Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Adiós GTi: los autos deportivos de Peugeot se llamarán PSE

Al celebrar los 210 años de historia en el mundo, la marca francesa presentó su nueva división de autos deportivos




Con un evento que se gestó en Francia y se transmitió para todo el mundo, Peugeot festejó más de dos siglos de vida con una gran novedad: la gama deportiva, de ahora en más, dejará de identificarse con la sigla GTi para denominarse GSE: Peugeot Sport Engineered.



Este estreno de gama se realizó con otra novedad: el lanzamiento del nuevo 508 PSE, el cual cuenta con una mecánica especial conformada por: tres motores:
  • Un motor naftero 1.6 turbo de 200 caballos
  • Un motor eléctrico de 110 caballos en el tren delantero
  • Un motor eléctrico de 200 caballos en el tren trasero.
El modelo tiene cinco modos de conducción, disponibles directamente a través del selector de la consola central:

– Electric: para rodar en modo 100% eléctrico en un silencio absoluto y con una autonomía de 42 km según el protocolo WLTP, lo que permite acceder a las zonas reguladas de bajas emisiones de los centros urbanos y proporciona una aceleración inmediata gracias a la reactividad de los motores eléctricos entre 0 y 140 km/h.

– Confort: modo híbrido con la suspensión más blanda para circular con el máximo confort.

– Hybrid: modo que selecciona automáticamente la propulsión térmica o eléctrica en función de la situación de conducción para conseguir un consumo optimizado.




– Sport: potencia máxima de 360 CV para el mayor placer de conducción. Este modo modifica la respuesta de la dirección, la suspensión, la cartografía del pedal del acelerador y la gestión digital del motor. El motor térmico asegura la recarga de la batería para disponer en todo momento de la potencia máxima.

 – 4WD: motricidad máxima para situaciones de baja adherencia.

Cuando los motores trabajan juntos entregan una potencia combinada de 400 cv, y aceleran de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Puede funcionar en modo 100% eléctrico unos 50 kilómetros. Los modos de recarga son flexibles y se adaptan a cada una de las situaciones cotidianas:
  • En menos de 7 horas en una toma doméstica convencional
  • En 4 en una toma reforzada de 3,7 kW (16 amperios)
  • En menos de 2 horas en un punto de carga de 7,4 kW (32 amperios) 508 PEUGEOT SPORT ENGINEERED dispone del mismo espacio en el habitáculo y en el baúl (medido por encima del piso) que las versiones térmicas (hoy disponible sólo en Europa) gracias a una implantación inteligente de los motores eléctricos y de la batería.

Palabras para Argentina

Jean-Philippe Imparato, el CEO global de la marca Peugeot, se refirió a la Argentina: “Considero que Sudamérica es mi campamento base. La historia y la presencia de Peugeot en la región es clave para nosotros. Hoy estamos muy felices de haber comenzado la producción del nuevo 208 en Argentina. Lo más importante es que este modelo nos permitió radicar la Plataforma CMP, que es la más moderna y flexible que tenemos hoy en el Grupo PSA”.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Nissan Versa, ya se vende en la Argentina

La marca concretó la presentación del nuevo modelo que convivirá con la generación anterior, que desde ahora se llamará V-Drive



Con un evento virtual, Nissan Argentina presentó el nuevo Versa, un vehículo importado desde México, con más tecnología, nuevo diseño y seguridad.

El nuevo modelo convivirá con el actual sedán (importado de Brasil), que quedará como opción de acceso de gama con el nombre V-Drive. Así, participarán en el segmento de los sedanes compactos que representa el 12% del mercado automotor total de vehículos en la Argentina.



En cuanto al modelo, se caracteriza por tres pilares fundamentales que son seguridad, diseño y tecnología, basado en la nueva plataforma V, que es la misma que tienen los actuales Versa, March, Note y Kicks.

Diseño

Entre las novedades estéticas del Nissan Versa, sobresalen los faros frontales y traseros full LED en forma de boomerang, el techo flotante con antena tipo aleta de tiburón, lo que acentúa su silueta aerodinámica y las llantas de aluminio de 17″. Mantiene su parrilla frontal V-motion, un elemento distintivo del diseño Nissan y una marca registrada de su ADN japonés.



En el interior, el vehículo también fue renovado. El diseño “ala deslizante” empleado en su panel de instrumentos, los asientos Zero Gravity y acabados de alta calidad, le permiten posicionarse como uno de los vehículos con mayor espacio y comodidad para la conducción de la categoría.

Motor y seguridad

Uno de los cambios más importantes del nuevo modelo va por dentro. Estrena un propulsor de nueva generación, el cual debuta exclusivamente con este modelo. Se denomina HRK2 y se trata de un naftero 1.6L de 118cv, 12 cv más que el anterior.

Desde Nissan aseguran que consume un 12% menos de combustible que el anterior. Está acompañado de una caja X-Tronic CVT, la cual reemplazó a la transmisión automática de 4 velocidades o una manual.

Hubo una gran apuesta de Nissan para mejorar en el equipamiento de seguridad, muchos de ellos integrantes inéditos para el segmento. Esto tiene que ver con aplicar la visión de la marca, Nissan Intelligent Mobility, a cada uno de sus proyectos y productos.
En seguridad, tiene seis airbags de serie, y además, incorpora todo el equipamiento que forma parte del Nissan Intelligent Mobility, el cual ya está disponible en otros modelos, y que cuenta con características como:
  • Cámara de Visión Periférica 360° – 4 cámaras ubicadas en la parte frontal, posterior y lateral brindan al conductor una visión 360° del vehículo.
  • Alerta de Tráfico Cruzado – Monitorea la zona trasera del vehículo y emite una alerta sonora en caso de detectar otro vehículo circulando.
  • Alerta de Punto Ciego – Emite una alerta visual y sonora cuando detecta un vehículo en una zona de la cual el conductor no tiene visibilidad.
  • Alerta de Colisión Frontal – Mide la distancia que separa del vehículo que circula delante, alertando ante cualquier desaceleración vía señal sonora y visual.
  • Frenado Inteligente de Emergencia – Complemento de la anterior, al detectar la desaceleración del vehículo que circula delante, también asiste al conductor en el frenado para evitar accidentes.

Tecnología

El nuevo Nissan Versa ofrece el renovado sistema de infotainment Nissan Connect, con pantalla táctil de 7″ y conectividad con los sistemas Android Auto y Apple Car Play desde la versión Advance.



También, la pantalla de 7″ Advance Drive Assist Display, ofrece toda la información del vehículo y la posibilidad de configurar sus tecnologías a preferencia del conductor. Además, posee encendido con llave inteligente iKey, climatizador automático, y tres puertos USB.

Versiones y precios

El sedán compacto se presenta con tres niveles de equipamiento: Sense, con caja manual o automática; Advance con las dos opciones de caja; y Exclusive, solo con caja AT. Los precios son los siguientes:
  • Versa Sense Manual: 1.300.000 pesos
  • Versa Sense CVT: 1.382.700 pesos
  • Versa Advance Manual: 1.406.600 pesos
  • Versa Advance CVT: 1.406.600 pesos
  • Versa Exclusive CVT: 1.686.100 peso

Su producción

Para producir el nuevo Versa, que será exportado desde México a 88 países, hasta que empiece a fabricarse en Tailandia e India, Nissan invirtió más de u$s278 millones en la planta de Aguascalientes llamada A1 (tiene 3 en esa localidad mexicana).



Dicha inversión fue destinada a mejorar la sincronización de cada paso de producción, llegando a fabricar 65 vehículos por hora, es decir 1200 en el día. Se producen en la misma línea no solo Versa, sino también March y Kicks.

Para la producción del nuevo compacto se realizó un trabajo intenso en el área de manufactura, que terminó en una evolución estructural del modelo. Así se obtuvo un sedán totalmente nuevo.

Posted in Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013