Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Estos son los 10 autos 0km más vendidos de marzo

En un mes que las ventas crecieron más de 100%, varios modelos de origen nacional se mantuvieron en el top ten de los preferidos. Mirá el ranking

El número de vehículos patentados durante marzo de 2021 ascendió a 36.591 unidades, lo que representa una suba del 105,3% interanual, ya que en marzo de 2021 se habían registrado 17.820 unidades. Si la comparación es con su antecesor mes de febrero, el crecimiento es del 20%, ya que en el mes pasado se habían registrado 30.482 unidades.

De esta forma, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en los tres meses acumulados del año se patentaron 116.800 unidades, esto es un 29,1% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 90.471.

En este escenario, estos 10 modelos se consagraron como los más vendidos:

Fiat Cronos: Con 3.193 unidades comercializadas en marzo, se quedó, una vez más, con el puesto de los más vendidos. El modelo se fabrica en Córdoba, en la planta de Ferreyra, y desde el año pasado se convirtió en la gran sorpresa de la marca y del mercado en general.

Toyota Hilux: Con 2.278 unidades, la pick up que se fabrica en la provincia de Buenos Aires, en la planta de Zárate, se quedó con el puesto dos en ventas totales, y sigue siendo líder absoluta en su categoría.

Volkswagen Amarok: Con 1.650, la pick up completa el podio de los más vendidos. Es otro modelo de fabricación nacional, ya que se produce en la planta que posee la alemana en Pacheco, provincia de Buenos Aires.

Volkswagen Gol Trend: Con 1.642 patentamientos, un clásico del mercado, como es el caso del hatchback de entrada de gama, sigue entre los preferidos de la gente. Se importa desde Brasil, y para la automotriz sigue siendo uno de sus caballitos de batalla.

Toyota Etios: Con 1.493 ventas en el mes de marzo, es el quinto modelo más vendido y el segundo de la automtriz japonesa. Es otro vehículo del segmento de entrada de gama, fabricado en el país vecino, que se encuentra entre los más baratos del mercado.

Chevrolet Onix: Con 1.429, el modelo más chico de la marca volvió a ganar protagonismo en el top ten, después de algunos meses de ser desplazado hacia las posiciones más lejanas. Es otro producto brasileño, que ofrece una versión llamada Joy que se encuentra entre las más económicas del mercado.

Ford Ranger: Con 1.393 ventas en el mes de marzo, la pick up fabricada por Ford también forma parte del top ten de los más vendidos. Es otro modelo que se produce en el país, en la planta que posee la automotriz en Pacheco, donde se está realizando una fuerte inversión para fabricar la nueva generación de la camioneta.

Peugeot 208: Con 1.374 patentamientos, este hatch del segmento chico se posiciona como uno de los modelos más vendidos del mercado y con mayor crecimiento en el mes. Es, al mismo tiempo, otro vehículo de fabricación nacional, ya que la francesa lo produce la planta bonaerense de El Palomar.

Ford Ka: Con 1.278, el más chico de Ford que se encuentra en su última etapa de venta, ya que Brasil dejará de producirlo, ocupa el puesto número 9 del top ten. Es uno de los chicos más buscados y también con buen precio para la entrada de gama.

Toyota Yaris: Con 1.229 unidades, el modelo para el segmento mediano de Toyota ocupa el puesto número 10 en ventas. Se ofrece en versión hatch y sedán, y desde su última renovación, hace más de un año, sus ventas no paran de crecer.

Expectativas

Según el Presidente de ACARA, Ricardo Salomé, “estamos en un buen momento en el que toda la industria automotriz está haciendo un gran esfuerzo para no dejar pasar esta oportunidad, las fábricas incrementando los envíos de unidades, desde ACARA agilizando la gestión de logística y distribución en todo el país de formularios y chapas, algo clave durante la pandemia, y el gremio favoreciendo a la paz social. La buena noticia es que se observa un notorio avance de la venta de unidades nacionales que aumentaron su participación en relación con los vehículos importados hasta llegar en la actualidad a un 46% del total de vehículos patentados, luego de un 2020 en el que apenas llegaban al 30% del total”, explicó.

“La estabilidad cambiaria lograda y una visión de mayor confianza en la economía han sido determinantes para que mucha gente, que quizás el año pasado por el clima de incertidumbre y pandemia postergaba su compra, y ahora toma la decisión de adquirir vehículos, motos y otros bienes durables. Seguimos con optimismo esta recuperación y trabajando para que el crecimiento de nuestro sector traccione también otras industrias asociadas”, finalizó el directivo.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Toyota Corolla Cross: todos los precios y versiones

Después de presentarlo en sociedad, se revelaron los precios del SUV mediano que se pondrá a la venta la semana próxima con opciones de motorización nafteras e híbridas auto-recargables.

A dos semanas de su revelación, la marca japonesa Toyota dio a conocer los precios del nuevo Corolla Cross, uno de los datos más esperados para un producto que llega con el legado del Corolla sedán sobre sus espaldas.

El nuevo SUV se ubica entre el C-HR y el RAV4, dos modelos de la misma categoría que comercializa la marca en el país.

Los precios son los siguientes:

  • XLI 2.0 CVT $ 2.512.500*
  • XEI 2.0 CVT $ 2.983.300*
  • XEI HV 1.8 eCVT $ 3.216.200*
  • SEG 2.0 CVT $ 3.518.800*
  • SEG HV 1.8 eCVT $ 3.695.600*
  • SEG LE HV 1.8 eCVT $ 3.758.700*

Toyota Corolla Cross en detalles

El nuevo SUV de Toyota se construyó y diseñó a partir de 4 aspectos fundamentales:

  • Diseño Moderno, robusto y dinámico
  • Amplio espacio interior: Para las plazas traseras se creó un espacio confortable, principalmente en cuanto al despeje de la cabeza. El gran espacio vidriado provoca una sensación abierta y espaciosa, ofreciendo confort a los ocupantes también en viajes largos. Además, sus puertas tienen un gran ángulo de apertura, facilitando el ingreso y egreso del vehículo. El volumen del baúl es de 440 litros.
  • Confort de marcha – Gracias a una posición de conducción más elevada (120mm más alta que el Corolla Sedán) y espejos retrovisores montados en los paneles de puerta, los ocupantes poseen un amplio campo de visibilidad digno de un SUV. La plataforma global GA-C, basada en la filosofía TNGA, garantiza el confort y la seguridad, mientras que el sistema híbrido ofrece insonorización a bordo y economía en el consumo de combustible.
  • Seguridad –Siete airbags, control de estabilidad, cámara de estacionamiento en todas las versiones, además del paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense, disponible solo en las versiones SEG.

En dimensiones, el Corolla Cross mide 4.640 mm de largo, 1.825 mm de ancho, 1.620 mm de altura y 2.640 mm de distancia entre ejes, mientras que el baúl ofrece 487 litros de capacidad. En posicionamiento y tamaño, es un producto más grande que la C-HR, pero más compacto que la Rav4 Hybrid.

Versiones

Para atender las necesidades de diferentes tipos de clientes, el Corolla Cross estará disponible en 5 versiones y con dos motorizaciones.

El Corolla Cross con motor 2.0L “Dynamic Force” estará disponible en versiones XLI, XEI y SEG, mientras que el sistema híbrido auto-recargable estará disponible para las versiones XEI y SEG.

Además de estas versiones y para celebrar la llegada del Corolla Cross habrá una edición especial de lanzamiento llamada “SEG LE HV” que hace referencia a “Launch Edition”. Para esta versión habrá un volumen limitado a 150 unidades y vendrá equipado de serie con accesorios adicionales, como el cargador inalámbrico de celular, entre otros.

El nuevo Corolla Cross, al igual que el resto de los vehículos comercializados por Toyota, posee una garantía transferible de 5 años o 150.000km (lo que ocurra primero) pero además posee una garantía diferencial transferible de 8 años o 160.000km (lo que ocurra primero) sobre los componentes híbridos: Baterías hibridas, Convertidor – inversor, unidad electrónica de control.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013