Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Hyundai Kona N, un SUV para el circuito

El utilitario deportivo chico coreano se rasgó las vestiduras de todo terreno y se calzó la indumentaria de competición. Conocé esta nueva variante inédita para el segmento. 

La insignia N dentro de la firma Hyundai es sinónimo de deportividad. Se trata de versiones que vienen intervenidas por el centro de investigación y desarrollo global de la compañía en Corea del Sur y sometida a rigurosas pruebas en Nürburgring (Alemania). 

En nuestro mercado, el primer modelo que llevó inscriptas dicha sigla fue nada menos que el Hyundai Veloster, la cupé deportiva de la marca. ¿El resultado final? Un modelo citadino con credenciales para incursionar, por ejemplo, en un Track Day”, gracias a un motor 2.0 litros de 250 CV y 280 Nm, y a una configuración especial en su sistema de suspensión (se endurece), cuando se activa el modo de conducción N, con el cual se despierta la verdadera fiera. 

En el día de ayer, la marca de origen coreano presentó la Hyudai Kona N, es decir una versión rabiosa de su SUV Premium del segmento B. ¿En qué ha cambiado con respecto a la versión convencional? En principio una estética mucho más deportiva con una parrilla en tono negro, defensas frontales con generosas entradas de aire, en el sector trasero un difusor, un alerón y una doble salida de escape de importante diámetro, cada una de ellas. 

Aparecen ahora unas llantas de 19” en tono gris, las cuales dejan entrever entre sus rayos unas pinzas de freno de color rojo, un signo clásico de todo deportivo. Los neumáticos son P-Zero 235/40R19, es decir ruedas de alto rendimiento. 

Por dentro, lo deportivo se asocia con un volante de cuero con botones N personalizables para asignar cualquier tipo de preajuste. Y por supuesto viene acompañado de levas para gestionar su cambio automático en modo manual. 

Vamos a lo importante, es decir su motor. Esconde bajo el capó un 2.0 T-GDI de 280 CV y 392 Nm. Éste propulsor se caracteriza por la entrega de más torque a medio y alto régimen de revoluciones. Toda su fuerza llega al eje delantero, pues finalmente, el Kona N no cuenta con tracción integral, como si lo ofrece su versión citadina. 

La caja es automática de doble embrague N DCT, que es una versión mejorada de la 8DCT de la marca y estrenada en el Veloster N. Esta transmisión incluye diferentes funciones para gestionar el cambio: N Power Shift (máximas prestaciones durante 20 segundos), N Grin Shift (minimiza la pérdida del par motor y evita el arrastre si presionamos el pedal por encima del 90 %) y N Track Sense Shift (selecciona la marcha y el momento de cambio óptimo). 

Cuenta además con hasta cinco modos de conducción (Eco, Normal, Sport, N y Custom) o el de modos de tracción que, pese a ser delantera mejora su hacer sobre superficies deslizantes (Nieve, Barro, Arena).  Es también para destacar el sistema Launch Control, arrancando a toda velocidad desde parado a base de controlar el par en la salida. Ambas bondades están pensadas para dar rienda suelta al todocamino en circuito. 

Con todo esto, la marca declara para la Kona N una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h. Su llegada a nuestro mercado no fue confirmada. De momento, para quienes quieran saciar la sed de velocidad deberán apuntar al Hyundai Veloster N, cuyo valor es de U$S 63.000 

Leer más

Lanzamiento Jeep Gladiator, la pick up más extrema ya se ofrece en Argentina

La camioneta basada en la nueva generación del Wrangler ya se encuentra a la venta desde U$S 93.000. La marca prevé vender 100 unidades al año (ya se encuentran vendidas 45 unidades).  

Un nuevo hito para Jeep en Argentina se cumplió en el día de hoy: el Gladiator, la pick up basada en el Wrangler, el 4×4 más temperamental que pisa la faz de esta tierra, ya forma parta del line up de marca. 

“Una pick up, no pick up” 

Con dos versiones -Overland y Rubicon- cuyos valores son U$S 93.000 y U$S 99.000 respectivamente, la marca de las siete barras se abre lugar en el mercado de las pick ups, aunque desde el grupo aseguran que no tiene rival alguna.

Es distinta a todo. Decimos que es una pick up porque la tenemos que encasillar en algún lado, pero la realidad es que no tiene rivales. Está claro que tiene una caja de carga, pero sus prestaciones off-road no se comparan con ningún modelo y además tiene particularidades como el hecho que se le puede retirar el techo, las puertas, etc. Es una pick up, no pick up”, sostuvo Martín Zuppi, Director General de FCA Argentina, empresa del Grupo Stellantis. 

Gladiator Overland, el más “terrenal” 

La versión más “accesible”, se denomina Overland. “Es un poco más terrenal y apunta al cliente que quiere un vehículo off-road para meterse en la playa, el barro que lógicamente cuenta con el plus de llevar carga en su caja, pero que en la diaria su utilidad sería la ciudad”, especificó Zuppi. Entre sus especificaciones vale mencionar que está calzado sobre llantas de 18” con unas cubiertas de uso mixto. Cuenta con ángulos de ataque de 40.8°, ventral de 18.4° y de salida de 25° y una distancia al suelo de 254 mm. 

Gladiator Rubicon, “un tanque de guerra” 

Es la versión más equipada y concebida para el off-road. Según el Director General de FCA, está concebido para un cliente más experto por sus especificaciones técnicas. “Ya podes hacer trial. Está pensado para aquel cliente que le gusta incursionar  por los lugares más inhóspitos, y de difícil acceso. Es un “tanque de guerra”, expresó Zuppi quien nos comentó que para el video de presentación eligieron la provincia de San Luis, en donde subieron un volcán, atravesando piedras de hasta 50 cm de diámetro y que fue el único vehículo, junto al Wrangler Rubicon (había otras picks ups del equipo de producción), que pudieron escalar sin problemas. En este caso, está calzado con llantas de 17’’ y con unas cubiertas Off-Road BF Goodrich. Cuenta con ángulos de ataque de 43.4°, ventral de 20.3°, de salida de 26° y una distancia al suelo de 280 mm.  

Un V6 de 285 CV para ambos 

La pick up Gladiator está impulsada por un único motor: el conocido Pentastar V-6 de 3,6 litros que entrega 285 CV y 353 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.  Su capacidad off-road está  confiada a los sistemas 4×4 Selec-Trac (Overland)  y Rock-Trac (Rubicon), este último con una reductora (4LO).

El Gladiator cuenta con un recorrido total de las suspensiones mejoradas con la ayuda de una barra estabilizadora electrónicamente desenchufable. Dispone además de un diferencial trasero de deslizamiento limitado Trac–Lok en la versión Overland proporciona torque extra y agarre en situaciones de baja adherencia o terreno resbaladizo. El Jeep Gladiator utiliza un esquema de suspensión de cinco brazos, estando la delantera formada por un brazo de control lateral y cuatro brazos de control longitudinal. Barras de guiado, fabricadas en acero forjado, controlan el movimiento lateral del eje con un mínimo cambio de ángulo durante todo el recorrido de la suspensión. 

La caja, hasta 615 kg de carga 

La caja está confeccionada de acero tradicional y tiene la particularidad de contar con cuatro travesaños para reforzar el piso de carga, mientras que el portón trasero de aluminio cuenta con amortiguación y tres posiciones de apertura. La versión Rubicon, cuenta con unos exclusivos rieles protectores contra rocas en las cuatro esquinas de la caja. La capacidad de carga de la caja es de 615 kg y de 2.722 kg de capacidad remolque. 

Por dentro: artesanal pero sofisticado 

La consola presenta un diseño limpio y esculpido que complementa al del tablero de instrumentos y luce un acabado diferente en función de las diferentes versiones del Gladiator. El panel de instrumentos está revestido a mano. La consola central es un monumento a la funcionalidad: alberga el selector del cambio y de la caja de transferencia y el freno de mano.

Los tapizados revestidos en cuero de ambas versiones presentan marcadas costuras y disponen de controles para ajustar el agarre lateral y el soporte lumbar. Los asientos traseros pueden plegarse desplegando un contenedor para tornillos bajo los asientos que ofrece un lugar seguro para guardarlos cuando se retira el techo, las puertas o se pliega el parabrisas. El panel de instrumentos luce una pantalla de 7 pulgadas TFT que permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas. Desde la pantalla táctil de 8,4 pulgadas se maneja el sistema multimedia Uconnect. Cuenta con dos puertos USB y uno USB-C en la parte delantera y otros dos al alcance de los pasajeros de la segunda fila se conectan a la central multimedia.  

Un arsenal de seguridad 

El equipamiento de seguridad no tiene antecedentes. Cuenta con 80 sistemas entre seguridad activa y pasiva. Entre ellos se incluyen Monitoreo de Punto Ciego, Alerta de Tráfico Cruzado, Cámara Todoterreno Delantera, Cámara Trasera con líneas de cuadrícula dinámicas, Control de Velocidad Crucero Adaptativo y Control Electrónico de Estabilidad, con mitigación electrónica antivuelco; entre los principales. 

Gladiator más barato que Rubicon, solo en Argentina 

Si bien el Gladiator no paga impuesto interno al ser considerado un vehículo comercial, sus valores son altísimos U$S 93.000 (Jeep Gladiator Overland) y U$S 99.000 (Jeep Gladiator Rubicon). Es decir se ubica por debajo del Wrangler Rubicon (hoy entre 101 mil y 109 mil dólares). Según Martín Zuppi, el sucede a la inversa del resto de los merados. “Aquí es al revés porque el Wrangler paga impuesto interno y el Gladiator no. La producción del Gladiator es más cara, es una plataforma distinta, tiene otra distancia entre ejes, otro despeje, el resumen es más caro a nivel productivo. En Argentina es más caro porque está distorsionado el Wrangler, ya que debería estar U$S 20.000 más barato que el Gladiator, pero el impuesto interno lo distorsiona”, finalizó 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013