Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Los autos 0km más vendidos de julio: 7 de 10 son de origen nacional

El top ten quedó con la mayoría de vehículos de fabricación local entre los ganadores. Además, 5 son utilitarios.

Los datos de patentamientos de julio llegaron con resultados positivos para el sector, de acuerdo a las conclusiones de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). A lo largo del mes, se vendieron 32.338 unidades, lo que representa una suba del 6% interanual, ya que en julio de 2020 se habían registrado 30.490 unidades. De esta forma en los siete meses acumulados del año se patentaron 243.068 unidades, esto es un 32% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 183.889.

En este escenario, de los 10 modelos líderes del top ten, 7 son de origen nacional, mientras que el resto son importados de Brasil. Por otro lado, 5 son vehículos de pasajeros, mientras que los otros 5 son utilitarios. Repasamos los números:

Fiat Cronos

Con 3.589 unidades, el modelo fabricado en la planta de Ferreyra, en Córdoba, se convirtió en el más vendido del mes. Esto representa un crecimiento acumulado en el año de 343% comparado con el mismo período del año anterior.

Toyota Hilux

Toyota Hilux, fabricada en Zárate, provincia de Buenos Aires.

Con 2.230 ventas cerradas el último mes, es el segundo modelo más vendido del mercado y el primero del segmento de los utilitarios livianos. Sus ventas crecieron 69% en los primeros 7 meses del año. Se fabrica en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires.

Volkswagen Gol Trend

Este modelo se consolidó como el tercero del podio en julio, con 1.552 ventas y un crecimiento de 40% en los patentamientos. En cuanto a su origen se fabrica en Brasil, donde algunos medios hablan de su fin de ciclo, aunque en la Argentina lo desmienten.

Ford Ranger

Con 1.379 unidades patentadas, sigue siendo un gran referente en su categoría. Las ventas crecieron en el año un 56 por ciento. Fabricada en Pacheco, en la planta bonaerense que tiene la firma, se encuentra en medio de una gran inversión que está llevando adelante en la fábrica para renovarse por completo, hecho que se concretará en 2023.

Peugeot 208

Peugeot 208, producido en la planta de El Palomar.

Es otro de los modelos de producción nacional que se encuentra en el top ten, producido en la planta de El Palomar, provincia de Buenos Aires. Se vendieron en julio unas 1.326 unidades, lo cual lo consolida como uno de los autos chicos preferidos. En cuanto al incremento en ventas, llega al 88 por ciento.

Volkswagen Amarok

Con 1.289 ventas en el mes y un incremento de 96% en los 7 primeros meses de 2021, este modelo es otro de los integrantes del top ten de producción nacional, fabricado en la planta que tiene la marca en Pacheco, también del segmento de los utilitarios.

Toyota Etios

El más chico de la marca japonesa llegó a los 1.251 patentamientos el mes pasado, es decir, un crecimiento de 109% en el año. Es el modelo que compite en el segmento B, de los más populares, y que se importa de Brasil.

Toyota Yaris

Con ventas por 1.028 unidades en julio, el mediano de la marca japonesa se coló en el top ten con un incremento anual de 143% en los patentamientos. También es importado de Brasil.

Renault Kangoo

El utilitario liviano fabricado en Santa Isabel, Córdoba, llegó a los 808 patentamientos en julio y se ubicó en el top ten de los más vendidos por segundo mes consecutivo. En cuanto al resultado anual, acumula un incremento de 31,1% en ventas.

Nissan Frontier

Nissan Frontier, producida en Córdoba.

El top ten de los más vendidos se completa con la pick up japonesa fabricada en Santa Isabel, provincia de Córdoba, siendo esta la primera vez que se posiciona en este ranking. En cuanto a sus ventas, con 693 unidades en julio, acumulan un crecimiento de 111% en lo que va del año.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motos: BMW R18, la Custom que quiere seducir a los “Harlistas”

Con un diseño purista pero combinado con tecnología de vanguardia, BMW Motorrad lanzó en la Argentina a su primer ejemplar del segmento que domina Harley Davidson. 

En el mundo de las motos, mucho más que en  el de los autos, el dominio de las marcas en las diferentes categorías está bien demarcado. Así es que, por ejemplo, Harley Davidson e Indian Motorcycle, dominan a sus anchas el segmento de las Custom o Crusier.  

BMW Motorrad, hace lo propio en la categoría de las Maxi Trail con las icónicas GS. Aunque en este último tiempo también participan marcas como Ducati (MultiStrada) Triumph (Tiger) y KTM (Adventure). 

Sin embargo, son cada vez más evidente las maniobras por parte de los fabricantes de incursionar hacia terrenos desconocidos con el afán de plantear rivalidad a los modelos tradicionales.  

El ejemplo más reciente se plasma en la BMW R18, la Custom oriunda de Berlín que acaba de presentarse en Argentina y que claramente apunta contra Harley Davidson. La R18 es en realidad un tributo a la legendaria R5, que viene impulsada por un impresionante motor “Big Boxer” de 1.802 cc capaz de entregar 158 Nm a solo 3.000 revoluciones.  

Pese a su gran cilindrada su potencia de 91 CV no sorprende, lo que evidencia que BMW apunta a ofrecer una moto para “cruseriar” y disfrutar del aire del en la cara, sin demasiadas zozobra.  

Su comportamiento se condice con la posición retrasada de los reposapiés, lo que se conoce como “estribos montados en el centro”. Esta posición clásica detrás de los cilindros no solo es típica de BMW, sino que también permite una postura relajada y activa para un control óptimo del vehículo. 

La suspensión también recuerda a la legendaria R 5. Junto con el basculante de doble brazo y la suspensión Cantilever, el concepto de bastidor rígido de la R 5 se traslada perfectamente a la era moderna en términos visuales. 

La frenada se confía a dos discos delanteros de 300 mm con pinzas de cuatro pistones. Medidas que se repiten en el eje trasero: disco de 300 mm y pinza de cuatro pistones. Los neumáticos son de medida 120/70-19 delante y 180/65-16 detrás. 

Su diseño es clásico y ciertos sectores, como su parte trasera, recuerda a otro segmento, como el de las Bobber. Adelante toma protagonismo su horquilla gruesa, un parabrisas grande, sin dejar de mencionar su asiento para el pasajero, alforjas, faros leds adicionales y un neumático delantero de 16 pulgadas. 

Una de las claves de la R 18 son las innumerables opciones de personalización que ofrece BMW y que pueden dotarla de varias personalidades dentro de la suya propia. Otro de los rasgos indispensables se encuentra en el bastidor, un tubular de acero de doble bucle con uniones entre los tubos de acero y las piezas fundidas e incluso forjadas.  

Lo destacable de este modelo es que pese a que luce como una moto de época, cuenta con muchas soluciones de avanzada, como sus tres modos de conducción que varían la entrega de potencia: Rain, Roll y Rock.  

También ofrece control de tracción desconectable y control de par MSR como ayudas a la conducción que refuerza su seguridad activa. También ofrece opcionalmente asistente de marcha atrás y control de salida en pendiente.  

De este modo, BMW se propone competir en tierras donde la americana Harley Davidson está muy consolidada, con un difícil cometido: convencer a los “harlistas” de la posibilidad de cambiar de montura. ¿Lo logrará? 

Posted in Motos Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013