Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

¿Cuántos autos se vendieron en febrero?

Concesionarios y terminales siguen muy de cerca los resultados mensuales, a la espera de una recuperación. Estos son los últimos resultados

El número de vehículos patentados durante febrero ascendió a 30.141 unidades, lo que representa una suba del 8,9% interanual, ya que en febrero de 2021 se habían registrado 27.679 unidades.

De esta forma, en los dos meses acumulados del año, se patentaron 79.866 unidades, esto es un 9,9% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 72.651, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó: “febrero ratifica el buen comienzo de año, que en realidad es una continuidad del crecimiento iniciado allá por junio del año pasado, donde nuestro sector fue uno de los primeros en iniciar la recuperación”.

“Esta suba del 8,9% % por encima del febrero pre pandemia, es también el resultado del esfuerzo compartido de los concesionarios, que estamos acompañando con asesoramiento y atención personalizada a una clientela demandante, pero también de las fábricas, que vienen aumentando el abastecimiento de vehículos”, comentó.

El desafío es seguir insistiendo que, estímulos mediante, podemos completar un buen año 2021. Hoy la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, eso abre también una gran oportunidad para ir a una mayor integración e impulso de la producción nacional”, comentó el directivo. 

Por su parte Rubén Beato, secretario general de la institución completó: “desde ACARA seguimos liderando una mesa bien amplia de trabajo con el foco puesto en el mercado interno, sumando ideas y propuestas. Los concesionarios, las fábricas y el gremio no vamos a dejar pasar la oportunidad de acompañar en tiempo y forma una actividad que empieza a despegar”.


Posted in Mercado Noticias

Leer más

Volkswagen Taos: El nuevo SUV nacional en 6 pasos

Estuvimos frente a frente con el flamante utilitario deportivo mediano que saldrá a la calle en poco más de un mes. Versiones, motorización, tracción, sistemas de asistencias y otros detalles más, los ampliamos en este informe. 

En las próximas semanas la planta de Volkswagen de Pacheco empezará a despachar desde sus líneas de producción al Taos. El primer SUV que producirá la marca en dicha fábrica, en la cual actualmente se produce la pick up Amarok. 

Antes de ello, Volkswagen pretende que apenas pise la calle su utilitario deportivo mediano, la prensa especializada se encuentre al tanto de sus características técnicas. Para ello, organizó un Workshop dirigido por dos ingenieros, quienes desmenuzaron al Taos al detalle. Motriz estuvo presente y estos son los datos más destacables que se dijeron en la presentación. 

Motor

Se reconfirmó al 1.4 litros turbo naftero de 150 CV y 250 Nm (la marca lo denomina250 TSi). El mismo estará acoplado a una caja automática Tipotronic de 6 marchas con convertidor de par. La suspensión independiente en las cuatro ruedas (eje trasero multilink). Según la marca, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos y puede llegar a los 194 km/h. 

Versiones

Tres niveles de equipamiento serán los que se ofrecerán, al menos al comienzo: Comfortline, Highline y Highline Pack Hero (con carrocería bitono). 

Perfiles

El Taos ofrecerá 4 diferentes perfiles pre programados de conducción: Eco, Normal, Sport e Individual. Cada uno de ellos tendrá inferencia en la dirección, el consumo, la climatización y hasta la ambientación interior con diferentes tonos de luces. 

Tracción

Ninguna versión ofrecerá la alternativa 4×4, de modo que el Taos se alista al grupo de los utilitarios deportivos netamente urbanos. La mayoría de sus rivales, Jeep Compass, Hyundai Tucson, Renault Koleos, entre los principales, ofrecen tracción integral de acople automático.  

Medidas

A través de un gráfico se mostró las dimensiones del Taos, las cuales superan a varios de sus rivales. Por ejemplo, tomando como referencia al Jeep Compass, el Taos es 70mm más largo (4.461 mm) 22mm más ancho (1.841 mm), 44mm más amplio de distancia entre ejes (2.680 mm) y hasta su baúl es 88 litros más espacioso (498 litros). Un dato no menor es su peso sostenido (1.420 kilos), una medida que logra gracias a su estructura modular MQB y que desde luego va a influir en el menor conumo. 

Seguridad

De serie se equipará con frenos ABS con EBD, Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción, Asistencia al Arranque en Pendiente, Monitoreo de Presión de Neumáticos, Control de Crucero Adaptativo y Frenado Autónomo de Emergencia con detección de peatones. Es decir un nivel inédito que estará presente desde la entrada de gama. La versión más costosa, sumará el Alerta de Tráfico Cruzado, el Alerta de Punto Ciego, el Sistema de Desbloqueo de Puertas por llave presencial y el Techo Solar Panorámico. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013