Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Se lanza una nueva marca de autos chinos en la Argentina

El importador Famly, que comercializa en el país las marcas Lifan, KyC y FAW, comenzará a vender antes de fin de año la marca Jetour, una firma que pertenece al grupo Chery. 

Famly, importador de marcas chinas en la Argentina, comenzará a vender en el país el Jetour X70, un SUV mediano que se destaca por su gran espacio interior, con tres filas de asientos y una capacidad para siete pasajeros.

El modelo “apunta a sumarse y ubicarse en el tope de gama de la oferta de vehículos de pasajeros de Famly Argentina.

En cuanto a las características de este modelo, mide 4,70 de largo, 1,71 de alto y 1,90 de ancho, con gran espacio interior. Además, rebatiendo la tercera fila del asiento tiene una capacidad de baúl de 1.300 litros. 

En otros mercados, son tres las variantes a elección del comprador de la X70: una de ellas es la Comfort Automática, con doble embrague, de ocho marchas; otra de las opciones es la Luxury Manual de cinco marchas; y por último la Luxury Automática, caracterizada por su doble embrague de ocho marchas.

La X70 que a partir de este jueves ya se podrá elegir en el país, cuando quede inaugurada la marca Jetour de la mano de Famly, cuenta (en los mercados donde ya se vende) con tracción delantera, cinco puertas, con dirección eléctrica, con un despeje mínimo respecto al suelo de 16 centímetros.

El motor es un 1.5 Turbo, cuatro cilindros y dieciséis válvulas, con inyección multipunto y una potencia máxima de 147 HP, y un par máximo de 210 Nm.

El equipamiento exterior incluye barra de techo, faros ajustables en altura, espejos eléctricos con función «Autohold».

El equipo Multimedia se basa en una pantalla «touch» color de 10 pulgadas, con Bluetooth y telefonía móvil, y seis parlantes.

En seguridad, otros de los elementos que se destacan son los airbags delanteros, para conductor y acompañante; sistema TPS (monitoreo de presión de neumáticos); alerta de uso del cinturón de seguridad para el conductor; sistema ISOFIX para fijación de sillita para niños; cierre centralizado de puertas; sistema antibloqueo de frenos (ABS); distribución eléctrica de fuerza de frenado (EBD) y asistencia de frenaje (BAS); control de tracción (TCS); control de estabilidad (ESC); asistencia de arranque en subida/bajada; cámara de estacionamiento atrás.

A partir de esta semana el modelo se sumará a la serie de productos chinos que ya se venden en la Argentina, de la mano de marcas como Chery, Haval, Shineray, y Lifan, entre otros.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Renault Alaskan ¿Cuáles son los fundamentos para elegirla por sobre la Frontier?

Después de un breve contacto con la pick up de la cual todos hablan, te contamos los aspectos que comparte con su prima/hermana de Nissan y cuáles son los pilares para posicionarse en el segmento. 

La Alakan deriva de la Nissan Frontier, la otra pick up que se produce en la planta cordobesa de Santa Isabel y con la cual comparten un montón de aspectos. Luego de haber participado de una prueba organizada por la marca en el mítico Circuito de Prueba Berta (Alta Gracia, Córdoba), pudimos tener una idea más clara de los puntos en los cuáles la pick up de Renault y de Nissan se encuentran y en cuáles intentaron tomarse distancia. Te presentamos en este informe qué cuestiones se tendrían que considerar para elegir o una u otra. 

Seducir con el rombo 

El gusto es una opinión totalmente subjetiva, pero son muchos quienes opinan que la Alaskan no solamente es mucho más atractiva que la Frontier de afuera, sino que incluso está siendo catalogada como la pick up más atractiva de su segmento. Todo el mérito recae en su frontal, donde la marca le puso mucho empeño para plasmar el gen de Renault y el resultado es realmente muy bueno. Parrilla con apliques cromados, el logo del rombo bien grande, ópticas full led (en la versión tope de gama) y un capot cargado de nervios, hcieron de esta Alaskan una pick up muy seductora y agresiva. Vista de atrás, el portón trasero lleva en grande la leyenda “Alaskan” y hay que mencionar también que la caja tiene cuenta con una barra cromada San Antonio cromada. El resto es todo igual a la Frontier. 

Interior: Dos gotas de agua 

No hubo ningún esfuerzo por parte de Renault de diferenciar a su pick up de la de Nissan puertas adentro. El tablero con agujas grandes y una pantalla en el medio, la consola central, con la pantalla de 8”, de la cual siempre destacamos su rápido accionar y fácil manejo, es un calco de la Frontier. Tampoco cambia el espacio de las plazas trasera, el cual es muy bueno en ambas pick ups aunque con dos falencias: las rodillas de los pasajeros van un poco alta (falta profundidad en los asientos) y se viaja demasiado erguido (el respaldo es muy recto).  

La posición de quien manejo es buena, pero reitera un faltante grave: el volante no regula en profundidad. En resumidas cuentas, la propuesta puertas de la Alaskan es la misma que Frontier, con un dato no menor: la Frontier se renovará profundamente el año que viene, mientras que la Alaskan que lleva días en el mercado, seguramente no lo hará. 

Misma potencia y reacciones 

La gama de la Alaskan se diferencia- al igual que la Frontier- no solo por el nivel de equipamiento, sino por las dos potencia del motor turbo diésel de 2.3 litros. Mientras que la Alaskan  Comfort (entrada de gama) el motor cuenta con un solo turbo y 160 CV, el resto de la gama cuenta con el mismo propulsor por con dos turbo y 190 CV.  

El motor no solo es idéntico al de la Frontier, sino que tiene exactamente la misma puesta a punto. Volvimos a escuchar fuerte ronroneo que traspasa la cabina (habla de una pobre insonorización de ese apartado).  En la práctica es un propulsor vueltero que no es de los más vigoroso en la parte baja del cuenta vueltas. Para sacar lo mejor de este 2.3 litros hay que acelerar con contundencia.  

Un deja vu  

Subirse a la Alaskan fue un deja vu de lo que experimentamos a bordo de la Frontier en su momento. Nos encontramos con el mismo buen andar suave (cuenta con el mismo eje trasero de Frontier, con resortes helecoidales) y el mismo desempeño dinámico, el cual es digno de destacar.  Otro aspecto a destacar y que se emparenta con la Frontier, es la solidez del tren de rodaje: impecable. Nada hace ruido, se nota un tren delantero robusto, lo mismo que su chasis, de modo que es una pick up con  para el uso exigente fuera de ruta. 

Conclusión  

La Alaskan es en definitiva la camioneta gemela de la Frontier. Fue concebida como tal, con el objetivo de seducir a todos los adeptos de la marca del rombo quienes no tenían opción de una camioneta dentro de la marca y debían abandonarla para poder subirse a una. La gran diferencia con respecto a la “chata” de Nissan no está tanto en el producto en sí, sino en algo que Renault tiene mucho experiencia: la venta por diferentes canales, incluido los planes de ahorro. Allí está puesto el foco de Renault, pues es una de las marcas con la red de concesionarios más grande del país, lo que conllevará no solo a que los clientes pueden acceder más rápidamente a su Alaskan, sino que también ingresaran a un servicio de post venta inmenso, algo que a Nissan todavía le falta bastante desarrollar. 

Ficha Técnica 

  • Modelo: Renault Alaskan 
  • Fabricado en: Argentina 
  • Motor: diésel de 2.3 litros y doble turbo, de 190 CV a 3.750 RPM 
  • Caja: manual de 6 marchas, automática de 7 
  • Medidas: largo 5.260 mm; ancho 1.850 mm; alto 1.860 mm. 
  • Distancia entre ejes: 3.150 mm. 
  • Capacidad de carga: 995 kilos. 
  • Garantía: 5 años o 150 mil kilómetros 
  • Precio: desde $ 2.358.700 (Comfort de 160 CV 4×2 Manual) hasta $ 4.134.300 (Iconic 190 CV 4×4 AT) 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013