

Será un vehículo más limpio, pero que hará todo lo que una Hilux necesita hacer. Presentaremos la Hilux Hybrid antes de que termine el año que viene”, señaló Neeraj Lala, CEO de Toyota Nueva Zelanda.



La marca no brindó mayores detalles técnicos sobre las características que tendrá este modelo, pero desde hace tiempo se sabe que la marca viene trabajando en diferentes tipos de variantes: Plug-In Hybrid (híbrido enchufable, naftero-eléctrico), Hybrid (híbrido convencional no enchufable, naftero-eléctrico) y Mild-Hybrid (híbrido suave, naftero con asistencia de una batería de 48v).

Ventajas de los nuevos motores

Los Plug-In Hybrid y Hybrid podrían ofrecer una importante economía de combustible y una reducción en la emisión de gases contaminantes. Además, podrían funcionar en modo 100% eléctrico durante varios kilómetros. Todo dependerá de las baterías que equipen.

El sistema Mild-Hybrid, en cambio, pondría el foco en la ventaja impositiva. Como es sabido, los autos 100% eléctricos, Plug-In-Hybrid, Hybrid y Mild-Hybrid están exentos de los impuestos a las patentes en las ciudades de Buenos Aires, Neuquén y Río Grande. Además, pagan sólo el 50% de patente en toda la provincia de Mendoza.

¿Llegará al país?



Si bien su arribo a nuestro mercado aún no fue confirmado, es un hecho que la Hilux híbrida (o medio híbrida) se fabricará en la Argentina, pero probablemente haya que esperar un tiempo más, hasta 2022 o incluso 2023.

La nueva Hilux antes de fin de año

Lo que si ya fue confirmado por el propio Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, fue la presentación de la nueva generación de Hilux antes de fin de año.



Conservará el motor turbodiésel 2.8 litros para sus versiones tope de gama (sin contar la GR Sport de configuración deportiva), pero ahora con 27 caballos de potencia adicionales. Así, llega a 204 CV y, con 500 Nm de par entre 1600 y 2800 rpm (antes llegaba a 450 Nm) se posicionará entre las chatas con más fuerza del país.

Se actualizará el sistema de suspensión lo que buscará mejorar la capacidad de absorción de los amortiguadores y la ballesta en los impactos. “El confort de marcha será similar al de un SUV de lujo”, explicaron desde la marca en un comunicado.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Renault Alaskan: arranca la producción de la preserie

A pocas semanas de confirmar que la nueva pick up será una realidad, desde la automotriz confirmaron que están fabricando la preserie y que se lanza antes de fin de año



Después de una larga historia de idas y vueltas, Renault comenzó a producir la preserie de la nueva Alaskan, la pick up que competirá en el segmento mediano.

Para ello, la fábrica Santa Isabel de Renault en Córdoba comenzó a alinear a todos los equipos con el objetivo de lanzar la producción en serie durante 2020.

La camioneta de la marca del rombo es el primer modelo que producirá la francesa para competir en el segmento mediano de las pick ups. El anuncio sobre este producto llegó a fines de 2015, cuando junto a una de sus socias, la japonesa Nissan, se acordó un proyecto de inversión de u$s600 millones en Córdoba para fabricar tres camionetas.



En ese entonces, los modelos que apuntalaban el gran desembolso eran tres: Nissan Frontier, Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X.

La primera que salió a la luz fue la Frontier, en 2018. Luego, sucedió algo inesperado, que fue la baja de Mercedes Benz del proyecto, quien no solo abandonó la producción de la camioneta en la Argentina, sino que la anuló en todo el mundo.  Finalmente se esperaba la confirmación de Renault, que en 2019, con un mercado inestable, prefirió dejar el proyecto en tiempo de espera.



Ahora, la marca confirmó que la Alaskan será una realidad y de acuerdo a la información de Renault, en el mes de julio se produjo el primer prototipo que sirvió para confirmar la puesta a punto de todo el proceso productivo y el nivel de entrenamiento dinámico de los operadores.

Durante agosto, Renault produjo el primer lote de pre-series. Este lote ya se testeó en la pista de prueba interna de Fábrica Santa Isabel, obteniendo resultados de calidad de producción sobresalientes. En esta etapa se prueba el balanceo de la carrocería en curvas, suspensión en diferentes terrenos, la correcta alineación de los neumáticos en tramos rectos y el comportamiento dinámico en general. 



Con esto, Fábrica Santa Isabel continúa preparándose para la producción en serie de Renault Alaskan y su posterior lanzamiento al mercado argentino.

“Estamos muy contentos por todo lo que generó este proyecto. Alaskan para Renault no es solo una pick up, representa el trabajo en equipo de todos los sectores enfocados en ofrecer un vehículo de producción nacional en uno de los segmentos más competitivos del mercado argentino. Todos los prototipos y pre-series producidos de Renault Alaskan están saliendo con un nivel de calidad superior a lo esperado en estas etapa del proceso. Tanto yo, como todos los colaboradores de Renault Argentina, estamos orgullosos de cada paso que damos y que nos enfocan para realizar el mejor lanzamiento posible de esta pick up”, dijo Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina.

Posted in Mercado

Leer más

Motriz (C) 2013