Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

¿Cuál es el auto híbrido más vendido del país?

Con un incremento fuerte en los patentamientos de híbridos y eléctricos, una marca se consolida como líder absoluta. Los detalles de toda la oferta y el ranking de ventas

La oferta de modelos híbridos y eléctricos comenzó a crecer en la Argentina en los últimos dos años. Si bien todavía es un segmento chico, cada vez hay más propuestas y opciones para elegir.

Con este cambio, la venta de este tipo de vehículos fue creciendo y de acuerdo al Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), los patentamientos crecieron 186,7% en el primer trimestre frente al mismo período de 2020. Esto representa unas 1.491 unidades frente a las 520 del año anterior

Con los últimos registros, ya circulan por la calles del país unos 6.500 vehículos que tienen motor a combustión combinado con batería eléctrica o que son 100% eléctricos. Estos números también sirven para anticipar una tendencia que seguiría creciendo de forma notable a lo largo de 2021.

En comparación con 2019 también se ve una fuerte suba. El año pasado, el patentamiento de vehículos eléctricos creció 53,9% en comparación con el año previo, llegando a 2.383 vehículos eléctricos e híbridos frente a los 1.584 del año anterior.

En cuanto a las ventas por marcas, el vehículo más vendido en el período fue el Toyota Corolla Hybrid, con 1.195 unidades patentadas, equivalentes al 80% del total del mercado.

Le siguen en el listado Ford Kuga, el SUV de la marca, con 107 unidades vendidas; otro SUV mediano como Toyota RAV4 con 103 patentamientos y el Toyota C-HR con 29.

El listado se completa con dos modelos de alta gama de la marca Lexus, el NH con 23 patentamientos y el RX con 8; el Ford Mondeo con 7; Renault Kangoo  con 6 y el Mercedes Benz GLE 450 con 4 ventas.

Beneficios

Los autos eléctricos e híbridos gozan de un beneficio impositivo que les permite pagar entre 2 y 5% el impuesto extrazona, cuando es del 35 por ciento. Este dato hace que, muchos modelos, ofrezcan casi el mismo valor tanto en su versión híbrida como convencional.

Por otro lado, el Gobierno nacional es quien otorga de forma periódica las autorizaciones para el ingreso al país de este tipo de unidades. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Productivo emprendió el Proyecto de Ley Electromovilidad, el cual prevé un paquete de medidas que intentará impulsar la fabricación de autos eléctricos en la Argentina y también la producción local de baterías con iones de litio.

Estos planes estarán a cargo del llamado Instituto de la Movilidad, que buscará favorecer inversiones por 5.000 millones de dólares en la industria y que permitirá preparar a este sector productivo para abordar la transformación tecnológica hacia la futura movilidad eléctrica.

Según el SIOMAA, Argentina tiene proyectos de ley en agenda desde hace tiempo para promover la utilización de vehículos eléctricos y sistemas de movilidad sostenibles. No obstante, destacó que sí están vigentes decretos que benefician la importación de este tipo de vehículos (331/2017 y 230/2019) los que otorgan aranceles preferenciales para la importación.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Ford aumenta la producción de Ranger en Argentina

Por el aumento de la demanda, la automotriz incorpora más personal para fabricar a diario más pick ups

Dada la creciente demanda de Ranger producida en Planta Pacheco por parte de los clientes de Argentina y Latinoamérica, Ford aumenta su volumen de producción a 286 unidades por día a partir del 29 de abril alcanzando, así, un volumen 30% superior al del nivel pre-pandemia. Para lograr este incremento en la producción se incorporaron 256 colaboradores adicionales, los cuales se suman a los 323 ya incorporados durante 2020.

La planta Pacheco, donde se produce la Ranger, es la fuente de abastecimiento para los mercados de Latinoamérica, a los cuales se destina el 70% de la producción. Ante la creciente demanda de la pick up, durante el 2020 Ford ya se había implementado un segundo turno de producción.

Asimismo, en abril de este año se puso en marcha la primera etapa del plan de inversión de u$s580 millones para producir en Argentina la próxima generación de Ranger en 2023. El proyecto, anunciado en diciembre de 2020, incluye una importante modernización de Planta Pacheco y una significativa inversión en el desarrollo de autopartes locales, para lo cual se destinará alrededor del 30% de la inversión.

Lyle Watters, presidente de Ford Sudamérica & Grupo de Mercados Internacionales, y Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina, anunciaron en diciembre la decisión 

El 70% de la producción de la Planta Pacheco se destinará a mercados de exportación. “Este es un paso importante para Ford en Sudamérica para implementar un nuevo modelo de negocio más eficiente, ágil e innovador construido sobre nuestras fortalezas en segmentos en crecimiento, con un portafolio de SUVs, pickups y vehículos comerciales vibrante y moderno”, dijo Lyle Watters.

La inversión incluye una importante modernización de la Planta Pacheco y una significativa inversión en localización de autopartes, a la que se destinará alrededor del 30% de la inversión.

Ford tiene 2.800 empleados en Argentina y actualmente produce la pick-up global Ranger en su Planta Pacheco desde donde abastece a los mercados de América Latina, a los que exporta más del 70% de su producción.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013