Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Adiós al Ford Ka: Se devolverá el dinero a los suscriptores del Plan Óvalo

Tras la decisión de no fabricar más este modelo, quienes estén pagando el plan podrán recibir todo lo abonado o cambiarse a una Ecosport.

Ford decidió reestructurar su negocio en todo el mundo y Latinoamérica no quedó exenta de esta medida. Sin embargo, fueron varias las noticias que generaron “revuelo” y existen algunas dudas entre los clientes que están pagando algunos de los modelos que desde ahora dejarán de fabricarse en Brasil: Ford Ecosport y Ka.

Ante estas dudas, fuentes del sector informaron a Motriz cuáles serán los pasos a seguir y todo lo que hay que saber sobre el futuro de la marca.

Cierre de concesionarias: una de las noticias más fuertes fue la decisión de cerrar varios puntos de venta, que son 59 en el país. En un principio corrió el rumor que era el 25% el que bajaría sus persianas, dato que fue desmentido ya que aún están en plenas negociaciones y rearmado de la red nacional.

Cierre de fábrica en Brasil: el cierre de las fábricas en Brasil dejó abierta incógnitas sobre el futuro de dos modelos, que son el Ka y Ecosport, producidos en el país vecino. Al respecto, la marca ya tomó decisiones.

Ford Ka: En el caso del Ka, que ya no se fabricará, a los clientes del plan de ahorro que estén pagando por el modelo, se les devolverá el dinero o bien se podrán cambiar a otro vehículo. Esta decisión quedará en manos del suscriptor, quien podrá elegir en su lugar Ecosport, el modelo más económico que quedará en la cartera de la marca.

Ford Ecosport: En el caso de Ecosport, se cumplirá con las entregas de todas las unidades comercializadas mediante Plan Óvalo ya que será importada de otro mercado, uno de los posibles India. También es probable que luego de otorgar las unidades correspondientes a los suscriptores, se siga comercializando de forma tradicional en la red de concesionarios.

Resto de productos: la reestructuración de Ford tiene como objetivo centrarse en tres segmentos claves que son SUVs, con modelos como Territory, Kuga, y posiblemente Ecosport; las pick ups con Ranger, Ranger Raptor, F150 y F150 Raptor; y los utilitarios comerciales como Transit. Por ahora también seguirán ofreciendo el Mondeo, el sedán del segmento mediano.

Más inversiones: junto con la reestructuración del negocio y la discontinuidad de algunos modelos (comenzó con Focus y Fiesta en 2019) la marca tiene el claro objetivo de fortalecerse con las pick ups. Es por eso que confirmó una inversión superior a los u$s500 millones para producir la nueva generación de Ranger en el país.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Nissan X-Trail, se actualiza para dar pelea

Antes de la llegada de su cuarta generación, Nissan presentó el último rediseño sobre el icónico SUV mediano. Cuenta con agregados de seguridad y nuevas soluciones estéticas, sobre todo el su trompa.. 

Nissan es una de las marcas que siempre tuvo vigencia en el segmento de los SUVs, categoría al que hoy todos quieren entrar. Uno de sus modelos más tradicionales es sin dudas la X-Trail (se posiciona por encima del Kicks y por debajo del Murano), un utilitario deportivo mediano que pertenece al grupo al grupo de la primera hora, junto al Renault Koleos, Honda CR-V, Toyota RAV 4 y Hyundai Tucson.  

En el día de ayer, Nissan develó un nuevo restyling (el tercero) del X-Trail, en el que ganó un diseño más estilizado, en lugar de robustez. Así fue que adoptó un frontal más aerodinámico donde la gran protagonista es la parrilla estilo V-Motion, que ya se ha vuelto característico de la marca.

También se destacan sus faros full led más estilizados y la luz diurna en forma de bumerán. Se hacen presente detalles cromados y nuevas llantas de aluminio de 18 pulgadas, es decir, todos agregados que refuerzan su perfil urbano por sobre su costado todo terreno. 

Por dentro, se aproxima más a un coche de lujo con detalles premium: butaca de cuero con asientos delanteros calefaccionables y regulables electrónicamente.

También cuenta con techo solar panorámico con apertura/cierre de un solo toque con cortina deslizable, puerta de baúl con sensor de pie, llave inteligente I Key y aire acondicionado automático bizona con regulación dual de la temperatura, entre lo más destacable.  

Frente al puesto de manejo se destaca un volante similar al del Kicks. La parte “tecno” está bien representada por una pantalla táctil de 7” con Nissan Connect, acceso a algunas redes sociales, conexión Bluetooth, comandos por voz, GPS y streaming de música, entre lo más destacado.

A su vez, el apartado de seguridad ha quedado muy completo: Cámara de Visión Periférica 360°, Alerta de cambio de carril, Alerta de tráfico cruzado y Alerta de punto ciego. 

Nissan decidió mantener el ya veterano naftero 2.5 litros de 171 CV. Se trata de un propulsor con un consumo promedio (ruta y ciudad) elevado, que ronda los 11 litros cada 100 kilómetros. La única caja disponible es una automática CVT (con variador continuo). 

La X-Trail es uno de los SUVs del segmento que cuenta con una tecnología que permite incursionar fuera del asfalto. En este caso, tiene un sistema de gestión que reparte la tracción  en forma automática entre los ejes delanteros y traseros. Sin embargo, al considerar el perfil bajo de sus neumáticos de 18”, está claro que no se trata del tipo de vehículo con el cual se puede encarar una travesía. 

Ficha técnica 

  • Modelo: Nissan X-Trail 
  • Origen: Japón 
  • Motor: Naftero 2.5 litros de 171 CV 
  • Caja: Automática CVT de 7 marchas pre programadas 
  • Tracción: Integral 4×4 
  • Medidas: Largo: 4,69 metros/ Ancho: 2,0 m/Alto: 1,74 m 
  • Distancia entre ejes: 2,70 m 
  • Precio: $ 4.742.700 (única versión Exclusive CVT AWD) 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013