Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Camiones Volvo: FH, FM y FMX, los nuevos pesados

La marca insignia de los autos más seguros del mundo trasladó todo su know how a la línea de camiones F. Avanzó en seguridad, conectividad y confort. ¿Cuándo estarán a la venta?

Siempre que se habla de Volvo, lo primero que a uno se le viene a la cabeza son modelos suntuosos, por lo general SUVs (XC40, XC60 y XC90) con un nivel de tecnología y seguridad inédito muy por encima de las marcas más populares. Pero la terminal sueca también tiene tradición en el segmento de los camiones pesados y la semana pasada presentó a tres nuevos integrantes (FH, FM y FMX) de su línea F con soluciones y avances inéditos para el sector. 

Evitando accidentes 

Según los últimos datos del CESVI el factor humano es responsable en el 93% de los accidentes, mientras que el 7% restante es atribuido al camino y al vehículo. En el caso de los conductores de camiones, la fatiga y la distracción son las causas más comunes. En este escenario, toma mucha relevancia los sistemas de seguridad activa y la nueva línea de camiones de Volvo los ofrece ahora en toda su serie. Hablamos de avances como la Advertencia de Colisión Frontal, el Frenado de Emergencia, el Control Crucero Adaptativo (mantiene velocidad constante y controlada), luces leds adaptativas, sin dejar de mencionar la posibilidad de sumarle cámaras de visión indirecta, para complementar la vista del conductor. 

Conectividad: productividad 

La conectividad dentro de un auto se traduce en sistemas multimedia con pantallas táctiles con diferentes tipos de tecnología de enlace y en algunos casos con wifi integrado. En los camiones hablar de conectividad es sinónimo de una interfaz que mejore la relación entre el cliente y el camión. En este sentido la renovada línea de Volvo desarrolló Volvo Connect, una plataforma que ayuda a planificar el mantenimiento del camión, acceder al historial de los services a monitorear las flotas y a trabajar en función del uso. En resumidas cuentas, se habla de conectividad en pos de aumentar la productividad.  

Grandotes y seductores 

Lo que no es muy habitual en el mundo de los camiones es de estética agradable, pues se supone que son vehículos 100% para el trabajo y ello no es prioridad. Sin embargo, hace poco tiempo hay un esfuerzo por los ingenieros en volver a los pesos pesados atractivos y Volvo, no está ajena de esta tendencia. Desde la marca destacan los faros en forma de V, luces de giro lateral en las puertas, una nueva parrilla y principalmente una cabina más aerodinámica, con la cual no solo buscan generar mayor presencia en las rutas, sino también mejorar el consumo de combustible. 

Con más “power” 

Los nuevos integrantes llegarán al mercado local antes de que finalice el 2021. Si bien será en aquel entonces el momento de la revelación de los precios y equipamiento de cada uno de ellos, durante la presentación se hizo una breve caracterización. Por ejemplo, el FMX Max fue definido como “el indestructible”, el cual se presentará con mayor capacidad de carga, orientado hacia la minería, el petróleo, y construcción pesada. Se hizo también referencia a los motores de 11 y 13 litros los cuales rondarán el rango de las 330 CV y la renovada transmisión electrónica I-Shift, que ahora suma cinco modos de conducción para desempeñarse de manera distinta según el trabajo que realice en cada momento.  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Crédito “Mi Moto”: ahora $250.000 y mejores modelos

Se relanzó el Plan de Financiación de Motos de fabricación nacional. Se amplió el monto a financiar y entraron modelos de mayor cilindrada. Enterate cómo acceder. 

Comenzó la sexta etapa de Mi Moto, el programa del Banco Nación que permite adquirir una motocicleta cero kilómetro financiada en su totalidad. A diferencia de la etapa anterior se amplió el monto máximo a financiar de 200.000 a 250.000 pesos.  

Dicho importe puede ser financiado en 48 cuotas (4 años) con una tasa bonificada para clientes y no clientes de la entidad. La tasa es del 28,5 % para quienes acrediten su sueldo en el Banco Nación y del 37,5 % para quienes no lo hagan

¿Cómo es el trámite? 

-Debe ser iniciado en el sitio web del Banco Nación 

-Una vez pre-aprobado el crédito, el solicitante tiene 7 días corridos para reservar la unidad. 

– Luego de la reserva, debe formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en una sucursal. 

– Si se toma como monto máximo $250.000, la cuota sería de $10.032 para los clientes del Banco Nación y de $11.765 para los que no lo son. El importe no incluye en ningún caso los gastos adicionales por patentamiento, fletes, sellados y otros trámites administrativos. 

Estos son los mejores modelos 

De los 48 modelos a los que se puede acceder, hicimos una preselección de las mejores opciones según precio/calidad. El listado de todas las motos con sus respectivas fichas técnicas se las puede ver en el siguiente link 

Keller Classic 110: $93.254 

La marca de capitales chinos cuya planta de ensamblaje se encuentra en Córdoba tiene a la Keller Cronos como la gran referente de las motos citadinas accesibles. Se ofrece en versiones Classic Eco y Classic Plus y Classic Full. Su consumo promedio es de 56,7 km por litro. 

Corven Energy 110 R2: $93.990 

Desde el centro industrial en la ciudad cordobesa de Venado Tuerto, la firma Corven Motos cuenta con un gran abanico de modelos. Los más solicitados son los de baja cilindrada, y dentro de ellos el Energy 110 es el más elegido. Su versión más accesible arranca en $ 93.900 y se caracteriza por tener corta spray trasero, escape de diseño deportivo y pedaleras tipo racing. 

Motomel Blitz Base: $95.000 

Recibió mejoras, como su nuevo sistema de balizas y asiento biplaza de material anti deslizante. Estéticamente, ofrece terminaciones de pinturas. Esta moto vehículo arranca en los $ 95.000 

Gilera Smash VSTD 110: $97.000 

La reina de las CUB accesibles es la Smash.125cc. Cuenta con siete versiones. La más costosa es la Smash Tunnig Full, con diferentes accesorios, para quienes gustan de los modelos más personalizados. 

Honda Wave 110 S: $141.100 

Dentro de Honda hay dos referentes dentro del segmento de las denominadas CUB. La más accesible es la Wave de 110cc. Su capacidad de tanque (3.7 litros) y su consumo de 56 km/litro la convierten en una máquina de ahorrar. “Es el modelo más vendido en el país”, sostiene Ricardo Romano, encargado de Marketing de Yuhmak Motos. 

Honda CB 125 F Twister: $197.100 

Es una moto de 125 cc pensada para uso netamente urbano, ensamblada en la planta de Honda ubicada en Campana, Provincia de Buenos Aires. El motor es un OHC de 125cc de 10 CV acompañado por una caja tradicional 4 velocidades. 

Kymco Agility 125: $231.990 

Kymco cuenta con el Agility, un scooter que, a diferencia de las CUB, ofrece una postura de manejo más relajada: las piernas van en 90 grados y protegidas por el frente de la moto. 

Zanella Exclusive 150: $226.990 

La popular marca Zanella es una de las firmas con un portfolio más grande en cuanto a scooters: Styler ($ 198.990), Exclusive Prima ($ 2.266.990) son los modelos que están adentro de este programa. La Zanella Exclusive cuenta con motor monocilíndrico de 4 tiempos de 150 cc de 9 CV.  

Benelli TNT 15: $235.000 

La marca de origen italiano se sumó al Plan Nacional después de haber estado en la primera etapa. El modelo en cuestión es la TNT 15 una Street de 149 cc refrigerado por aire, con caja de cambios de 5 velocidades. Posee una atractiva carrocería y ruedas de aluminio fundido de 17”. 

Posted in Motos Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013