Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

3 SUVs de 7 plazas: Jeep Commander, VW Tiguan All Space y Peugeot 5008

La semana pasada Jeep presentó en Brasil a su primera opción de 7 asientos. Rivalizará contra el VW Tiguan AllSpace y el Peugeot 5008. Los enfrentamos en este informe. 

Un modelo que pueda albergar a más de 5 pasajeros y que a la vez despierte emociones desde lo estético y desde el comportamiento. Este fue el cometido que se propusieron algunas terminales para abastecer la demanda de aquellos clientes que antes acudían a los monovolúmenes (hoy el único exponente es el Chevrolet Spin desde $ 2.790.000) y que para acceder a más plazas debían mirar aquellos exuberantes modelos derivados de pick ups (Chevrolet TrailBlazer y Toyota SW4). Hoy, estas son las opciones de siete asientos entre los SUVs medianos. 

Jeep Commander 

Se lanzó en preventa la semana pasada en Brasil, país donde se produce y ya se concretaron 1.500 reservas del modelo. Está basado en la misma plataforma del Jeep Compass, modelo con el que se asemeja, sobre todo en su frontal. La diferencia más notable se plasma en las proporciones: tiene 38 cm más largo (4,77 metros) y 16 cm más de distancia entre ejes (2,79 metros).

La capacidad del baúl es comprimida (233 litros) con la tercera fila desplegada, pero bastante amplia (661 litros) con las butacas extras ocultas. En Brasil se ofrece con el motor turbo-naftero 1.3 litros de 180 CV con tracción simple y con el turbo-diésel 2.0 litros de 170 CV con 4×4. Ambos motores se asociarán a una caja automática de 6 marchas. A la Argentina llegará antes de fin de año.   

Volkswagen Tiguan Allspace 

Importada desde México, la Tiguan AllSpace se ofrece con dos variantes de motor: 250 TSi (1.4 turbo, 150CV y 250 Nm con caja automática DSG de 6 velocidades y tracción delantera. En tanto que, también se ofrece con el denominado 350 TSi. Es decir, un 2.0 turbo de 220 CV con 350 Nm, en este caso con caja automática DSG7 y tracción integral 4Motion. Es la opción con el diseño más sobrio de este grupo.

Tiene de largo 4,70 metros, 1,83 m de ancho y una distancia entre ejes de hasta 2,79 m. Su despeje del suelo es de 186 mm, un poco bajo considerando a su variante de tracción integral. La tercera fila de asientos tiene dos plazas y por el tamaño de las mismas, están pensadas para trasladar niños. El baúl tiene una capacidad de 230 litros con la tercera fila desplegada y de 685 litros con esta fila oculta. El precio de la versión 250 TSi es de $ 5.436.300, mientras que la 350 HL asciende hasta los $ 8.032.550. 

Peugeot 5008  

Hace tan solo 3 meses el león más grande recibió un restyling importante (sumó una nueva parrilla sin marco, los faros se rediseñaron). Al provenir de Francia, el 5008, está afectado por el impuesto al lujo y el arancel extra zona, de modo que su valor es alto: $ 6.037.000. Debajo del capot se encuentra el 2.0 HDI turbodiésel de 150 CV, asociado una caja automática de 8 velocidades.

Su largo total es de 4,64 metros, el ancho es de 1,84 metros, la altura es 1,64 metros y la distancia entre ejes es de 2,84 m. Su despeje del suelo es bueno 256 mm, pese a que no ofrece tracción integral. La capacidad del baúl con la tercera fila oculta es de 780 litros, la mayor del grupo, mientras que en el caso que se encuentren 7 pasajeros a bordo, la misma se reduce a 350 litros. 

Posted in Noticias

Leer más

Nissan Kicks Exclusive: Prueba y opinión de uno de los SUVs más competitivos

Estuvimos conduciendo uno de los SUVs chicos con mejor relación precio/producto del segmento. Viene equipado con el motor 1.6 litros de 120 CV y caja automática CVT. ¿Te lo comprarías? 

El Nissan Kicks fue uno de los últimos exponentes que se sumó al nutrido segmento de los SUVs chicos que se venden en Argentina. Quien sondea la compra de este modelo, también seguramente analizó modelos como Chevrolet Tracker, Citroën C4 Cactus, Peugeot 2008, Renault Captur y Volkswagen T-Cross; y las versiones 4×2 del Renault Duster y Jeep Renegade entre los principales. Estuvimos probando por Córdoba a la versión más equipada del modelo y estos son los puntos más destacables luego de una semana de contacto. 

Estética 

Lo más vistoso recae en su trompa, donde adoptó una nueva parrilla (casi el doble de tamaño que la anterior) en negro brillante, ópticas full led y paragolpes con nuevo formato.

En esta versión, las llantas son de 17” y (en el resto de la gama de 16”) y se diferencia por presentar carrocería bitono. En el sector trasero no cambió prácticamente en nada, solo sumó una banda en acrílico negro que une las dos ópticas traseras.  

Interior 

El Kicks siempre fue sencillo por dentro y esto se mantiene igual. Sí evolucionó su pantalla multimedia, la cual ahora es un poco más grande (8 pulgadas). La misma funciona con el nuevo sistema Nissan Connect. Cuenta con cámara de visión 360°, pero no dispone de GPS integrado.  

El tablero no recibió modificaciones y conserva su formato mixto: velocímetro de aguja y el resto es 100% digital, incluido el cuenta vueltas. El panel está forrado de cuero, lo mismo que el volante y, en esta versión, los asientos. Una excentricidad son los alta voces de la firma Bosse empotrados en el apoyacabeza del conductor. 

Motor 

Es uno de los más probados en el grupo Renault/Nissan. Es el conocido 1.6 litros de 16 válvulas de 120 CV y 149 Nm. El comportamiento de su propulsor es modesto, con poca reacción en la zona baja del cuenta vueltas.

La caja automática CVT, no es de las más rápidas. Uno de sus rasgos es su lentitud para salir de abajo, aunque se la siente menos “patinadora” que en otros modelos que probamos.  

Consumo 

Esta combinación de motor/caja, consigue buenos consumos: 6,5 litros cada 100 km en ruta viajando a 100 km/h y 8,8 litros cuando se sube a 130 km/h. Por circuitos urbanos, el gasto de nafta se plantó en los 10,5 litros cada 100 km. 

Al volante 

Es uno de los utilitarios deportivos chicos con mejor desempeño sobre el asfalto. La posición de manejo es muy buena, con una pedalera profunda y la doble regulación del volante. La dirección tiene un muy buen diámetro de giro.

 En ruta no defrauda: la suspensión resuelve bien todo tipo de curva. En caminos empedrados, el confort de marcha se ve un poco resentido, como consecuencia del perfil bajo de los neumáticos (17”) de esta versión.  

Lo que más se destaca es el debut de diferentes Asistentes a la Conducción. Así, por ejemplo, cuenta con freno autónomo, el cual puede detectar peatones o un vehículo y aplica el freno en el caso que interprete que haga falta. Para ello, utiliza una cámara delantera en el parabrisas y un radar detrás del logo de la marca en la parrilla.

Tiene también detección de cambio de carril involuntario que, si bien no corrige la dirección, si llama la atención del conductor con una fuerte vibración del volante. Suma la Detección de Angulo Ciego y la Detección de Tráfico Cruzado Trasero.  Con estas mejoras, el Kicks se posiciona fuertemente como uno de los modelos mejor equilibrados y con un rango de precio muy competitivo.  

Ficha técnica 

  • Modelo: Nissan Kicks 
  • Origen: Brasil 
  • Motor: naftero 1.6 l de 120 CV y 149 Nm  Caja: manual de 5 marchas o automática CVT 
  • Dimensiones: largo 4.295 mm / ancho 1.760 mm / alto 1.590 mm. 
  • Distancia entre ejes: 2.620 mm 
  • Peso en orden de marcha: 1.550 kilos 
  • Capacidad de baúl: 432 litros 
  • Capacidad de combustible: 41 litros 
  • Precio: desde $ 2.524.300 (Sense MT) hasta $ 2.767.400 (Exclusive)

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013